La muestra tiene a la historia como punto de reflexión / Alex Cruz / EFE
Sin tregua: la AFA obliga a Estudiantes a hacerle "el pasillo" a Rosario Central
En fotos | Miles de jóvenes vivieron otra jornada llena de música en Plaza Moreno al ritmo de OLGA
¿Se destraba el endeudamiento en Provincia? Senadores también convocaron a sesionar
Conmoción en La Plata: un hombre apareció muerto en la vereda frente a su casa
La tripera María Becerra presentó su nuevo álbum con dedicatoria especial para La Plata
Fuerte retroceso de acciones y bonos argentinos en una jornada con actividad reducida
Violento intento de robo en un minimercado de La Plata: hirieron a un empleado
Intentó robarle la bicicleta armado con una cuchilla en La Plata y terminó tras las rejas
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Gimnasia: se oficializó la primera lista para las elecciones
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
"Donde hubo fuego...": Sole Pastorutti se reencontró con su primer novio mientras andaba en Arequito
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la curaduría de la argentina Inés Katzenstein, la muestra “Recuerdos elegidos” en el museo neoyorquino aglutina el trabajo de 39 artistas, cuyas obras fueron donadas a la institución por una coleccionista venezolana
La muestra tiene a la historia como punto de reflexión / Alex Cruz / EFE
RUTH E. HERNÁNDEZ BELTRÁN
La exposición de arte latinoamericano abierta al público en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), “Recuerdos elegidos”, tiene la historia como punto de reflexión para el trabajo de 39 artistas, cuyas obras fueron donadas a la institución en los últimos 25 años por la coleccionista venezolana Patricia Phelps de Cisneros.
La muestra, que se extenderá hasta el 9 de septiembre, incluye 65 obras, entre videos, fotografías, pinturas, esculturas y video-instalaciones, de la extensa colección latinoamericana del MoMA, a las que se suman adquisiciones recientes, un mural comisionado al brasileño Iran do Espirito Santo y préstamos selectos.
La primera exposición de obras donadas por la familia Cisneros fue en 2019 y abarcó trabajos realizados en América del Sur entre 1940 y 1970; “Recuerdos elegidos” es una segunda muestra “pero, en este caso, muy diferente”, con obras de arte contemporáneo realizadas entre la desde los 80 hasta el presente, indicó la argentina Inés Katzenstein, curadora de arte latinoamericano.
Katzenstein explicó que esta nueva selección habla de cómo los artistas se relacionan con la historia y con el pasado, y parte de un estudio “muy detallado” de las obras donadas por la familia Cisneros al MoMa en 2016.
Ese estudio “descubre que el tema de la retrospección es fundamental y en algunas de ellas es íntima, y tiene que ver con las memorias afectivas, las familiares, con los duelos, con las formas de honrar al pasado en términos familiares”, dijo la también directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Estudio del Arte de América Latina en el MoMa.
Agregó que, en otras obras, la relación con la historia es más amplia: es social, es también política, como muestra la primera parte, “Retornos”, en que los artistas “van” a diferentes lugares del pasado para indagar en la historia.
LE PUEDE INTERESAR
Un abordaje sobre identidad y pospandemia
“Esta sección está dedicada a las diferentes maneras en que los artistas latinoamericanos han estado repensando la relación con el territorio y la historia, intentando de algún modo de brindar visiones liberadoras en términos de poder producir representaciones propias del territorio en relación a la larga historia de representaciones foráneas”, señaló durante el recorrido por la exposición.
Se destaca en esta sección una obra del colombiano José Alejandro Restrepo, pionero del videoarte, quien reconstruye el viaje del explorador alemán Alexander von Humboldt en 1801 por la parte norte de los Andes.
Una videoescultura con una pirámide de televisores de diversos tamaños muestra el ascenso del artista a pie atravesando el mítico Paso del Quindío, conocido por su dificultad y su importancia estratégica en la historia política de la región, según la muestra.

En la expo están representados varios artistas de Latinoamérica / Ángel Colmenares / EFE
“Restrepo decidió rehacer ese camino en 1992 y representarlo a su manera, a partir de esta especie de pirámide de monitores que muestra ese famoso paso”, comentó la curadora.
La segunda parte, “Reverberación”, trata de cómo los artistas contemporáneos están lidiando con tradiciones de larga data que han sido devaluadas por la modernidad y luego recuperadas a su manera en su trabajo.
“Los artistas deciden mantener, recuperar y reforzar (esas tradiciones) en su obra”, indica Katzenstein, y cita la obra del cubano José Bedia, con una carrera de cuatro décadas y quien desde los años 1980 ha sido una de las figuras más prominentes del arte de su país y trabaja sobre los mitos afrocubanos.
La tercera parte de la exposición ha sido llamada “Parentesco”. “El parentesco es importante como una forma de conectarse a través del tiempo y esta es la parte más íntima y sentimental de la exposición”, señala la curadora.
“La red de parentesco aparece como una forma de conexión intertemporal, y habla sobre la construcción del parentesco como forma de conexión con el pasado y, de algún modo, de sanación”, comenta.
En la exposición están representados Uruguay, Guatemala, México, Argentina, Venezuela, Perú, Colombia, Cuba, Chile, Brasil, Puerto Rico o República Dominicana. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí