El gobierno de Lula Da Silva la pide a la UE que baje sus reclamos / Web
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Bruselas exigen un mayor compromiso medioambiental por parte del bloque regional y el Gobierno brasileño se queja
El gobierno de Lula Da Silva la pide a la UE que baje sus reclamos / Web
Las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y cuatro de las mayores economías de Sudamérica se toparon con un nuevo obstáculo después de que Brasilia condenara los intentos de Bruselas de agregar compromisos medioambientales al acuerdo de exportación.
La UE declaró el mes pasado que los cuatro países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) deben comprometerse a adoptar medidas vinculantes de reducción de la deforestación antes de que pueda ratificarse el acuerdo.
Sin embargo, un alto diplomático brasileño le dijo al Financial Times que su país no estaba satisfecho “en absoluto” con la naturaleza de la petición, que la UE hizo a través de una carta adjunta, para apaciguar las preocupaciones de algunos Estados miembros.
Por el avance de China, la Unión Europea tiene miedo de perder influencia en América Latina: ¿cómo afecta el acuerdo con el Mercosur?
“Se trata de los mismos viejos trucos y retórica para intentar ganar influencia, pero no va a funcionar”, afirmó el funcionario.
El acuerdo tardó 20 años en negociarse y finalmente se cerró en 2019. Sin embargo, su ratificación ha sufrido retrasos después de que los países de la UE, liderados por Francia, insistieran en un compromiso firme de Brasilia para proteger la Amazonia antes de firmarlo.
LE PUEDE INTERESAR
Sube hasta tres veces la cuota de la moratoria
LE PUEDE INTERESAR
Desde el desembarco de Elon Musk, se derrumba la publicidad en Twitter
El comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, alabó el mes pasado la “oportunidad” de firmar el acuerdo después de que Luiz Inácio Lula da Silva venciera a Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de octubre. Lula prometió en repetidas ocasiones preservar la Amazonia después de que Bolsonaro presidiera niveles récord de deforestación.
“Sobre el medio ambiente, a lo largo de su mandato anterior y desde el primer día de su gobierno, [Lula] ha mostrado un claro compromiso para hacer frente a los problemas que heredó de la administración anterior”, dijo el funcionario brasileño. “Ya no están hablando con Bolsonaro. Es necesario que lo reconozcan y bajen el tono”.
La solicitud llegó en forma de una carta adjunta de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, enviada a los miembros del Mercosur a principios de marzo.
Una copia de la carta de la UE, vista por el FT, pide a ambas partes que se comprometan con las medidas contenidas en el Acuerdo de París, que exigen a los signatarios reducir a la mitad la deforestación para 2025, así como revertir la pérdida de bosques y el mal uso de la tierra para 2030. La carta también incluye la obligación de responder a “cualquier otra decisión” que tome la ONU en relación con el Acuerdo de París, así como de dotar debidamente de recursos a los reguladores medioambientales.
“Están intentando convertir los acuerdos voluntarios de París en compromisos vinculantes, lo que va mucho más allá del alcance de una carta adjunta”, dijo el funcionario brasileño. “Una carta adjunta sirve para aclarar cosas que ya se han acordado. No pretende asumir nuevos compromisos”.
Mientras que Brasil cree que cualquier nuevo compromiso en materia de medio ambiente exigiría renegociar el acuerdo, la UE se muestra reacia a hacerlo, por temor a que ello diera ventaja a los Estados miembros y a los proteccionistas que se oponen al acuerdo desde hace tiempo.
Los Parlamentos de los Países Bajos y Austria se han pronunciado en contra del acuerdo, alegando que el aumento de las importaciones procedentes de Sudamérica haría a los consumidores de la UE responsables de la deforestación. Los grupos agrarios de la UE se oponen al aumento de las importaciones de carne vacuna de la región, mientras que los gobiernos del Mercosur recelan de la apertura de sus mercados a los productos manufacturados de la UE.
Un diplomático de la UE reconoció que había oposición en varios Estados miembros, pero se mostró “optimista” respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo. “No hay que rendirse”, dijo.
La Comisión Europea dijo que estaba esperando la respuesta del Mercosur a su propuesta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí