

La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con una economía en bancarrota, crisis de liquidez y una fuerte caída de las remesas y el turismo, el anuncio del Gobierno cubano de la unificación monetaria a partir de enero próximo supone una “durísima terapia de choque” para la población, que la sentirá dolorosamente en sus bolsillos, según la consultora Havana Consulting Group.
Así de tajante se expresó Emilio Morales, el presidente de dicha firma asesora en su análisis sobre las implicaciones del “paquetazo” anunciado por Cuba para eliminar la dualidad monetaria, es decir, el fin del peso convertible (CUC), paritario con el dólar, para dejar como única moneda oficial de la isla al peso cubano (CUP).
Y es que el ansiado fin de la dualidad monetaria se materializa, en opinión de Morales, en el “peor momento que vive el país en lo político, económico y social en más de seis décadas de sistema totalitario”.
Así, la llamada “tarea de ordenamiento”, consistente en la desaparición del CUC, se presenta como el “perfecto sepulturero del sistema”, una medida de una “grave torpeza” no por la eliminación de la dualidad monetaria, sino por la forma en que se ha llevado acabo “obviando las reglas elementales del mercado”, opinó.
El único aspecto positivo de esta “metida de pata” es que la “tarea de ordenamiento” se convertirá en el “caballo de Troya que acelerará el proceso para forzar una transición en Cuba”. A juicio de Morales, la señal es clara: “El sistema está llegando a su fin” y su “hundimiento, inevitable”.
“El sistema es irreformable, insalvable”, y esta medida que acaba de implementar el Gobierno cubano es la “gota que colmará la copa de la frustración de la población”.
LE PUEDE INTERESAR
Se deben acentuar los controles preventivos en el uso de pirotecnia
En el informe, el economista cubano califica de “ficticio” el aumento salarial previsto en la isla caribeña, una subida que “carece de respaldo productivo” y ausencia de cualquier “reforma estructural de la economía”, lo que convierte esta medida en un “globo que se desinflará muy rápido”. El Gobierno cubano ha fijado el salario mínimo en 2.100 pesos cubanos (CUP), unos 87 dólares al cambio previsto, mientras que las pensiones oscilarán entre los 1.528 (64 dólares) y 1.733 CUP (72 dólares).
Pero esta subida “totalmente ficticia” no podrá cubrir los altos costos que tendrá que pagar una familia por la escalada de los precios de la cesta de la compra, la electricidad, el transporte, la telefonía, etc. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí