
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy domingo en EL DIA
Una pareja de jubilados sufrió un incendio y necesita ayuda en La Plata
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
Los perros, cada vez más humanos: hoteles, obras sociales y atención 24 horas
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Elecciones del 7 de septiembre en Berisso y Ensenada: ¿Con qué documento se puede votar?
Jorge Luis Borges: la inmortalidad de la literatura, entre espejos y bibliotecas
La tradición criolla late con fuerza en el interior bonaerense
El IPC y el costo de vida: mediciones “viejas” que no reflejan la realidad
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde los clubes de la ciudad explicaron las pasos a seguir y lo que estiman puede afectar a sus respectivas finanzas
se paró la pelota, y con ella, ingresos muy importantes / web
Si hay algo claro y seguro en cuanto al fútbol argentino, es que el mismo no verá acción debido a la pandemia, como mínimo, hasta principios de abril. Y ante esta situación, tanto Estudiantes como Gimnasia le bajaron la persiana a sus respectivas instituciones, lo que aparece sin dudas como una correcta medida de prevención, pero resulta también, una medida que tendrá esquirlas en cuanto a lo económico.
Así, tanto Juan Prates (Prosecretario de Finanzas de Estudiantes), como Gerardo Marzola (Secretario de Finanzas de Gimnasia), dialogaron con este matutino y explicaron el contexto en el cual se viene trabajando tanto desde el Pincha como desde el Lobo, ante una situación inédita para todos.
“La verdad es que hoy anticipado hacer un pronóstico de cuánto nos puede afectar al Club porque no sabemos qué tenemos por delante, ni en magnitud ni en plazo”, destacó el dirigente Pincha. “Todo va a depender de cuánto dure esto. Si estamos hablando de 15 días es una cosa. Si son 30, es otra. Y si son 120 días, es otra completamente distintas”, aseguró. “Con la dinámica que tiene esto, que es minuto a minuto lo que va cambiando en cuanto a reglamentaciones, en decretos y en recomendaciones, es muy difícil hacer un análisis previo”, reiteró. “Hay que hacer uno posterior y tomar una dimensión del daño una vez que haya pasado esto. Lamentablemente, hoy por hoy la prioridad es acompañar desde el Club las medidas sanitarias. Pero económicamente es hacer futurismo pensar en alguna cifra de cómo puede afectar al Club”, concluyó.
Marzola, por su parte, también se refirió a la incertidumbre, principal enemigo de cualquier análisis previo.
“Obviamente que esto es algo inédito, inesperado para todos. No sólo para los Clubes, sino en la fase institucional, en lo corporativo, en lo personal, en los comercios. Esto se sabe en qué momento empieza pero no cuando termina”, comenzó. “El Club está cerrado desde hace un tiempo y se licenciaron a todos los jugadores”, agregó.
“En cuanto a la parte económica, hay algún ingreso que entra vía banco. Estamos trabajando con el personal jerárquico en la sede de calle 4. Vamos a seguir incentivando vía web la adhesión de los socios al débito automático, ya que el 50% aproximadamente paga con cobradores”, describió. “No sólo para que no haya atrasos, sino también para tomar recaudos y que los cobradores no tengan que ir a los distintos hogares”, refirió. “La Superliga pagó este mes. Los sponsors están pagando. Y las cuotas de los colegios pagaron. Eso lo puedo decir de este mes, que ya van 20 días de marzo. De lo que es efectivo ya no entra más nada. Veremos qué sigue y hasta dónde sigue. Obviamente que se restringen todos los pagos a lo mínimo indispensable. Y nosotros hacemos los pagos a proveedores por transferencia electrónica. Esperaremos y aguantaremos. Es muy difícil pronosticar el futuro. No sólo del Club, para todos”, concluyó.
LE PUEDE INTERESAR
El COI sigue haciendo la vista gorda ante el flagelo y la llama olímpica llegó a Tokio
LE PUEDE INTERESAR
Higuaín se fugó de la cuarentena y hay bronca
La suspensión de las principales ligas europeas integradas por España, Italia, Inglaterra, Alemania y Francia debido a la pandemia dejaría una pérdida de 4.000 millones de euros, según reveló la consultora KPMG.
El país más perjudicado en términos económicos sería Inglaterra, que con su liga Premier dejaría de recaudar más de 1.250 millones de euros, indicó el estudio. En segundo lugar, se ubica España, con La Liga, con una pérdida de alrededor de 1.000 millones de euros, y un poco por debajo se ubica Alemania, con la suspensión de la Bundesliga, con un impacto de 700 millones.
Italia, que fue el primer país en suspender su liga Serie A, y Francia, serían los menos perjudicados, según los cálculos de la consultora.
El estudio se basa en el cálculo del dinero que dejarán de percibir los clubes por los derechos de televisación aunque también tiene en cuenta las caídas por marketing y venta de productos debido al cierre de los locales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí