
La Plata: el Concejo aprobó la compactación de decenas de autos municipales en desuso
La Plata: el Concejo aprobó la compactación de decenas de autos municipales en desuso
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
La hija de un ex juez Federal vivió una pesadilla en La Plata
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Polémico video de un troll libertario: Milei disparando un tanque y haciendo volar el Congreso
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Un auto se prendió fuego, tres jóvenes quisieron apagarlo, pero no pudieron en La Plata
Wanda Nara se quedó sin obra social: Mauro Icardi sacó la prepaga de su débito automático
ANMAT prohibió productos para el cabello por considerarlos peligrosos para la salud
Crisis de salud: reunión en la previa del paro nacional y médicos en alerta por las residencias
Cuenta DNI activa mañana su promo más esperada: rubro, descuento y tope
Buscan a una joven que desapareció hace tres días en Los Hornos
Hugo y Pablo Moyano se mostraron juntos: ¿acercamiento o estrategia para no ceder poder?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Poeta, dramaturgo, novelista y ensayista, fue el autor de “Adán Buenosayres”, considerada una de las novelas más importantes de la literatura argentina
Leopoldo Marechal / Web
Leopoldo Marechal nació en Buenos Aires el 11 de junio de 1900 y falleció el 26 de junio de 1970. Fue hijo de la argentina Lorenza Beloqui y el uruguayo Alberto Marechal.
Comenzó a escribir a los 12 años. Sus ideales políticos se empezaron a notar desde los 13, cuando impulsó a sus compañeros, de una fábrica de cortinas, a que exigieran mejores salarios y condiciones adecuadas para el trabajo. De allí, fue despedido por promover la revuelta laboral.
En 1919 se recibió de maestro y, luego, de bibliotecario y profesor de enseñanza secundaria.
Escritor, poeta, dramaturgo, novelista y ensayista, tuvo en su haber importantes títulos. Integró el grupo Florida, junto con otros escritores y pintores como Güiraldes, Borges, Oliverio Girondo, Macedonio Fernández, Xul Solar y Figari, destinados a establecer una gran renovación en las letras y las artes.
En los inicios, su carrera estuvo más orientada hacia la poesía y las vanguardias de principios del siglo XX. Marechal aparece como un poeta terrestre y descriptivo. Con el paso del tiempo, su lenguaje se hace simbólico e indirecto. Se acerca a la novela y al teatro con un estilo más clásico. En la madurez, su instinto poético abarca cada vez más horizontes temáticos y sus poemas se vuelven más universales.
El mismo Marechal reconocía que no era hombre de acción y no tenía condiciones de político militante, pero decidió, mediante sus hechos y palabras, declarar públicamente su adhesión y respaldo al movimiento peronista. Eso le valió el repudio de los intelectuales que no lo hicieron y que decretaron su “proscripción intelectual”.
LE PUEDE INTERESAR
Artistas latinoamericanos reflexionan sobre la historia en el MoMA
En 1922 escribió Los Aguiluchos, del que no se sentía muy orgulloso. En 1926 publicó Días como flechas y, en 1929, Odas para el hombre y la mujer (Primer Premio Municipal de Poesía). Luego de Laberinto de amor (1936) (Tercer Premio Nacional de Poesía) y Cinco poemas australes (1937) (Tercer Premio Nacional de Poesía), obtuvo el primer Premio Nacional de Poesía con El Centauro (1940) y Sonetos a Sophia (1948).
En 1950 estrenó, en el Cerro de la Gloria (Mendoza), el Canto a San Martín, compuesto para conmemorar el centésimo aniversario de la muerte del prócer y en el marco del año sanmartiniano, decretado por el gobierno peronista.
El poema de Robot (1964), publicado en 1966, muestra su resistencia de aceptar una tecnología que condena al hombre a ser un engranaje más, de una inmensa maquinaria sin alma.
Heptamerón (1966) es un extenso poema de siete cantos, dedicados a sus grandes amigos, como “La patriótica” a Jose María Castiñeira de Dios, “La Alegropeya” a Fernando Demaría, y “La Poética” a Rafael Squirru.
Leopoldo Marechal escribió tres novelas muy simbólicas con una fuerte connotación autobiográfica, y un carácter acentuadamente político y de profunda religiosidad.
Debutó, en 1948 con el clásico de la literatura argentina Adán Buenosayres, una novela en clave, desarrollada bajo el simbolismo de un viaje, en la que se ve la influencia de Homero y Dante Alighieri. La escribió a lo largo de 18 años: comenzó en Paris en 1930, la abandonó y retomó varias veces y, finalmente, la terminó en 1947.
Al ser un relato con tinte autobiográfico, al protagonista lo acompañan en sus aventuras amigos y compañeros del grupo de los años 20 (Pereda es Jorge Luis Borges, Samuel Tesler es Jacobo Fijman, Schultze es Xul Solar, el petiso Bernini es Raúl Scalabrini Ortiz).
En su primera edición, la novela recibió escasas críticas de la prensa, hecho relacionado con un prejuicio hacia el peronismo de parte de la clase media. Julio Cortázar fue una de las pocas personas que elogiaron la obra.
En 1963 comenzó a escribir su segunda novela, El Banquete de Severo Arcángelo, sin esperanza que fuera publicada, pero su aparición fue un éxito. Una parábola religiosa, enlazada con la historia argentina, que tiene una carga política, en la que se justifica la militancia peronista del autor. Se muestran los hombres robots que enfrenta el protagonista, mientras que los hombres dormidos de la Vida Ordinaria despertarán para convertirse en hombres de verdad e integrarse al accionar colectivo.
Su tercera novela, Megafón o la guerra, publicada en julio de 1970 plantea una epopeya cómica, de intensión doctrinaria, que despliega la batalla del hombre tanto terrestre como celeste. En la Rapsodia VI se hace una evocación de la muerte del general Valle y se recuerda a Eva Perón. En la Rapsodia VIII se plantea la acusación de las fuerzas que organizaban la muerte del líder y la derrota de los pobres.
En 1951 estrenó la obra teatral Antígona Vélez (Primer Premio Nacional de Teatro) en la inauguración de la temporada del Teatro Nacional Cervantes. Le siguieron Las tres caras de Venus (1952), La batalla de José Luna (1967) y Don Juan (1983-publicación póstuma).
El estreno de Antígona Vélez fue accidentado: días antes, en manos de su protagonista, la actriz Fanny Navarro, se extravió el único original existente. Eva Perón, enterada de la postergación del inicio de la temporada del Cervantes, le solicitó a Marechal un nuevo original, apelando a su condición “de gran poeta y gran peronista”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí