Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el informe oficial, son casi tres puntos más que el trimestre anterior. Es el peor dato en 16 años. Informales, cuentapropistas y comerciantes, entre los más afectados. Lo atribuyen al impacto de la cuarentena
La pandemia por coronavirus y la cuarentena para mitigar sus efectos fueron como un hachazo para el mercado laboral argentino, que en el segundo trimestre del año acusó recibo de ese impacto: entre abril y junio, la tasa de desempleo llegó al 13,1 por ciento, casi tres puntos más en el lapso enero-marzo, cuando había escalado al 10,4 por ciento, y que el del mismo período del año pasado, cuando alcanzó el 10,6 por ciento. En el caso del Gran La Plata, se pasó del 9 por ciento del primer trimestre, al 9,5 por ciento en el segundo trimestre, pero la cifra fue menor al 10,5 por ciento de hace un año (ver aparte).
De acuerdo a los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), los desocupados en el país suman 1,4 millones. Como el cálculo se realiza sobre la base de 31 conglomerados urbanos (con una población económicamente activa de unas 17,7 millones de personas), que representan el 62 por ciento del país, la proyección a nivel nacional arrojaría poco más de 2,3 millones de desempleados. De un trimestre a otro, habrían perdido su empleo unas 69.000 personas.
El guarismo nacional, el peor en 16 años, también mostró un marcado descenso en la tasa de empleo, que mide la proporción la ocupación, pero con relación a la población total. Según los datos duros del informe Mercado de Trabajo del Indec, de un trimestre a otro las personas empleadas pasaron de poco más de 12 millones (42,2 por ciento) a 9,5 millones (33,4 por ciento). La caída fue de 8,8 puntos. De nuevo, si la cifra se extiende al total de la población urbana, entre abril y junio fueron 14 millones las personas con empleo, contras las 17,7 millones del primer trimestre. Con lo que más de 3,5 millones de trabajadores, entre cuentapropistas, comerciantes, asalariados registrados e informales que tenían empleo en la primera parte del año se quedaron sin sustento a partir de abril, cuando las restricciones por el aislamiento cumplían un mes.
De esos 3,5 millones que vieron pulverizar su empleo en medio de la cuarentena, unos 2 millones eran asalariados informales, otros 150.000 tenían puestos registrados, 1,1 millón trabajaban por cuenta propia y casi 300.000 se dedicaban al comercio o tenían pymes.
Similar fue el impacto sobre la población activa (gente ocupada o que busca trabajo), que entre uno y otro trimestre bajó del 47,1 por ciento al 38,4 por ciento. Esto es porque quienes estaban ocupados o desempleados entre enero y marzo, a partir de abril no buscaron trabajo o, por las restricciones mediante, no pudieron hacerlo.
Por lo mismo, la subocupación –ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales, pero desearían trabajar más horas– pasó del 11,7 por ciento al 9,6 por ciento. Son 1,5 millones de subocupados en áreas urbanas (1,72 millones en el total país), frente a los 2,3 millones del trimestre anterior.
LE PUEDE INTERESAR
Otra fuerte protesta le puso más presión a la Corte Suprema
LE PUEDE INTERESAR
Docentes arrancan la paritaria y reclaman “ganarle a la inflación”
“Estos resultados reflejan en gran medida el impacto que tuvo sobre la dinámica del mercado laboral la pandemia por COVID-19 y las restricciones en determinadas actividades y a la circulación”, admitió el Indec, y que quienes más lo sintieron fueron los trabajadores informales, cuentapropistas y privados.
En tanto que las mayores bajas se dieron en los sectores construcción (pasó del 2,3 al 3,5 por ciento), hoteles y restaurantes (del 1,7 al 0,9 por ciento) y servicio doméstico (del 3,2 al 2 por ciento).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí