

Claudio Gallardou protagoniza “La ronda del trovador” acompañado en escena por el músico Gabriel Toker
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale este fin de semana
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Autor, actor y director vuelve a La Plata de la mano de su nuevo espectáculo de poesías y canciones “La ronda del trovador”
Claudio Gallardou protagoniza “La ronda del trovador” acompañado en escena por el músico Gabriel Toker
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Claudio Gallardou comparte su entusiasmo por su regreso a La Plata, una ciudad dueña de un “público muy teatrero que sabe apreciar los hechos teatrales”. Y lo dice con el alegre recuerdo presente de lo bien que lo recibió cuando, en 2018, realizó una temporada de dos meses con “Mandinga en el paraíso” en Teatro Estudio. Una sala a la que volverá este domingo a las 20 de la mano de “La ronda del trovador”, en la que entre poesías y canciones sale al rescate del oficio del actor.
En diálogo con EL DIA, el reconocido actor, autor y director define a su nueva creación como “una mirada seria y un homenaje a aquellos constructores de la escena, hacedores de la trova y la juglaría” con el que los espectadores, no sólo celebrarán un “momento poético sino que también se van a divertir”.
“La ronda del trovador”, que actualmente hace temporada en el Espacio Leónidas Barletta del Centro Cultural de la Cooperación, nació durante la pandemia. “Ante la incertidumbre de la enfermedad de mucha gente conocida y también de gente que no era conocida, los fallecimientos, esa enorme tristeza y desamparo, traté de revertir esa sensación buscando qué me divertiría a mí hacer al salir de ese túnel”, cuenta.
Y en esa búsqueda, “apareció esta idea de una ronda, una ronda feliz, de cantar de la mano de otros y girar en una especie de juego” que es animado por “un viajero que va contando historias de un lugar a otro”: un trovador.
Creador del emblemático grupo La Banda de la Risa, Gallardou explica que su recopilación se fue nutriendo de materiales de diferentes procedencias, “algunos alguna vez los hice en teatro, otros los hubiera querido hacer y otros los escribí porque me dieron muchas ganas de hacerlos”.
En “La ronda del trovador”, que se cuenta sobre una estructura de obra de teatro y canciones, aparecen “retazos de poesías” de autores como Plauto, Goldoni, Shakespeare, Calderón de la Barca y Peza, además de poesías anónimas del Renacimiento, textos propios y también de su padre, José Adolfo Gaillardou.
LE PUEDE INTERESAR
Armonía Opus Trío, entre Beethoven, Astor y Loudet
LE PUEDE INTERESAR
De La Plata, al mundo: el recuerdo de Yamila Figueras a un año de su muerte
La esencia de personajes como Segismundo (“La vida es sueño”, De la Barca), Arlequino (“Arlequino servidor de dos patrones”, Goldoni) y un soldado fanfarrón (inspirado en la obra de Plauto) son algunas de las criaturas en las que Gallardou va encarnado arriba del escenario, en el que también aparece Yorick, el bufón de “Hamlet” que, en esta obra, cuenta en un monólogo su propia historia: qué fue lo que le pasó y cómo murió.
Reconocida cara de la televisión por participaciones en producciones como “Poliladron”, “Archivo negro”, “Señoras sin señores” y, entre más, “Tiempo final”, Gallardou admite que el concepto de la ronda tiene que ver con la vigencia de los clásicos y cómo, a pesar del tiempo, siempre se termina volviendo a ellos.
“Los poetas clásicos generalmente escriben sobre temas eternos que siguen siendo vigentes aunque las realidades que relatan en sus obras han sido ya pasadas (como las monarquías de Shakespeare o las comedias de Goldoni) pero con temas vigentes”, como el odio, el amor, la traición, la felicidad, la vida y la muerte.
En este sentido, explica el artista que “pretende renovar la reflexión que hacen estos autores en sus obras”, y lo hace a partir de un trovador, una figura que no fue elegida al azar.
“Creo que rescatar el origen del actor es como volver a empezar, de ahí la ronda, una ronda que pasa otra vez por el mismo lugar: rescatar la esencia de un trovador es como darle un reinicio al oficio del actor”, asegura.
Sucesión armónica de escenas intercaladas con canciones, que van desde el drama, a la comedia y a la poesía, “La ronda del trovador” pretende “llevar al espectador como en una especie de itinerario de todos estos materiales que desembocan en una reflexión final”, anticipa Gallardou, que en escena es acompañado por el músico Gabriel Toker.
Ex director del Teatro Nacional Cervantes, su última presentación en La Plata había sido en 2019 de la mano de “Frontera”, el espectáculo que dirigió el platense Gastón Marioni, a quien definió como “un hombre de teatro que le dedica mucho a este oficio”. Por eso, está encantado con regresar a su sala, ubicada en 3 entre 39 y 40, en tanto se presenta “ideal, preciosa, con un escenario perfecto para un espectáculo de estas características”.
Las entradas para “La ronda del trovador” se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral o en Teatro Estudio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí