
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 2 de julio
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Fabiola pediría 12 años de pena para Alberto F. por violencia de género
El PJ platense evocó la figura de Perón a 51 años de su muerte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
El 4,7 por ciento de inflación de febrero es un tiro al corazón para el oficialismo. Dinamita expectativas, básicamente, porque genera malhumor social, erosiona fuertemente los salarios y porque abre un escenario, en conjunción con otras variables, de un posible freno a la recuperación económica que se registró el año pasado.
Ningún estudio serio contempla que ese fantasma vaya como por encanto a disiparse en marzo. Cuando se conozcan los guarismos inflacionarios de este mes, se estará hablando de un índice que oscilará en un ascendente 5 ó 6 por ciento.
Esa espiralización empieza a destrozar las buenas nuevas del Gobierno. Hace algunos días, la Casa Rosada anunció una mejora del 12,3 por cuento en las jubilaciones y para los beneficiarios de la Asignación por Hijo. La inflación acumulada en el primer trimestre del año no bajaría del 14 por ciento. La caída del ingreso para esos sectores sociales será importante en los primeros meses del año.
En la Provincia, ese impacto está siendo particularmente severo. El corazón electoral del oficialismo bonaerense late, herido, frente a los precios sin freno. En especial, en lo que tiene que ver con los alimentos que sufren subas que rompen el techo de la media inflacionaria. En el Conurbano, donde anida el voto más consolidado del Frente de Todos entre los sectores más postergados, la inflación en alimentos en febrero fue del 8,6 por ciento. Algunos cálculos señalan que en el primer trimestre del año podría llegar al 22 por ciento. El dato es demoledor.
Las quejas que llegan a la Gobernación son recurrentes. Axel Kicillof acaba de inaugurar una ronda de reuniones con referentes distritales (intendentes y legisladores) donde el tema de los aumentos de precios sin control se lleva todos los análisis. El Gobernador escuchó, hace apenas horas, un número por demás inquietante y que grafica el deterioro que vienen sufriendo los salarios. “La última vez que la inflación en alimentos tuvo un cero adelante fue en febrero de 2015”, lanzó uno de los alcaldes que pasó por su despacho, portador de un ramillete de quejas hacia la Casa Rosada.
El propio mandatario está preocupado por la suba de los precios. En su entorno rumian críticas al gobierno de Alberto Fernández por el manejo de la situación y se quejan de que es el propio equipo nacional el que dinamita con sus idas y vueltas las medidas que anuncia.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
“Con una mirada crítica a la Rosada, cerca de Kicillof dicen que para ganar la “guerra” a la inflación “no se puede quedar bien con todo el mundo”
Desde la mirada oficial con asiento en La Plata, creen que la “guerra” -como definió el propio Presidente la contienda que debe afrontar para desinflar los precios- requiere de medidas que obligarán a pagar costos políticos. “Y eso sólo puede hacerse si se está dispuesto a pagar esos costos. No se puede quedar bien todo el tiempo con todos los sectores”, reprochan.
Existe además una descripción crítica sobre la no articulación de políticas oficiales. La mira está posada sobre tres generales que, según la óptica de la Provincia, no estarían desarrollando medidas conjuntas para darle eficacia a la declamada ofensiva. Los ministros Matías Kulfas (Producción), Julián Domínguez (Agricultura) y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aparecen en ese radar de la Gobernación.
Esa misma mirada de censura no abrió espacios para las sorpresas. De hecho, algunos funcionarios reconocen que descartaban anuncios rimbombantes de parte del Presidente en el esperado arranque de la incursión bélica contra los precios insurgentes.
Mientras tanto, Kicillof ausculta el territorio como forma de monitorear los avances de su plan de obras bautizado “6x6”, en el que ancla su proyecto de reelección. Pero en la Gobernación reconocen que esos encuentros comenzaron a derivar inevitablemente hacia la no tan gratificante tarea de tomar el pulso social en estos tiempos de aceleración inflacionaria.
Existe, por ahora, una preocupación contenida. “La situación es difícil, pero no hay desbordes”, es el resumen que surge tras las primeras reuniones con la mirada puesta en un territorio que puede empezar a ganar temperatura en forma acelerada si los desajustes inflacionarios se mantienen. Más aún, si se profundizan. De hecho, nadie se atreve en la Provincia a otorgarle la categoría de perenne de esa foto coyuntural.
Mientras, en la Provincia buscan aceitar medidas de contención social. Por caso, la ayuda alimentaria que se puso en marcha en medio de la pandemia, ahora se institucionalizará y pasará a ser un sostén permanente.
La inquietud oficial se redobla con la mirada posada en el futuro. Se coincide en el diagnóstico que difícilmente haya proyecciones electorales venturosas para el Frente de Todos si estos niveles de inflación siguen cruzando la vida de los argentinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí