

El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Imane Rachidi
La Corte Penal Internacional (CPI) empezó hace veinte años a perseguir desde La Haya los crímenes internacionales más graves, un aniversario que llega marcado por la guerra en Ucrania y los llamamientos a la reflexión para agilizar los procesos para “tener un impacto en la vida real” de las víctimas.
Si algo caracteriza la justicia internacional es su lentitud: en dos décadas solo emitió cinco condenas por crímenes de guerra y de lesa humanidad, todas entre 2012 y 2021. Pero las críticas en los últimos años también se centraron en que la CPI sólo logró perseguir atrocidades cometidas en África: Uganda, República Democrática del Congo y Malí.
Además, los 47 sospechosos que tiene en la mira son africanos. El jueves, emitió por primera vez en dos décadas órdenes de arrestos contra tres sospechosos de otro continente: tres mandatarios de Osetia del Sur sospechosos de haber cometido crímenes de guerra durante el conflicto que azotó esta república separatista georgiana en agosto de 2008.
Tras la adopción del Estatuto de Roma en 1998, la CPI se estableció en 2002 como tribunal de último recurso e institución permanente para perseguir crímenes de guerra, de lesa humanidad y de genocidio, y, desde 2018, el crimen de agresión.
“Fue un logro tremendo. Era un reconocimiento a que el Estado de derecho existe para brindar protección, especialmente a los más vulnerables, y para garantizar la rendición de cuentas de personas que jueces independientes declararon culpables”, señaló Karim Khan, fiscal de la CPI.
Sin embargo, subrayó que este es “también un momento para hacer una pausa, reflexionar y tratar de refrescar el proceso de justicia internacional”, puesto que, admitió, la CPI “debe tener un impacto en la vida real de las personas”, “trabajar más cerca de las comunidades afectadas”, e intentar “agilizar y mejorar la calidad de la impartición de la justicia”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Crecen los hisopados en la Región y advierten sobre el frío y el Covid-19
La CPI no es un tribunal de Naciones Unidas y depende mayormente de la cooperación de sus miembros. Un total de 123 países han ratificado el tratado fundacional, y entre ellos no están, por ejemplo, Estados Unidos o Israel, afectados por investigaciones relativas a Afganistán y Palestina, respectivamente.
La CPI puede procesar a nacionales de países que no han ratificado el Estatuto si cometen delitos de su jurisdicción en el territorio de uno de los Estados miembros, pero solo si se trata de genocidio, crímenes de guerra o lesa humanidad. Solo tiene jurisdicción sobre la agresión, como la cometida por Rusia contra Ucrania el 24 de febrero, si ambos países son miembros, lo cual no es este caso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí