En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El interanual corre cercano al 90% y la suba de precios acumulada durante los primeros 34 meses de la gestión de Alberto Fernández es del 264,5%. Rumores de congelamiento y fuego cruzado entre empresas y Gobierno
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El martes 15 de este mes se conocerá el índice de inflación oficial y el debate, como cada mes, se abre a si estará más cerca del 6% mensual para octubre o si se acercó más al 7%, confirmando en ambas puntas que el índice de precios al consumidor corre por encima del 100% anual y marcaría, en los primeros 10 meses del año, una cifra cercana al 80 por ciento, la más alta en 31 años, más precisamente desde 1991.
Las consultoras que semana a semana monitorean la evolución de la inflación coinciden en que la medición estará por encima del 6% mensual para octubre, aunque algunas
Los principales estudios económicos estimaron que el IPC de octubre se situó por encima del 6,2% de septiembre, que había marcado un descenso en relación al 7% de agosto.
Para los economistas de la Fundación Libertad y Progreso, el IPC de octubre arrojó un avance del 6,8% mensual, registrando un aumento superior al 6% por cuarto mes consecutivo. Los rubros que más aumentaron en el mes fueron: “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (9,5%); “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (8,3%); “Bienes y Servicios Varios” (8,2%) y “Medicina” (8%). Por su parte, aquellos que tuvieron mayor incidencia en el incremento del índice fueron “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (1,9 puntos porcentuales); “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (1 p.p.); “Restaurantes y hoteles” (0,8 p.p.) y “Medicina” (0,7 p.p.).
El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA) midió un 6,7% de inflación para el mes pasado.
Una de las mediciones más moderadas fue la de Orlando Ferreres & Asociados (OF&A), que estimó una inflación del 6,4% para octubre, dos décimas por encima al IPC de septiembre.
LE PUEDE INTERESAR
El Banco Central no tocó la tasa en octubre, pero mira atento a la inflación
De esta manera, en los primeros 10 meses del 2022, la inflación acumulada alcanza 77,4%. Esta es la inflación acumulada más grande para los primeros diez meses del año desde 1991. Dentro de la última década, los años que le siguen con mayor inflación en los primeros diez meses son el 2019, con una inflación acumulada del 42,2%, y el 2021, con 41,8% de inflación.
La tasa de inflación interanual fue del 88,8%, quedando a solo 11,2 puntos de los tres dígitos.
De esta forma, la inflación acumulada durante los primeros 34 meses de la presidencia de Alberto Fernández es de 264,5%.
Uno de los rubros más sensibles es el de alimentos y bebidas, por su impacto directo tanto en la canasta básica total (pobreza) como en la alimentaria (indigencia), en medio de rumores de congelamiento de precios, acuerdos con empresas y hasta “fuego cruzado” en los medios entre alimenticias, cámaras empresarias y el Gobierno por la escalada inflacionaria en este ítem tan delicado para la situación social.
Mientras que la Fundación Libertad y Progreso mide en octubre un avance de este rubro del 8,3%, el estudio Ferreres marca 6,9%. Por su parte, la consultora LCG, que semanalmente testea la temperatura de los precios de los alimentos, determinó que en las últimas cuatro semanas, en ese rubro hubo alzas promedio del 7,9 por ciento.
Desde que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que para contener la escalada de precios impulsaba un acuerdo con ciertos sectores productivos, principalmente el de alimentos, las empresas de consumo masivo comenzaron a negociar con la secretaría de Comercio el programa de Precios Justos.
Pero se dice que hubo, entre muchas, una propuesta que incomodó a los sectores productivos, relacionada con incluir a los más de 450 productos de Precios Cuidados dentro de una nueva canasta de 1.500 artículos de alimentación, limpieza e higiene personal. El fantasma del congelamiento sacudió a los empresarios, que están “en guardia” ante cada movimiento del Gobierno.
Para Lautaro Moschet, Economista de Libertad y Progreso explicó que “la nueva aceleración pone fin al optimismo proveniente desde el oficialismo, tras dos meses con una tendencia decreciente. Esto pone en evidencia que aún se está lejos de controlar la inflación y en el último trimestre del año los precios regulados presionarán al índice de precios. En octubre, se contemplan las subas en el precio de la energía, el gas, medicina prepaga y combustibles, pero se esperan nuevas actualizaciones de precios en noviembre y probablemente en diciembre”.
Eugenio Marí, Economista Jefe de Libertad y Progreso dice que “a la hora de analizar el proceso inflacionario actual lo principal es no confundir causas con consecuencias. Por ejemplo, las paritarias cada vez más altas son consecuencia, no causa de la inflación. Esto nos sirve para ponderar el potencial éxito o fracaso de algunas medidas, como es el anunciado acuerdo de precios y salarios. Una medida que elude las verdaderas causas del proceso inflacionario y, por ende, en el mejor de los casos tendrá un efecto transitorio” expuso.
El economista además adelantó cual es la perspectiva de cara al cierre del año: “Esperamos que 2022 cierre con una inflación de 105%, la más alta desde 1991. De cara a 2023 esperamos que la pérdida de poder adquisitivo de la moneda siga alta, y se vuelva a repetir una inflación de tres dígitos. Esto pondría a Argentina como un caso casi único en el mundo del siglo XXI, con una inflación no solo alta y creciente, sino que además persiste por casi dos décadas”.
En tanto, Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management, sostuvo que “El Gobierno quiere evitar un salto discreto del tipo de cambio, aunque el tipo de cambio oficial ya se está devaluando a un ritmo del 6,25% mensual y la inflación de octubre andaría cerca del 7%, entonces la sugerencia que damos es diversificar los riesgos en los dos frentes, pero priorizamos la cobertura por inflación (60% de la cartera) y la cobertura por devaluación (40%)”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí