

Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Los Pumas ya juegan contra un Sudáfrica que necesita ganar para ser campeón
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno dispuso subir la tasa de plazos fijos del Banco Central y reducir las tasas de interés para los saldos impagos de tarjetas de crédito
Ante la escalada inflacionaria de abril, desde el ministerio de Economía lanzaron una serie de medidas, oficializadas este lunes, que apuntan a moderar la suba de precios. Entre ellas, la suba de la tasa de plazos fijos del Banco Central.
Convocada por el ministro de Economía, Sergio Massa, la reunión del equipo económico se dio luego de que el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicara el Indice de Precios al Consumidor de abril que aumentó 8,4% y superó todas las expectativas.
La inflación del cuarto mes del año se vio impulsada por los rubros alimentos y bebidas (10,1%) e indumentaria y calzado (10,8%).
De esta manera, el IPC alcanzó el 32% en el primer cuatrimestre del año y trepó al 108,8% en los últimos 12 meses.
La primera medida del equipo económico se relaciona con incrementar la tasa de plazos fijos del Banco Central en 6 puntos porcentuales para hacer más atractivas las colocaciones en pesos.
De esta manera la tasa de interés anual que pagarían los plazos fijos a 30 días se ubicarían en torno al 97% para las colocaciones de hasta $30 millones.
El economista Juan Pablo Albornoz aseguró: "Estamos entrando en una dinámica compleja. Hay un repricing de expectativas constante y ninguna suba de tasas por sí sola alcanza. Incluso, a una tasa mensual de casi 8% mensual todavía estás corriendo de atrás a la inflación del mes pasado independientemente de que el REM esperaba una inflación mucho más baja".
Asimismo, a fin de mantener el consumo, el Palacio de Hacienda decidió bajar la tasa de interés del programa Ahora 12 en 9 puntos y reducir en 2 puntos las tasas de interés para los saldos impagos de tarjetas de crédito.
"El Gobierno busca con una misma herramienta dos objetivos contrapuestos. Por un lado, ponerle paños fríos a la inflación y a la demanda de divisas subiendo las tasas para las colocaciones en pesos (plazos fijos, Leliq para el sistema bancario). Pero por otro lado, la política económica no quiere que esa suba de tasas afecte las financiaciones de consumo", dijo Albornoz.
Por su parte, el economista de la consultora LCG, Matías De Luca, aseguró que la medida de estar discriminando las tasas es contradictoria pero que lo que se busca es que todas las colocaciones de Leliqs y pases no se vayan a la calle y que no se retiren los depósitos.
En tanto, Matías Peláez, analista de Finanzas de Expansión Argentina, dijo: "Los anuncios realizados por el Banco Central sobre la suba de la tasa de interés para los plazos fijos y la baja para las tarjetas de crédito generaron expectativa sobre la posibilidad de financiar pagos mínimos con los intereses obtenidos. Es que, en términos nominales, hay una diferencia notoria: 97% anual para plazos fijos contra 86% anual para los plásticos. Si bien en los números es clara la oportunidad, no hay que perder de vista aquellas variables que cambian la ecuación".
"Hablamos de los componentes que forman el denominado Costo Financiero Total (CFT) que incluye gastos que terminan afectando el monto total que los usuarios de las tarjetas terminan abonando", detalló.
"Con estas variables en juego, la realidad es bastante diferente. El CFT Tasa Efectiva Anual (TEA) de una operación de financiación terminará bajando a 145% anual (deudas menores a $200.000). El plazo fijo, por el contrario, tendrá una Tasa Nominal Anual (TNA) del 97%", indicó.
"Por ende, quienes por algún momento se ilusionaron con la oportunidad de pagar el mínimo de la tarjeta y financiar el pago aprovechando el incremento de las tasas de interés, deberán seguir esperando. En el caso de que los saldos deudores sean mayores a los $200.000, la espera será incluso mayor, ya que el valor del CFT TEA se incrementará incluso un poco más: rondará el 171% anual", agregó.
En principio, dijeron desde PPI, "parecería que el hike tuvo el efecto deseado en el dólar, dado que el CCL Senebi terminó la jornada del lunes en $468, al igual que el viernes".
Por otra parte, el crawlig peg del dólar oficial se movió a 69,4% de TNA (99,8% de TEA) en comparación con 54,4% el viernes. En cuanto a la tendencia, la media móvil de cinco días continúa desacelerándose, al pasar de 103,5% TEA a 101,5% este lunes, quedando muy por debajo de la tasa en pesos y de la inflación.
Por último, el BCRA compró US$ 60 millones en el MULC, acumulando US $186 millones en su racha positiva de siete ruedas.
El que no estuvo tranquilo fue el blue, que se anotó una suba de $9. Quizás porque, como dice PPI, "la tasa real ex ante sigue siendo muy negativa".
(*) Nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí