

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a que existían indicios de un ataque, el mundo se vio sorprendido ayer a la madrugada por la invasión de Rusia a Ucrania, que reedita estrategias que se creían superadas en la política internacional y que deja abierta una enorme preocupación ante una posible escalada del conflicto, tal como lo advirtieron los principales líderes.
Ello, sin perjuicio de los muertos, heridos y evacuados que ya se registraban ayer en el bombardeado territorio ucraniano. Al cierre de esta edición varias potencias occidentales y muchos otros países, como la Argentina, reclamaron el cese de la agresión y varios de ellos anunciaron la aplicación de represalias económicas contra la Federación Rusa.
Lamentablemente ha sido siempre una constante de la política internacional que los países más poderosos y gobernados por regímenes autoritarios terminen haciendo uso de la fuerza para imponer sus intereses sobre otros más débiles. Esas potencias imperialistas se han mostrado siempre amenazadoras y, habitualmente, con gobiernos despóticos terminaron recurriendo a la fuerza para solucionar cualquier conflicto, a veces simplemente para distraer a la población ante un descontento por situaciones políticas y económicas, y en el caso que nos ocupa, también puede estar ocurriendo.
Así, la Rusia de los Zares siempre tuvo apetencias imperialistas. Distintos observadores y protagonistas de la historia pusieron de relieve su necesidad de “puertos cálidos”, cuyas aguas no se mantuvieran congeladas durante varios meses del año como ocurre con los puertos rusos. Otra razón que puede haber impulsado al Kremlin para avanzar sobre Kiev.
Esta situación dramática no es nueva para Ucrania, un país que sufrió en su momento la doble distensión de Rusia por un lado y del Imperio Austrohúngaro por el otro, para concluir luego sometida por la ex Unión Soviética, que Moscú dominara con feroces represiones y como ocurrió en Hungría cuando su pueblo quiso liberarse del “imperio” ruso en 1956.
En la década del ´30 del siglo veinte, el líder de la URSS, Joseph Stalin, causó la muerte de tres millones y medios de ucranianos que se negaron a adoptar la colectivización de sus campos. A los campesinos que se rebelaban, los detenían y los sometían a acciones inhóspitas, si no los mataban, o a terribles hambrunas.
LE PUEDE INTERESAR
Un conflicto que amenaza a la economía globlal
LE PUEDE INTERESAR
Bálticos: ¿somos los próximos?
Ninguna tiranía es nueva, ningún despotismo resulta humanitario. Lo que está ocurriendo en Ucrania es una nueva demostración política e histórica de que a los regímenes autoritarios no les importa nada: ni los compromisos internacionales firmados, ni la concordia entre países.
Vladimir Putin ha dicho ahora eso mismo. Que nada le interesa. Ayer profirió nuevas amenazas a la Unión Europea y a los Estados Unidos. Y advirtió a los ucranianos que protesten que los va a mandar a encarcelar, mientras que a los que cometieron “crímenes“ –aludió, probablemente a funcionarios del actual gobierno democrático de Ucrania, que se niegan a arriar la bandera de su país- les va a “hacer justicia”. Veladamente dejó establecido que no se puede siquiera discrepar con un funcionario del Gobierno.
La teoría política de Europa occidental y de los Estados Unidos, a la que se sumaron luego numerosos países, basada en la obra de grandes pensadores, es la que dice que “debemos vivir en un mundo de naciones democráticas porque son pacifistas”.
Y los que generan habitualmente estas guerras –estos dramas- son los países con dictaduras o con gobiernos súper autoritarios. En el caso de Rusia, ayer mismo fueron arrestados en Moscú personas que se manifestaron contra la invasión a Ucrania.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí