
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a que las condiciones impuestas en la ley de expropiación del Parque Pereyra Iraola, concretada hace más de siete décadas, determinaron que esas valiosas diez mil hectáreas que pasaron al dominio pleno de la provincia de Buenos Aires se convirtieran en reserva forestal y paseo público, lo ocurrido en años posteriores avasalló con esos límites legales. En la actualidad, como se sabe, solo un sector muy reducido cumple con la finalidad que impuso la norma expropiatoria.
Ahora termina de conocerse que la Justicia federal decidió frenar la alternativa de que cobre vigencia un acuerdo firmado entre el ministerio de Desarrollo y Agrario con la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, que prevé un plan de tala de árboles en un sector del Parque y destinar tales recursos a la construcción de viviendas frente a la problemática del déficit habitacional.
Esto de validar al Parque como proveedor de madera no es nuevo. Tal como se dijo ayer en este diario, han habido otras iniciativas con características similares en el pasado.
El trato entre la cartera agraria y la facultad puso en alerta a los integrantes de la asamblea ambientalista del Parque Pereyra Iraola, pues el objetivo del acuerdo es otorgarle a un denominado “centro de capacitación, transferencia de tecnología, producción y servicios de la maderera, que pertenece a la unidad académica, 200 de esas hectáreas plantadas con eucaliptos para talarlos y así proveer de material al proyecto habitacional”.
Ante una demanda planteada por los ambientalistas, ahora el juez federal de Quilmes actuante hizo lugar a la acción cautelar solicitada por la Asamblea de la Reserva de Biósfera del Parque Pereyra y ordenó suspender el convenio firmado por el ministerio de Desarrollo Agrario y la facultad de Agronomía local que prevé esa tala en el parque.
A través de un comunicado, la Asamblea celebró la medida adoptada por el magistrado, que atiende así al pedido de la cautelar elevado en junio pasado contra el convenio que las partes habían firmado en 2021. Según se explicó desde ese espacio, “la resolución tiene alcance tanto al gobierno provincial como al gobierno nacional y se exige un estudio de impacto ambiental a presentarse con plazo de 10 días”.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Ciertamente, cuesta entender hasta qué niveles de indefensión ha llegado un parque tan privilegiado como lo es el de Pereyra Iraola, especialmente en una época como la actual en la que los pulmones verdes y reservas forestales pasaron a ser indispensables para mantener calidad de vida y recursos ambientales de excelencia. Sobremanera cuando el predio de Pereyra se encuentra enclavado entre muchas grandes concentraciones urbanas.
Es difícil imaginar que el Bois de Boulogne de Paris, las mil hectáreas con abedules del parque Jimkl de Moscú o el Central Park de Nueva York fueran talados para proveer de maderas a un plan de construcción: tanto las leyes como el sentido común impedirían de plano tales iniciativas. Sin embargo, en el caso de Pereyra Iraola, una de las tantas acciones que atentaron contra el patrimonio forestal del Parque sucedió en los años 80, cuando se entregaron a la papelera Massuh (la fábrica quebró en 2010) 400 hectáreas para una explotación industrial.
Se detalló que de las más de 10 mil hectáreas originales que se recibieron a fines de la década del 40 como producto de la expropiación, sólo 800 cumplen con esas funciones, ya que el resto fueron ocupadas por distintos organismos públicos, gremios, instituciones científicas o intrusadas por quinteros, sin que la Fiscalía de Estado -en su condición de defensora de los bienes provinciales- haya opuesto defensas eficaces.
Es de esperar que las autoridades provinciales así lo comprendan y cobren conciencia del enorme valor que tiene este lugar, cuyas bondades históricas y medioambientales se deben preservar y proyectar para disfrute de las actuales y futuras generaciones. El Parque Pereyra Iraola no fue expropiado para que se convierta en un aserradero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí