
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JOSÉ MARÍA TAU
Vipte. Asoc. Argentina de Bioética Jurídica
Autor inevitable en el tema de la información y comunicación digitales, Pierre LEVY anticipaba que sin las debidas advertencias internet se podía transformar en otro diluvio universal. No de agua, sino de información. Estamos sumidos en otra pandemia: la de exceso de información e imprecisiones acerca de los peligros de este enemigo invisible.
Por la ventana (“Windows”) o el smartphone observamos de todo con las más diversas motivaciones. Hace pocos días lo expresaba excelentemente Sergio Sinay en la nota publicada en este diario titulada “El virus negro”.
Pero lo más inquietante serían las publicaciones con fachada científica. A fines del pasado mes PubMed, la biblioteca médica del Instituto Nacional de Salud norteamericano, en la entrada “coronavirus COVID-19” exhibía más de mil. La urgencia y preocupación (a veces muy loable), hizo que muchos artículos se editaran sin la necesaria revisión técnica y luego debieron retirarse de circulación. Por eso, la prestigiosa “Scientific American” habló de una pandemia de desconcierto generalizado.
Entre los ejemplos de artículos luego desestimados, está el relacionado con la aparición del virus y su invención en un laboratorio.
Nadie podría negar terminantemente que en el mundo se libre una guerra a través del diseño y/o difusión de agentes patógenos, particularmente a partir de 1941, en que comenzaron a ensayarse reacciones bioquímicas para la formación de material orgánico.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El desafío que plantea para todos el uso del servicio de transporte
Ni que la Genética plantee enormes desafíos y posibilidad de nuevas cepas para esta partícula que requiere, necesariamente, de un huésped para replicarse en su citoplasma celular.
Pero las hipótesis del diseño y “escape” de un laboratorio, fueron desestimadas tras compararse el genoma de este COVID-19 con el de cientos de coronavirus de murciélagos y demostrar su similitud, lo que evidenciaría que su causa sería un cruce entre distintos virus animales, previo a su salto en humanos acaecido entre noviembre y diciembre de 2019, proceso bastante habitual en estos patógenos.
En 2002, el brote del virus SARS, su antecesor, también tuvo dos etapas: de murciélagos a civetas (pequeño mamífero, parecido al gato, que habita en palmeras del sur de Asia) y de éstas al ser humano.
¿Se sabrá a “ciencia cierta” la verdad alguna vez ? No sé. Pero no podemos soslayar la evidencia sin riesgo de caer en terrorismo informático.
En lo inmediato, deberemos mantener el aislamiento preventivo para cortar la cadena de contagio, e ir analizando los criterios de un prudente distanciamiento, articulando prioridades sanitarias con necesidades individuales y familiares.
Aunque Infectología, Virología y Epidemiología siguen teniendo la palabra, considerar esta pandemia exclusivamente desde la óptica de la medicina sería un error. Diversos son los abordajes y demasiado se pone en juego con cada medida general.
Parece un golpe de efecto, pero es innegable que por el hambre y sus consecuencias han enfermado y muerto más personas que por cualquier virus. Se requiere la mirada interdisciplinaria. Máxime cuando el futuro es algo incierto.
E interdisciplina en ciencias de la vida y la salud conduce al enfoque Bioético. La Bioética tuvo nacimiento precisamente con la investigación médica y la Bioética Jurídica estudia la normativa que preserva el bios (vida en su sentido humano, no puramente biológico, o animal).
Instituciones como el Comité Internacional de Bioética de UNESCO (IBC), la Comisión Mundial de la UNESCO sobre la Ética del Conocimiento y Tecnología Científica (COMEST) y, en nuestro medio, la Asociación Argentina de Bioética Jurídica, han elaborado pautas y recomendaciones para situaciones que podrían llegar a plantearse si los servicios de salud resultaran insuficientes ante un posible pico de la pandemia en el hemisferio sur y en nuestro país.
Los resultados del aislamiento hasta ahora son bastante alentadores. Seguimos necesitando esa prudencia compatible si con el temor, evitando el pánico, que paraliza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí