

Estudiantes sin margen de error enfrenta a Barracas: hora, formaciones y tv
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gisela Salomon
AP
Los países de Latinoamérica que han comenzado a vacunar a niños y jóvenes sin haber antes alcanzado una alta tasa de inmunización entre los adultos y los sectores más vulnerables podrían estar dispersando sus esfuerzos, advirtió la Organización Panamericana de la Salud. Si un país empieza a ofrecer vacunas para todos y no se concentra en grupos prioritarios, “podemos no estar utilizando las vacunas de la mejor manera”, advirtió el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa.
“El problema en verdad no es la vacunación baja en los niños o la no vacunación en los niños. Es que no alcanzamos todavía la vacunación de los grupos vulnerables para terminar la mortalidad por Covid y vacunar a los adultos, a todos los adultos, para reducir la transmisión. Esa es la gran prioridad”, aseguró.
Los comentarios de Barbosa en una rueda de prensa virtual de la OPS tuvieron lugar en momentos en que numerosos países de la región han comenzado a inmunizar a los menores, aún cuando no han alcanzado elevadas tasas de vacunación entre los sectores prioritarios. La OPS, sin embargo, no detalló cuáles son esos países.
En Guatemala, donde según la OPS menos del 20 por ciento de la población está vacunada, se están inmunizando niños y adolescentes de entre 12 y 17 años. Entre otros de los países que han empezado a vacunar a niños están Argentina y Colombia, a mayores de tres años; Cuba, con sus propias dosis, a menores desde los dos años; Perú, desde los 15 años; El Salvador, a partir de los seis años, y Venezuela, a mayores de 12 años.
En Chile, donde el 89,9 por ciento de los mayores de 18 años están completamente vacunados, el 80,47 por ciento de los menores de 6 a 17 años ya cuenta con una primera dosis.
LE PUEDE INTERESAR
El mercado y el Estado obligados a garantizar el acceso a los medicamentos
LE PUEDE INTERESAR
La encrucijada electoral de noviembre en América Latina
En Brasil, que aún no ha terminado de vacunar a los adultos, se está inoculando a adolescentes, aunque el gobierno federal se resistió en un principio por la muerte de un menor de 16 años. El tema llegó hasta la Corte Suprema y luego el gobierno nacional volvió a incluirlos en su plan.
En México, donde al menos 83 por ciento de los adultos han recibido una dosis, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios autorizó el uso de la vacuna Pfizer para mayores de 12 años desde junio, pero el plan nacional de vacunación sólo se aplica en la actualidad a partir de los 18 años. Las autoridades han señalado que esperan concluir la vacunación de los adultos para luego decidir si extienden el proceso a los menores. Varios centenares de padres han presentado desde agosto acciones de amparo para vacunar a sus hijos, pero no todos los jueces las han aprobado.
Con un puñado de excepciones entre las que aparecen República Dominicana y Belice, en toda la región de las Américas la pandemia ha mejorado y por octava semana consecutiva han disminuido los casos a poco más de 745.000 en los últimos siete días.
La OPS ha atribuido la mejora a la implementación de medidas sanitarias y al incremento de la inmunización, a pesar de las desigualdades entre los países y de los obstáculos para acceder a las dosis.
En toda la región se han aplicado 1.200 millones de dosis y el 46 por ciento de la población de América Latina y el Caribe está completamente inmunizada.
A nivel país un puñado de naciones de la región ha inmunizado por completo a más del 70 por ciento de su población. La gran mayoría sólo ha vacunado en promedio a un 40 por ciento y aún hay países como Haití, Nicaragua y Guatemala que no han llegado siquiera al 20 por ciento.
Barbosa explicó que algunos países todavía no alcanzaron una cobertura elevada de entre 80 por ciento a 90 por ciento con las dos dosis de los mayores de 60 años, que son de los grupos prioritarios.
“Entonces, hasta completar esa vacunación, empezar a ofertar vacunas para adultos jóvenes, por ejemplo, puede dispersar los esfuerzos, perder la prioridad para aquellas personas que de verdad deberían vacunarse primero”, aseguró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí