
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con más de 35 años de trayectoria en el policial, el periodista asegura que “hay que tener mucha imaginación” para superar a las historias verdaderas que siguen trasladándose a las pantallas. El domingo debuta en streaming con los “Entretelones” de los casos más resonantes
Ricardo Canaletti presenta “Entretelones” el domingo
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
La efusividad tan particular a la hora de narrar los casos policiales se ha convertido en la marca registrada de Ricardo Canaletti (65), esa con la que pasó de la tele al teatro y que ahora, a causa de la virtualidad impuesta por la pandemia, se trasladará al universo del streaming.
Este domingo a las 19, desde el living de su casa, el periodista hará gala de su gran talento como narrador de historias alrededor del crimen, al ofrecer una función especial de “Entretelones” en donde abordará los detalles y particularidades de los casos más impactantes de los últimos tiempos.
Con treinta años de trayectoria en el género, sus comienzos fueron en la gráfica después de intentar desarrollar una vida profesional en Italia como abogado, algo que no sucedió. Aburrido de los clichés de la crónica policial de aquellos años (1990), entendió que sería difícil destacarse en un ambiente plagado de fórmulas acartonadas y tras dos décadas de desempeño en Clarín, en donde compartió horas de trabajo y especulaciones sobre casos junto a Enrique Sdrech, pasó a la televisión; una pantalla en la que permanece desde principios del 2000, repartido entre las señales de TN y El Trece.
Bautizado por las generaciones nacidas al fulgor de las redes sociales como el “standapero forense”, debido al histrionismo que supo mostrar en las mejores épocas de “Cámara del Crimen” -sábados de 15 a 16.30 por TN-, desde donde, con su chaleco característico y su estilo puteador, viajaba en “La máquina del tiempo” recorriendo la historia delictiva argentina, dialogó con EL DIA sobre el show que ofrecerá a través de Plateanet y sobre cómo fue creciendo el interés del público en el policial, un género “hecho y derecho” al que le costó ser aceptado en el país.
-¿Cómo te preparás para tu debut en el streaming?
-Como todo soporte nuevo me tiene un poquito nervioso pero me entusiasma porque es un medio que nunca exploré, que me parece que tiene muchas posibilidades y que se da por una cuestión de necesidad porque estamos en cuarentena y porque no queremos perder la posibilidad de tener contacto con el público, que quiere escuchar historias.
LE PUEDE INTERESAR
El giro de Plácido: tras asumir su “responsabilidad” en acosos, negó todo y dijo que “jamás me retiraré”
LE PUEDE INTERESAR
Gastón Soffritti: “La ficción local empezó a caer en picada”
-¿Cuáles son los casos sobre los que vas a contar?
-Voy a contar casos que tengan algún entretelón, que puede tener que ver con la cobertura del caso, cuestiones que le han pasado a los periodistas, además de las cuestiones que tienen que ver con el caso en sí mismo. Uno de los casos que voy a incluir es una famosa estafa, en La Pampa, que hizo un “manochanta”, que es muy lamentable para las víctimas pero muy entretenida para contar. Otro caso que también estará es el de Nora Dalmasso.
-¿Se va a resolver alguna vez ese caso?
-No, a mi parece que no. El por qué es una de las confidencias que le voy a contar a la gente (risas), con algunos datos que tiene la causa que da una idea de que hicieron todo lo posible para que el caso quede en la nada.
-Con más de treinta años en el policial, ¿cuál o cuáles han sido los casos que más te han impactado?
-Al que se dedica al policial le cuesta decidirse por uno. Me impactó mucho el de María Marta García Belsunce, obviamente. En su momento, también el crimen de los hermanos Da Bouza, que me hizo acordar mucho a lo de los Schoklender (fueron acusados de parricidio). Y sobre todo, que son muchos, lamentablemente, los que involucran a chicos. También me impactó un caso en Córdoba, de un ex basquetbolista, Alejandro Bertotti, que mató a su mujer (Natalia Versaci), embarazada de ocho meses. Y hubo un caso muy atrapante, que no trascendió demasiado, que fue en San Luis, de un muchacho que fue acusado de una violación seguida de muerte que nunca existió.
-¿Era inocente?
-No, directamente nunca hubo ni muerte ni violación. Eso me impactó muchísimo porque el muchacho estuvo preso durante dos años, además de que lo torturaron y la pasó muy mal, por algo que no había ocurrido. Cosas increíbles que pasan.
-¿Hay algún hecho delictivo, pero sin violencia, que te haya generado admiración por la picardía que han empleado? Hay mucha gente que admira, por ejemplo, a los que robaron el Banco Río...
-No digo admiración pero hay algunos casos que, sin ser hechos de sangre, te llevan a decir ‘la pucha, mirá cómo la pensaron’. Eso sí. El Robo del Siglo es uno de ellos. Otro podría ser la famosa estafa al Tesoro Regional de Rosario en el año 92, donde hubo una manga de tipos que hicieron una manganeta con la sucursal del BCRA en Rosario y se llevaron treinta millones de dólares. Creo que fue uno de los afanos más grandes que hubo acá, hablando de delitos comunes, no de delitos del poder. Hay casos que llaman la atención por la inventiva, por cómo lo planearon.
-Hay una fascinación por el género policial. ¿Por qué atrapa tanto? ¿Siempre fue así?
-No siempre fue así, al menos, en Argentina. En Europa y Estados Unidos siempre ha tenido muchísimo público, toda la vida. Del 1900 para acá las noticias policiales siempre tuvieron mucho éxito. Pero en Argentina siempre se vio como un género menor, como una cosa morbosa. A pesar de que tuvimos grandes plumas como cronistas de policiales, como Borges o Arlt, acá no prendía, porque el lenguaje chocaba. Pero todo eso cambió y, en definitiva, gusta porque son historias las que se cuentan, historias que llegan a un extremo en las que nosotros, como buenos latinos, nos gusta involucrarnos, de las que nos gusta saber, conocer, y con las que llegamos a identificarnos, a veces con la víctima y otras, con el victimario. Son historias que tocan fibras muy íntimas del ser humano y eso atrapa.
“Las policiales son historias que tocan fibras muy íntimas del ser humano, y eso atrapa”
-Hay un boom de casos reales que se llevan a la pantalla. ¿Qué pasa? ¿La ficción ya no puede ganarle a la realidad?
-Hoy por hoy, no. Lo que acabás de decir es una prueba evidente. Tenés que tener demasiada imaginación. Pensá que la serie más importante de los últimos quince años es “Game of Thrones”, una fantasía. Obviamente que toma elementos de la política real pero estamos hablando de una fantasía. En Hollywood, por ejemplo, lo que ves es que o hacen remakes o son guiones bastante malos, salvo cuando toman hechos de la vida real y los ficcionalizan. Yo digo que la veta que encontró la ficción es nutrirse de la realidad. Y una vez que lo hace, en la ficción vas modificando para hacer la historia más atractiva. Creo que se van acabando los grandes guionistas, que en su momento eran grandes escritores, y ahí recurren a la vida real.
-¿Qué fue lo último del género que viste en televisión?
-Estuve viendo “The Sinner”, con Bill Pullman (disponible en Netflix), que me gustó mucho. Pero ahora no estoy viendo demasiada televisión porque estoy escribiendo un nuevo libro.
-¿De qué?
-Te doy una primicia, porque no lo sabe nadie: es sobre crímenes vaticanos. Y no te digo más (risas). Ojo, eh, que no estoy escribiendo sobre los casos de pedofilia. Así que imaginate…
Ricardo Canaletti presenta “Entretelones” el domingo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí