
Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Boca goleó 3 a 0 a Independiente Rivadavia en Mendoza y cortó una racha histórica sin victorias
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dra. María de las Mercedes Dabat
La pandemia del 2020 por COVID-19 será una situación que pasará a la historia como una de las que más repercusión tuvo a todo nivel en el mundo: sanitario (prioritario por completo), social (los aislamientos, distanciamientos, nueva normalidad) y a nivel económico.
Si bien muchos países refirieron un control en los números de casos y mortalidad, como Nueva Zelanda o los países nórdicos, otros pudieron disminuir de manera más que efectiva luego de haber atravesado situaciones extremas, como Estados Unidos, España, Alemania, Japón. Pero, ¿qué tuvieron en común todos los planes? ¿Una medicación? ¿Un plan sanitario diferente? En parte, podemos decir que una de las mejores herramientas fue el empleo de test en forma intensiva para localizar aquellos pacientes portadores de la patología, asintomáticos, para poder aislarlos y evitar su propagación ya que, por cada positivo, podemos encontrarnos con 10 ó 20 pacientes potenciales.
Pero existe una situación, que puede sugerirse, pero su cumplimiento es dificultoso: la responsabilidad social e individual. Sin ella, no nos podemos encaminar a ningún buen camino de íntegra recuperación.
Con alertas incipientes, estamos asistiendo a rebrotes, controlados, por el momento: España, Estados Unidos, Australia, Israel. Muchos hablan de la segunda ola. En realidad es “una gran ola” de la cual no hemos salido. Centroamérica y Sudamérica son el punto hacia el cual estamos mirando: los contagios no ceden. Las muertes tampoco. Sólo Chile entró en una curva descendente, pero el riesgo no terminó.
El 30 de julio en una de las reuniones y comunicaciones habituales de la OMS se instó a los jóvenes (tomándose por tales a los menores de 25 años) a ser responsables y asumir su rol social. El joven, como tal, interpreta que es una enfermedad de gente grande y con enfermedades asociadas. Se siente omnipotente. Qué me puede pasar, responden en entrevistas. ¡No más de un resfrío! Y relajan las medidas implementadas.
Reuniones entre amigos, salidas a escondidas, compartir botellas, mates. No emplear las denominadas pautas de distanciamiento, fiestas COVID. Están inmersos en la cultura individual de no cuidar al otro. Piensan que no se van a contagiar, y lamentablemente, sucede.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Habemus acuerdo, ¿y ahora?
No obstante, estimo que no debemos ni podemos responsabilizar a una porción de la sociedad, sobre lo que estamos viviendo. Como responsables de nuestros actos, reitero, debemos saber transmitir el correcto mensaje claro y explícito, escucharlos. Vivimos en comunidad y respondemos a ejemplos: los mayores, debemos darlos. La responsabilidad social nos atañe a todos. Si una generación no reconoce consecuencias, algo hicimos mal. Algo no transmitimos. Faltó el ejemplo pero estamos a tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí