
El Senado va por leyes resistidas por el Gobierno y algunos gobernadores acordaron no acompañar
El Senado va por leyes resistidas por el Gobierno y algunos gobernadores acordaron no acompañar
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Alianzas bonaerenses: qué nombres llevan, quiénes son los apoderados y qué espacios las conforman
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
VIDEO. La Fundación Florencio Pérez anunció la donación de un polideportivo al Club Tricolores
Súper millonaria venta de Retegui al fútbol árabe: cuánto dinero le quedará a Estudiantes
Gimnasia: Mammini se perfila para reemplazar a Hurtado y Orfila ya tiene un once en mente
Los Pumas, con equipo confirmado y dos platenses de titulares para jugar con Inglaterra
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Al estilo Mundial de Clubes, versión argenta: los cambios arbitrales para el Torneo Clausura
Amenazaron a Martina Pereyra, la platense de Gran Hermano: "Si quiero te hacemos boleta"
Meher Baba, a 100 años de un silencio que se escucha en La Plata
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Pavimento, luminarias y trabajos hidráulicos: inauguraron obras troncales en Arturo Seguí
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
La Plata insegura: lo sorprenden mientras descansaba, le roban y le sacan un préstamo millonario
La Ruta Provincial 11: entre el cementerio de autos y el “punto ciego” para los seguros
Se tensa la relación entre Brasil y EEUU tras la amenaza de Trump de aplicar fuertes aranceles
Se pudrió todo: Ángel de Brito "mandó a laburar" a la China Suárez
Trio Rocky: Nico Vázquez, Mercedes Oviedo y Daiana Fernández hablaron de los rumores de romance
VIDEO. El día que Francia hundió la paz: a 40 años del atentado al Rainbow Warrior
Dolor en La Plata por la muerte de ingeniero Enrique Camilo Corrá
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Eva Rodríguez Lorenzo
Columnista de la agencia AFP
La respuesta a Nicaragua tras las cuestionadas elecciones en las que el presidente Daniel Ortega fue reelecto genera división en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde ocho países apoyaron un proyecto de resolución de condena y otros, instaron a no entrometerse en asuntos internos.
El primer proyecto de resolución -que finalmente ayer fue rechazado- fue impulsado por Estados Unidos, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Antigua y Barbuda y pidió al Consejo Permanente del organismo que haga “una evaluación colectiva inmediata (...) a más tardar el 30 de noviembre y tome las acciones apropiadas”.
La Carta Democrática Interamericana describe las consecuencias para los gobiernos de la región que no respeten los derechos humanos y “tenemos que respetar esta Carta”, insistió en su discurso el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken.
En virtud del artículo 21 de esta carta se puede suspender a un Estado miembro si rompe el orden democrático y la diplomacia no ha dado resultado para resolver el problema.
De todos modos, los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) descalificaron las elecciones del pasado domingo en Nicaragua, al advertir que “no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática”.
LE PUEDE INTERESAR
Clima: la promesa de los filántropos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Con 25 votos a favor -entre ellos sorpresivamente el de Argentina, uno en contra, 7 abstenciones y una ausencia, las delegaciones que participan en la 51 Asamblea General del organismo interamericano aprobaron esa resolución sobre “La situación en Nicaragua”.
Las acciones del gobierno de Ortega, que ilegalizó tres partidos y detuvo a decenas de políticos y activistas, “contravienen el libre ejercicio democrático” y el pluralismo político, sostuvo el ministro de exteriores de Costa Rica, Rodolfo Solano.
“No se vale desconocer” la Carta Democrática, “no se vale ignorarla”, insistió Solano, que sin embargo llama a la OEA a “propiciar, entre todas las partes de Nicaragua, el diálogo”.
Canadá llamó a la OEA a dejar de “seguir mirando” y “pasar a la acción”, refiriéndose al proyecto de resolución.
Nicaragua solicitó varias veces el derecho de réplica para afirmar que las elecciones fueron “libres” y pedir “respeto”. Cuando le tocó el turno el representante de Nicaragua, Michael Campbell se explayó un poco más.
“Nicaragua, señor presidente, merece respeto, no sanciones ni amenazas, no bloqueos ni actitudes belicosas”, dijo Campbell, quien afirmó que los comicios se desarrollaron “en medio de intervenciones económicas, mediáticas y organizativas y frente a crueles amenazas y acciones desestabilizadoras”.
También arremetió contra la OEA, a la que acusa de “tener una visión de los años 60” en vez de renovarse para dejar de ser “un decadente ministerio de colonias”.
No fue el único país en acusar a la OEA de interferir en los asuntos internos. “Todo Estado tiene el derecho a elegir sin injerencia externa su sistema político, económico y social (...) y el deber de no intervenir en los asuntos de otros Estados”, afirmó Argentina, que tampoco considera válido “el recurso a sanciones”.
Bolivia está de acuerdo y aboga por “repensar la OEA”.
Para México la OEA incumple con los fines para los que fue creada. Dijo que rechaza “rotundamente (...) todo intento de perturbar desde el exterior el orden constitucional en cualquier país y no acepta que bajo ese argumento la OEA asuma que cuenta con poderes supranacionales o con instrumentos para intervenir en asuntos internos de nuestros Estados”.
La situación en Venezuela también salió a relucir. Brasil lo considera “el caso más paradigmático” de lo que hay que arreglar en la región y pidió que el presidente Nicolás Maduro “demuestre su buena fe en el ámbito del proceso negociador” con la oposición encabezada por el dirigente Juan Guaidó.
Estados Unidos, que junto con otros 50 países no reconocen la reelección de Maduro en 2018 por considerarla “fraudulenta”, pidió la liberación de “todos los ciudadanos estadounidenses que han sido ilegalmente detenidos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí