
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguraron que habrá una distribución justa de dosis contra el COVID-19 y que apoyarán a las naciones con economías devastadas
Los presidentes de los 20 países que integran el grupo de líderes mundiales, en charla virtual / AFP
RIAD
El G20 se comprometió ayer tras una cumbre virtual de dos días, a aportar los fondos necesarios para financiar el acceso de los países más pobres a la vacuna contra el COVID-19.
En la declaración final el grupo, que aglutina a las 20 principales economías del mundo, aseguró que aportará los fondos que todavía le faltan a la iniciativa COVAX, mediante la cual los países de ingresos medios y altos pueden financiar a los más pobres para que reciban también vacunas contra el nuevo coronavirus.
Este instrumento todavía requiere de 28.000 millones de dólares en financiación, de los que 4.200 millones se necesitan antes del final del año. “Nos comprometemos a satisfacer el resto de necesidades de financiamiento global”, indica el documento.
Sin embargo, el texto no incluye nuevas medidas para aliviar la situación de las naciones más desfavorecidas, pese a que era uno de los puntos más importantes de la agenda.
La declaración final se limita a reiterar otras medidas ya adoptadas a lo largo del año por el Grupo de cara a los países más vulnerables, como mantenerles la suspensión de la deuda hasta junio de 2021, obviando la solicitud hecha por la ONU hasta el fin del próximo año.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo golpe a los intentos de Trump por revertir su derrota
LE PUEDE INTERESAR
La centroderecha, favorita en Brasil en la recta final de las municipales
En cambio, hace un llamamiento al FMI para que “prepare un análisis sobre las necesidades de financiación externa en los países de bajos ingresos en los próximos años y de opciones financieras sostenibles”.
Se expresa igualmente el compromiso de conjugar la recuperación de la pandemia con la preservación del planeta y la construcción “de un futuro más medioambientalmente sostenible e inclusivo”.
No obstante, en cuanto a la lucha contra el cambio climático, a la hora de abrazar el Pacto de París, este respaldo se circunscribe a los países firmantes del mismo, entre los que no está EE UU, cuyo presidente saliente, Donald Trump, ya se opuso el año pasado, con lo que rompió el consenso en la cumbre de 2019.
“El acuerdo de París no fue diseñado para salvar el medio ambiente. Fue diseñado para matar la economía estadounidense”, insistió Trump ayer al participar en un acto paralelo de la cumbre.
Por otro lado, durante su intervención en la cumbre, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se comprometió a proteger a la Amazonía y el Pantanal, dos biomas fuertemente golpeados este año por la deforestación y los incendios, y aseguró a sus colegas que podían contar con su país “para volver a un mundo más desarrollado y más sostenible”.
El G20 también hace una reivindicación explícita del multilateralismo, otro de los aspectos que se habían puesto sobre la mesa, tras el deterioro que sufrió durante el mandato de Trump.
El G20 también le dio un espaldarazo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que Trump retiró este año a EE UU tras criticar su gestión de la pandemia, al enfatizar el “importante accionar de las agencias de la ONU en materia sanitaria”, aunque agregó que “ “toma nota” de algunas falencias “en la preparación ante la pandemia” de los organismos internacionales.
Con la clausura de la cumbre concluye un año atípico para el G20, que ha celebrado la mayoría de sus reuniones y foros de forma virtual y que ha llevado a cabo por primera vez dos encuentros de líderes.
El G20 está integrado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, EE UU, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí