

Gastón Soffritti
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El actor preside la flamante Asociación Civil de Trabajadores del Arte, que quiere generar políticas para levantar la industria
Gastón Soffritti
El actor Gastón Soffritti ha sido elegido como el presidente de la flamante Asociación Civil de Trabajadores del Arte (ACTA), una organización que impulsan jóvenes de distintas ramas de la industria para “promover la creación de más y mejor contenido artístico en nuestro país” a través de “mesas de diálogo entre todos los agentes de la industria”.
Allí, además, advierten que “si bien Argentina supo ocupar un lugar de relevancia mundial en la creación, producción y consumo de contenidos culturales de origen nacional en el pasado reciente, hoy en día, esa posición ha ido menguando por falta de adaptación a las nuevas necesidades y demandas de producción”.
Partiendo de esa base, Soffritti explicó: “La asociación surgió en cuarentena cuando conversando con amigos y colegas empezamos a sentir que había algo que no estaba funcionando y, a la vez, haciendo un mea culpa porque no sabíamos sobre qué base estaba construida nuestra industria”.
Y fue ese “mea culpa”, en medio de un contexto de pandemia que amplificó la crisis preexistente en el sector y redundó en una producción nacional prácticamente parada, que los empujó a “investigar por qué la ficción argentina empezó a caer en picada”.
La presentación en sociedad de ACTA, de la que también forman parte el “Chino” Darín, Lali Espósito, Peter Lanzani y Julieta Nair Calvo, esta semana, que se definió como “no partidaria, transversal, que hacen política pero política cultural e industrial”, ocurrió días después de una carta pública de actores y actrices que reclamaban medidas para paliar la crisis del sector en la pandemia y que suponía un tiro por elevación a la Asociación Argentina de Actores, y generó ciertas suspicacias que Soffritti descartó de plano.
“Hubo mucho ruido dando vueltas y queremos aclarar que no hacemos una guerra contra Actores ni SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes), a las cuales también pertenecemos y con las cuales ya nos juntamos”, apuntó.
En ese sentido, explicó que ACTA es “simplemente un movimiento que arranca desde una generación invitando a las demás generaciones a repensar la industria y no se limita a actrices y actores, por eso se llama trabajadores del arte”.
“No creemos que venimos a empezar a hacer algo de cero, llegamos hasta acá porque tenemos una historia atrás y todo lo que hicieron quienes vinieron antes fue muy valioso, pero la velocidad de transformación de la industria es muy vertiginosa y es vital adaptarse”, dijo Soffritti. “No creemos que venimos a hacer la revolución pero sí hay una mirada de esta generación que nació con Internet en la mano que tiene que ver con las plataformas. Yo, aunque laburo hace casi 20 años y me crié en la televisión tradicional, enganché la transición al streaming y hay algo de la velocidad de cambio y transformación a la que tenemos que adaptarnos y que no solo tiene que ver con la producción y las formas de consumo sino también de políticas públicas y regulaciones acordes a las necesidades que estas nuevas actividades piden”.
“Hoy la actividad de las plataformas está enmarcada por el convenio de televisión, que es de 1975”, siguió el actor. “Nosotros creemos que esa actividad necesita un convenio laboral nuevo, que la regule porque en esa época no existía internet y partiendo de esa base hay algo que está desfasado y creemos que debería ser regulado como una actividad nueva que no tiene absolutamente nada que ver con la televisión tradicional que conocemos porque las producciones requieren un tratamiento que si los grabás como tiras diarias te vas quedando afuera del mercado: hoy no compite Telefé contra Canal 13, competís contra Colombia, España”.
Por ello, proponen “regulaciones y políticas públicas que tienen que ver con leyes que fomenten e incentiven la industria. Países de Sudamérica y del Primer Mundo tienen incentivos para las plataformas, por ejemplo el “tax-rebate”, que es una devolución de un impuesto o el “cash rebate” que es otra herramienta. Colombia, Uruguay, Chile, España, Francia tienen esos incentivos y hay ejemplos muy claros de que no generan pérdidas al Estado; al contrario: una idea genera entrada de divisas genuinas al país”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí