Massa intenta avanzar con su plan económico / Télam
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aún no llegan las boletas con el aumento tarifario en los servicios y el “Plan Massa” ya comienza a provocar rispideces en algunos sectores del FdT. Malestar por las demoras en el giro de recursos. La desconfianza ante el silencio del kirchnerismo
Massa intenta avanzar con su plan económico / Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Hay un detrás de escena del consenso oficial que rodearía al ajuste fiscal que Sergio Massa busca ejecutar para ordenar las cuentas públicas con el aval de una significativa parte del denominado “circulo rojo”. Es que el freno a la transferencia de partidas ya provoca conflictos en áreas como Transporte y Justicia y puso en guardia a la Liga de Gobernadores peronistas que temen menores recursos, presionan por un mejor reparto en el Presupuesto 2023 y alertan que el principal problema sigue siendo la inflación.
No plantean mejorar la recaudación en sus jurisdicciones o reducir gastos, proponen que el Estado nacional les dé más dinero para lo que se debe recurrir a más emisión y mayor inflación.
Otros actores con peso dentro del oficialismo, como los gremios, vienen de realizar una demostración de fuerza con la masiva marcha al Congreso y mañana volverán a juntarse en Trabajo para definir una actualización del salario mínimo. Mientras rechazan una generalización del pago de las sumas fijas –sólo aceptarían ese mecanismo para resarcir a los trabajadores más postergados-, no ocultan su descontento por la falta de respuesta oficial por los recursos de las obras sociales.
El reacomodamiento del Ejecutivo modificó las negociaciones que emisarios de la central de calle Azopardo como José Luis Lingieri venían realizando en Casa Rosada con funcionarios como Juan Manuel Olmos -en las últimas semanas fue ascendido a vicejefe de Gabinete- y ahora difícilmente el estado pueda hacerse cargo de los $20 mil millones que demanda la cobertura de la discapacidad (educación y transporte). Si bien el Gobierno podría acercar una “propuesta equilibrada” es poco probable que cumpla con las expectativas de los jefes gremiales, que también piden actualizar los fondos del sistema de reintegro que reciben todos los meses de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Durante la movilización del pasado miércoles en el gremio de Judiciales nacionales, por caso, tampoco ocultaban su malestar con el jefe de gabinete, Juan Manzur, a quien acusaban de “pisar” las partidas que tenía comprometidas la Corte Suprema para poder cumplimentar la paritaria acordada semanas atrás.
También empresarios como los propietarios de colectivos que recorren el AMBA (Area Metropolitana Buenos Aires) comenzaron a restringir las frecuencias nocturnas porque el ministerio de Transporte, a cargo del massista Alexis Guerrera, no cumplió con el pago de los subsidios. La compensación oficial por el costo de los boletos también ha despertado la ira de muchos gobernadores que denuncian una “discriminación” en sus distritos en los aportes del estado federal. En el interior el pasaje es más caro y aún así las empresas requieren la asistencia de las gobernaciones para poder pagar sueldos.
LE PUEDE INTERESAR
Las señales platenses que indican que la calma en el oficialismo no es lo que parece
LE PUEDE INTERESAR
El freno a la tala de árboles en un sector del Parque Pereyra Iraola
Por tercera vez en últimos dos meses, los caciques provinciales del PJ se reunieron y dejaron un mensaje a Alberto Fernández y al empoderado timonel de Economía: son “cinco puntos” con los que reclaman un presupuesto que proteja “las economías familiares” y no ponga en riesgo la inversión. Hubo, asimismo, un mensaje al Presidente en ocasión de reunirse el Consejo de la Hidrovía: con Jorge Capitanich como abanderado, presionan por más obras y quieren ungir al sucesor de Ariel Sujarchuk –hoy en el equipo económico- al frente del Ente que administra la autopista fluvial por donde pasa el 80% de las exportaciones. Ese organismo, además, debe terminar la demorada licitación internacional para la futura operación del servicio. Los mandatarios más cercanos al kirchnerismo, como el propio chaqueño o Axel Kicillof, pretenden que siga en manos del estado.
El congelamiento de la planta gubernamental impulsado por Hacienda fue ampliado a las empresas con participación estatal: un reciente relevamiento detectó que cinco de estas firmas cuentan con una dotación de personal mayor a la sugerida, como la YPF administrada por La Cámpora. En el Ejecutivo prefieren evitar chispazos en momentos en que la interna se ha apaciguado y justifican que la petrolera es “superavitaria”.
A diferencia de Martín Guzmán, Massa pudo hacer prevalecer el leit motiv del ordenamiento fiscal no tanto por su poder de seducción sino más bien por el temor a un ahondamiento de la crisis. El líder del Frente Renovador es el protagonista de “este tramo” de la administración: si bien se lleva todas las luces, como se pudo ver en su disertación en el Consejo de las Américas, persisten las dudas en si podrá avanzar con las reformas necesarias en caso que lograra “estabilizar” la economía.
Es el mismo interrogante que comparten muchos de los ejecutivos de las multinacionales que se dieron cita en un lujoso hotel de Recoleta y más de un funcionario que acompaña a un Presidente hoy ocupado en garantizar la unidad del FdT. “No sabemos cómo va a actuar Cristina si pasa la emergencia porque, en el fondo, no entiende que las condiciones del país no son las que había hace 10 años”, destacó una fuente cercana al jefe de estado.
Es que la Vice siempre vuelve, dicen en la Casa Rosada, a su propio relato, el de la “Década ganada” con la que se despidió del poder con el salario mínimo más alto en dólares en toda Latinoamérica. Lo que no dice es que se llegó a ese indicador fruto de un brutal atraso cambiario. Hoy en CABA una familia tipo (sin alquilar) necesita casi $174 mil para ser considerada de “clase media”. El desacople entre esas dos realidades es el que preanuncia futuras tensiones en el FdT.
También en el entorno presidencial hay temor por la situación judicial de la Vicepresidenta: temen que haya desbordes cuando, de seguro, una multitud se vuelva a juntar en Comodoro Py para presenciar la lectura de la sentencia del tribunal que la juzga por el presunto direccionamiento de la obra pública. Desde hace semanas se observan en el GBA pintadas callejeras con la amenazante leyenda: “Jueces macristas no jodan con Cristina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí