

Los billetes de 1.000 pesos abundan en el circulante / Web
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy el volumen de papeles con la máxima denominación que existe en Argentina es de 2.250 millones de unidades
Los billetes de 1.000 pesos abundan en el circulante / Web
La inflación en niveles cercanos al 100% anual no sólo se observa en la escalada diaria de los precios de los productos cotidianos, sino también en el crecimiento de la impresión de pesos en la economía. Un dato que acaba de reconfirmar esta tendencia es que, por primera vez, la cantidad de billetes de $1.000 que circulan en bancos y el público supera a los de 100 pesos.
Hoy el volumen de papeles con la máxima denominación que existe en Argentina es de 2.250 millones de unidades. De esta manera, esta cifra desplaza del “trono” que ostentaba hace dos décadas al de $100, que en la actualidad representan 2.176 millones de ejemplares, de acuerdo a los últimos datos difundidos por el Banco Central.
Así, desde mediados de septiembre hasta mitad de octubre, hubo un incremento de 84 millones de unidades de $1.000. En cambio, en el mismo período, los de $100 cayeron en volumen en unos 60 millones de ejemplares.
De esta manera, se confirma la estrategia oficial de seguir imprimiendo más papeles con la imagen del hornero, y “cajonear” los proyectos para emitir billetes de mayor denominación, como forma de negar la mayor inflación y, al mismo tiempo, para desalentar la utilización de efectivo en las transacciones. Es decir, una manera de fomentar la economía formal a través de abonar todas las operaciones con medios de pagos digitales.
El problema que trae la alta inflación es que cada vez se precisa mayor cantidad de unidades para pagar un mismo producto o servicio, algo que genera un cuello de botella en la logística de los comercios para depositar esos billetes. A lo que se le suma que los cajeros automáticos se quedan sin efectivo con mayor rapidez o que, prácticamente, ya no entregan denominaciones inferiores a las de $1.000.
Cabe recordar que el billete de $1.000 fue lanzado apenas hace casi 5 años, a fines de noviembre de 2017 y, desde entonces, su poder de compra se ha reducido de forma notoria.
Hasta septiembre pasado, un ejemplar con la imagen del hornero permitía comprar menos del 60% de una canasta de bienes y servicios a la que accedía a inicios de 2022 con el mismo papel, según datos calculados por el analista Andrés Méndez de AMF Economía.
El billete de $1.000 fue lanzado apenas hace casi cinco años, a fines de noviembre de 2017
Es que inflación que hubo entre enero a septiembre pasado, ubicó un aumento del IPC Nacional en 66% en dicho período.
“Todo indica que el billete de máxima denominación agoniza progresivamente, sin que aparezca un hermano mayor que la coloque en el lugar adecuado: el de ser utilizado para realizar pagos menores”, concluye Méndez.
Al analizar su valor en dólares la alarma es mayor, debido a que hoy el billete de $1.000 apenas equivale a u$s3,4, al valor de la divisa libre. En cambio, en otros países de la región, la moneda de mayor denominación que poseen representa entre U$S35 a U$S45, según Iprofesional.
En conclusión, el poder de compra que tiene el hornero en moneda extranjera es tan bajo que indica, en el comparativo regional, que se requiere la emisión de unidades de pesos de más valor. Incluso, algunos economistas sugieren que deberían emitirse papeles de $5.000, $10.000 y $20.000.
Las expectativas de inflación en la población subieron en octubre 6,7 puntos porcentuales el registro más alto desde 2006, y esperan una alza del costo de vida del 68,4% en los próximos doce meses, según un relevamiento de la Universidad Di Tella.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Inflación, que realiza esa universidad, el aumento de los 6,7 puntos es el registro más alto desde que se creó el índice en 2006, superior al que alcanzó en septiembre, cuando la expectativa se ubicó en torno al 61,7%.
El promedio de la medición, se ubicó en 70%, lo que implicó una suba de 10 puntos porcentuales en comparación con la comparación anterior.
Las expectativas de inflación subieron en las tres regiones que cubre la encuesta, en comparación con el mes anterior, y en la Ciudad de Buenos Aires, la medición de octubre se ubicó en 72,4%, mientras que en el interior ascendió a 68,5% y en el Gran Buenos Aires, a 65,7%.
“En el interior fue donde más aumentó y escaló un 7,3% contra el mes anterior, cuando la expectativa se ubicaba en 61,2%”, según informó la Universidad Torcuato Di Tella.
En el relevamiento de la expectativa de la inflación según los ingresos de los hogares, en los de mayor poder adquisitivo pasaron de un 64,5% en septiembre a un 70,6% en octubre y entre los de menores ingresos, de 57,7% a 65,7%, en la misma comparación. El Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central, proyecta para los próximos 12 meses una inflación que se va a ubicar en 94,1%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí