La imagen histórica del comienzo del juicio a exjerarcas nazis /Télam
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras 216 sesiones, 22 exjerarcas fueron juzgados. Doce terminaron en la horca, tres absueltos y los restantes en prisión
La imagen histórica del comienzo del juicio a exjerarcas nazis /Télam
Setenta y cinco años después del comienzo de los juicios de Nüremberg, en los que fueron juzgados 22 exjerarcas de la Alemania nazi, el proceso desarrollado en aquella ciudad constituye aún un valioso antecedente para condenar otros genocidios cometidos durante las últimas décadas. Los juicios de Nüremberg, iniciados el 20 de noviembre de 1945, sentaron también los estatutos de los delitos de carácter imprescriptibles, incluidos los crímenes de lesa humanidad.
Fue en esa ciudad alemana, precisamente, donde en las primeras décadas del siglo XX los nazis anunciaron las leyes raciales contra los judíos y donde después se montaron grandes desfiles en honor del dictador Adolf Hitler.
Sin embargo, el principal gestor del genocidio nazi, no pudo ser juzgado debido a que se suicidó junto con su esposa, Eva Braun, en el búnker de la cancillería alemana en Berlín, el 30 abril de 1945. Además del führer, también se quitaron la vida el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, junto a su esposa luego de matar a sus seis hijos, y el jefe de la Gestapo, Heinrich Himmler, tras ser capturado por los aliados.
La mayor dificultad consistió, entonces, en detener a los máximos responsables de los crímenes nazis que provocaron el genocidio de seis millones de judíos, junto con millones de otras razas, incluidos minusválidos y homosexuales.
El tribunal militar internacional, creado por los ganadores de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la ex Unión Soviética, llevó a juicio a 22 exjerarcas nazis a los que se los acusó de crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad (extermino, deportación y asesinato).
El concepto de genocidio no se reconocerá en el derecho internacional hasta 1948, tras ser definido cuatro años antes por el polaco Raphael Lemkin.
LE PUEDE INTERESAR
Maduro: “Trump perdió por su fracaso en Venezuela”
LE PUEDE INTERESAR
Cataluña relaja medidas anti COVID: reabren bares, restaurantes y cines
El mariscal Hermann Goering, el número dos del régimen nazi, quien luego se suicidó antes de ser ejecutado, el ministro de Armamento Albert Speer y el editor del tabloide antisemita “Der Stürmer”, Julius Streicher, descargaron toda la responsabilidad de las acusaciones en Hitler, mediante el concepto de “obediencia debida”.
Tras realizarse 216 sesiones, el tribunal anunció su sentencia el 1ro de octubre de 1946. Por lo tanto, tres de los 22 acusados originales fueron absueltos y cuatro sentenciados a prisión por periodos de diez a 20 años, entre ellos Karl Donitz y Speer.
Además, el tribunal condenó a cadena perpetua a otros tres exjerarcas, entre ellos Rudolf Hess, quien llegó a ser lugarteniente de Hitler, aunque luego cayó en desgracia cuando viajó a Escocia en 1941, llevando un supuesto mensaje de paz del dictador alemán.
Un total de 12 influyentes dirigentes nazis fueron sentenciados a la horca: Göering, Joachim Von Ribbentrop, Wilheim Keitel, el general de las SS Ernst Kaltenbrunner, el político Alfred Rosenberg, el abogado Hans Frank, Wilhem Frick, Julius Streicher, Arthur Seyss-Inquart, Fritz Sauckel, Alfred Jodl y Martin Bormann (en ausencia).
El gestor del genocidio, Adolf Hitler, se suicidó en el búnker de la cancillería alemana
El 16 de octubre de 1946, a la una de una de la mañana, diez de los condenados a muerte fueron ahorcados. Goering, sin embargo, se suicidó unas horas antes en su celda tragando una cápsula de cianuro para huir de la horca, pues la consideraba “indigno” de un soldado.
Todos los cuerpos, incluido el de Goering, fueron incinerados y sus cenizas esparcidas, para evitar que sus tumbas se convirtieran en lugares de culto nazi.
Hess, quien fue recluido en la cárcel aliada de Spandau, situada en Berlín, se ahorcó a los 93 años, el 17 de agosto de 1987.
Aunque los juicios de Nüremberg fueron criticados en su momento, los procesos judiciales son recordados en la actualidad como un hito que derivó luego en el establecimiento de una corte internacional permanente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí