
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cualquier tipo de intento de atentado y de amenazas por razones políticas que se produzcan en el país merece el más enérgico repudio de toda la sociedad, en una situación que quedó definitivamente en claro en décadas recientes, cuando la Argentina vivió una lamentable y trágica experiencia institucional entre 1976 y 1983.
Por consiguiente, no sólo es primordial que no se retorne a esas oscuras épocas, sino que se alcen voces desde todos los sectores democráticos para condenar el accionar de quienes en estos días buscan, por estas vías, atentar contra pautas básicas de la convivencia civilizada.
Hace pocas jornadas en está columna se reprobó el intento de atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, que está siendo investigado por la Justicia y, en las últimas horas, se conocieron además, denuncias de haber recibido amenazas por parte del ex presidente Mauricio Macri, el fiscal federal Diego Luciani y el periodista Eduardo Feinmann.
El fiscal de la justicia federal interviniente en el caso del ex Presidente requirió una serie de medidas de prueba para intentar establecer quiénes administraban el usuario @Luisanfer2442, ya suspendido en la red social, desde donde se publicaron las amenazas denunciadas.
“¿Cuánto me pagan por ir a matar a Macri y a la mierda que lo rodea?”, fue el mensaje publicado por la cuenta investigada el 1 de septiembre, horas antes del intento de magnicidio contra la Vicepresidenta Fernández de Kirchner, que la custodia del ex mandatario denunció en los tribunales federales de Comodoro Py.
Según se detalló ayer en este diario el Fiscal recibió a través de la aplicación Whatsapp otros tweets publicados por el usuario @Luisanfer2442 en los que se profieren amenazas contra Luciani y el periodista Feinmann, entre otros, por lo que sumó esos elementos a la investigación.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Cabe señalar que, en ese marco, el presidente Alberto Fernández condenó de manera “enérgica” las amenazas que recibieron Macri y algunos magistrados judiciales y alentó que el hecho “se esclarezca rápidamente”. En igual sentido se manifestaron el ministro del Interior y dirigentes políticos de la oposición.
Se ha dicho siempre en esta columna que el sistema constitucional y legal no sólo reconoce las muchas vías existentes para que cada ciudadano exprese sus opiniones con libertad, sino que, también, prevé sanciones penales correspondientes para quienes procuren censurar esos derechos naturales y que, asimismo, agravan el delito cuando acuden a las amenazas de muerte, a los escraches y a otras maniobras coercitivas.
Nuestro país no debe permitir en modo alguno estos agravios que, en definitiva, no son más que intentos de retroceder hacia formas despóticas y antidemocráticas. La Argentina vivió una profusa y lamentable experiencia en épocas anteriores. Es primordial, entonces, que desde todos los sectores se alcen voces para condenar el accionar de quienes buscan por estas vías atentar contra el sistema democrático y las pautas básicas de una convivencia civilizada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí