

archivo
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Desde su refugio en Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, Vera Litovshenko causó sensación en las redes sociales al colgar videos en los que toca su violín para sus compatriotas, para el mundo entero, para “hacer olvidar la guerra, aunque solo sea por unos minutos”.
Desde el inicio de la invasión rusa, los violinistas han demostrado que su pequeño instrumento, fácil de transportar, es su “arma de resistencia”.
“No soy médico, no soy soldado, no hago política. Tan solo toco el violín”, explica Vera Litovshenko a través de la mensajería WhatsApp.
“No me quiero sentir impotente. Quiero ayudar a mis amigos y a los profesores de música que han perdido su casa, su trabajo, su instrumento”, explica la música, que lanzó una colecta de fondos tras recibir una avalancha de mensajes de apoyo de todos los rincones del planeta.
Solista de la orquesta de la Ópera de Járkov y profesora, esta ucraniana de 39 años se inspiró de una de sus alumnas, que tocó el violín ante personas refugiadas en un metro. Armada con su arco, Vera interpretó a Vivaldi y melodías ucranianas.
“Somos 12 personas: niños, adolescentes, ancianos... Me considero muy privilegiada porque estoy en un sótano donde hay calefacción, electricidad, alimentos. Otros no tienen tanta suerte”, dice.
LE PUEDE INTERESAR
Más inflación, medidas inútiles y un mercado con más riesgo
Ayudar a su país mediante la música es también el objetivo de Illia Bondarenko, de 20 años, que fue filmado en su refugio de Kiev interpretando con su violín una canción folclórica ucraniana, “Verbovaya Doscheshka”.
Al joven violinista se le unieron, mediante un montaje de video, 94 violinistas de 70 países, entre ellos nueve compatriotas suyos, así como el reputado solista Daniel Hope o la sección de violines de la Orquesta de Cámara de Munich.
El video se convirtió en un fenómeno viral tras ser compartido por la London Symphony Orchestra (más de 3,6 millones de descargas en Facebook).
“Me gustaría que este video llegara al corazón de la gente; la música es la plegaria más poderosa”, confía Kerenza Peacock, violinista de la LSO, creadora de este proyecto bautizado “Violinistas por Ucrania” que está recogiendo también fondos para las víctimas de la guerra.
“Illia fue increíble. Fue filmado mientras se oían las sirenas de alarma y la conexión internet era mala”, comenta.
“Me grabaron en un refugio donde pasaba la noche porque, cuando volvíamos a nuestro apartamento durante el día, intentábamos no hacer ruido para estar pendientes de las sirenas”, explicó mediante Skype.
“La música tiene poder y los músicos ucranianos son actualmente soldados en el frente musical”, aseguró el joven, refugiado con su abuela en la región de Leópolis (oeste) y preocupado por sus padres, bloqueados en Zhitómir, al oeste de Kiev.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí