
El escándalo de la Andis y el ataque a la caravana de Milei se meten en el Concejo platense
El escándalo de la Andis y el ataque a la caravana de Milei se meten en el Concejo platense
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
El Tren Roca vuelve a La Plata este lunes, pero será a "media máquina": los detalles de la obra
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Vuelve Colapinto y mañana pone primera en el Gran Premio de Países Bajos: horarios y dónde verlo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Lali Espósito, Pedro Rosemblat y la foto que despertó rumores de casamiento ¿Será?
El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Un motociclista en terapia intensiva tras chocar contra un auto en La Plata
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Los duros recuerdos de El Polaco: su papá se emborrachaba y con 8 años lo iba a buscar a las villas
Se filtraron detalles del difícil momento que atraviesa la salud de Bruce Willis
Fentanilo mortal: investigan nuevos casos y podría ascender el número de muertos
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO.- México: senadores terminaron a las trompadas en plena sesión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Randonjic
eleconomista.com.ar
La pobreza es una señal, acaso la más grave, del reciente derrotero económico de Argentina y el resignado acostumbramiento a indicadores cada vez más negativos. La inflación, que “de repente” pasó de la zona de 50 por ciento a la de 100 por ciento, es otro.
Desde el segundo semestre de 2018, cuando saltó tras la crisis cambiaria de inicios de aquel año, la tasa de pobreza por personas se instaló arriba de 35 por ciento. En ese semestre cruzó los 30 puntos (fue 32 por ciento) y ya en el primero de 2019 fue 35,4 por ciento; 35,5 por ciento en el segundo semestre de 2019; 40,9 por ciento en el primero de 2020; 42 por ciento en el segundo de 2020; 40,6 por ciento en el primero de 2021; 37,3 por ciento en el segundo de 2021; 36,5 por ciento en el primero de 2022 y 39,2 por ciento y en el segundo.
El Indec anunció que el índice de pobreza alcanzó a 39,2 por ciento de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado año. En tanto, la tasa de indigencia, entendida esta como la población cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se ubicó en 8,1 por ciento entre julio y septiembre del año pasado, frente al 8,8 por ciento de igual período del 2021.
En lo que respecta al primer semestre de 2022, cuando el índice de pobreza fue de 36,5 por ciento, el 39,2 por ciento del segundo semestre también fue mayor. En tanto, el nivel de indigencia casi no registró variantes ya que en el segundo semestre terminó en 8,1 por ciento contra el 8,2 por ciento del primer semestre.
En el segundo semestre de 2022, la pobreza se incrementó 1,9 puntos contra un año atrás. En números absolutos significa que 1.077.100 personas ingresaron a la pobreza (valores extrapolados a la población total). Cerca de 2.700 por día en promedio.
LE PUEDE INTERESAR
El Vaticano y la colonización
LE PUEDE INTERESAR
Hay que darle independencia también a la Anses
Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza, y dentro de ellos 3,7 millones son indigentes.
Este aumento en la tasa de pobreza se dio en medio de una inflación del 94,8 por ciento en 2022, con un crecimiento del 5,2 por ciento de la economía, y una tasa de desocupación que bajó del 7 por ciento a finales del 2021, al 6,3 por ciento en 2022.
Según los expertos, la tasa de pobreza siguió aumentando en el inicio de 2023 dado que se aceleró la inflación y la economía perdió dinamismo.
La incidencia de la pobreza es mayor entre los más jóvenes: el 54,2 por ciento de los argentinos menores de 14 años es pobre mientras que en el segmento de 15 a 29 años, la pobreza es de 45 por ciento.
Debido a su alta densidad poblacional, el conurbano bonaerense sigue concentrando la mitad de los pobres del país. La pobreza abarca a 45 por ciento de su población, entre las tasas más altas del país, luego de Corrientes y Gran San Luis (45,2 por ciento), Santiago del Estero (46,5 por ciento) y Concordia (55,2 por ciento). En forma opuesta, la Ciudad de Buenos Aires se ubica como la región con menor pobreza (16,1 por ciento), seguido luego por Comodoro Rivadavia (27,2 por ciento) y Bahía Blanca (28,4 por ciento).
“El 2023 perfila como un año recesivo (proyectamos una caída en torno al 3,8 por ciento anual promedio) en conjunto con un mayor nivel de inflación (110 por ciento anual a diciembre). Considerando el alto porcentaje de informalidad laboral (actualmente por encima del promedio histórico), no somos optimistas respecto a una creación de empleo ni recuperación del poder adquisitivo, sino lo opuesto. Por lo tanto, esperamos que se mantengan estos nuevos niveles de pobreza e indigencia, al menos por este año, lo cual puede estar sujeto a medidas de contención social, pero en un esquema de reducción del déficit fiscal entendemos que el margen para expandir el gasto se encuentra acotado”, dijeron desde la consultora LCG.
“El 2023 se perfila como un año recesivo (una caída en torno al 3,8 por ciento anual promedio), con un mayor nivel de inflación”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí