
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Sofi Gonet tras separarse de Homero Pettinato: "No quiero sanar"
El dolor de Wanda Nara a poco del Día del Amigo: ¿traicionada por Susana Giménez?
Un concejal libertario de Salta acusado de una grave extorsión sexual
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Inauguraron la primera etapa de la obras de la República de los Niños
Milei dirá presente: la AMIA conmemorará el 31 aniversario del atentado
Quién es la profesora de la UNLP nominada a un prestigioso premio internacional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Flow está la “intrusa” de los Oscar, una cinta en apariencia inofensiva que esconde un fuerte mensaje contra Hollywood
Bale y Damon, protagonistas de esta historia real llevada al cine en “Contra lo imposible” / Outnow
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Entre las nominadas a mejor película en los Premios Oscar entregados hace una semana, había una intrusa: “Contra lo imposible” (o “Ford vs. Ferrari”: la aleatoria traducción utilizada para los cines nacionales provocó que se utilizara entre el público su nombre en inglés) no parecía, en la superficie, denunciar la brecha entre ricos y pobres como “Joker” o “Parasite”, tampoco tomar los riesgos estéticos de éstas o “1917”, o los riesgos temáticos de la absurda “Jojo Rabbit”; no tenía el alcance épico de las cintas de Scorsese y Tarantino, con sus elencazos.
“Ford vs. Ferrari”, que puede verse por Flow, asomaba además, en la era de “Mujercitas” emancipadas, como una historia de papis, una fantasía masculina (que tu hijo te mire embelesado) completa con ruidos de motores y amistades masculinas blancas, hechas de pocas palabras y desencuentros arreglados a los golpes: una película que parecía estrenarse en el momento equivocado, en el lugar equivocado, para colmo narrada en el lenguaje “clásico” del cine que gestó Hollywood, pero en un tiempo donde hoy rige la moda de cines más desestructurados narrativamente: una que una industria menos culposa hubiese abrazado este filme clásico con más efusividad, pero esta industria que tenemos hoy parecía no atreverse a abogar abiertamente por el filme dirigido por James Mangold y protagonizado por Matt Damon y Christian Bale. En reconocimiento de sus evidentes logros, consiguió nominaciones y hasta ganó dos premios, pero hasta ahí llegaría el amor de la Academia.
En consecuencia, lo que más se escuchó de “Ford vs. Ferrari” es que se trata de un relato muy masculino, de tipos siento tipos, narrado con el ya conocido pulso clásico de Mangold, excelentemente llevado a cabo en términos de “los valores de producción” (¡el sonido! ¡esos autos!), y con un Damon en estado de gracia (y un Bale, bue, no tanto: si Damon es la imagen del actor clásico, que no necesita actuar en cada cuadro, Bale es su espejo, intentando siempre sobresalir).
Es una acertada descripción de esta historia sobre la rivalidad entre dos fabricantes de autos, la corporación Ford, villanísima, y los artistas de Ferrari, aunque claro, ¿qué es un relato clásico sino una narración que cuenta una historia en la superficie y otra debajo? Esta es entonces la historia de una rivalidad, una lucha de dos empresas en la pista, pero es antes, como es habitual en el cine de Mangold, la historia de una amistad. Parece también un relato que no ofende ni tiene nada para agregar en el convulso clima político y social actual, con una visión tradicional del género y sus valores y sin demasiada preocupación por la raza, la brecha entre ricos y pobres y otras cuestiones urgentes. Pero sin embargo esconde una crítica contra la industria del cine actual.
Porque nuestros protagonistas no se pelean contra Ferrari, no realmente, sino contra Ford, la corporación que financia pero que quiere limitar su libertad para crear el vehículo de carreras perfecto. Marketing y política se meten en la pista, hasta que Carroll Shelby, el dueño del equipo de carreras contratado por Ford, llega al límite.
“No se puede ganar por comité”, lanza el personaje de Matt Damon entonces: se lo tira en la cara a Henry Ford II, que quiere controlar cada aspecto de su proceso creativo, y es evidente que es el director quien le habla a tantos productores y estudios, los “comités”, ansiosos y controladores. No parece casual que Mangold haya rodado esta historia de la lucha por hacer arte en este contexto industrial, tras filmar “Logan”, una de las cintas de superhéroes que cambió el rumbo del género, y también ejemplo de las tensiones que se generan al rodar estos “tanques” en las fauces del dinero de los grandes estudios.
LE PUEDE INTERESAR
Barón denuncia censura: le reprogramaron un show y estalló
Mangold llevó a cabo su visión en “Logan”, pero su experiencia debe haber sido amarga para rodar luego una cinta donde, finalmente, la corporación tiene la última palabra. No se puede, parece suspirar el director: un mensaje menos sutil que los parques temáticos de Scorsese, pero ahí está para quien quiera oír.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí