Los nazis que se sentaron en el banquillo de los acusados / AFP
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los nazis que se sentaron en el banquillo de los acusados / AFP
Los juicios de Nüremberg fueron el comienzo de la “reivindicación de los derechos humanos en la edad moderna”, y sus lecciones influyeron de alguna manera en los juicios contra las juntas militares en Argentina en 1985, consideró el analista Sebastián Vigliero.
“¿Qué enseñanzas dejaron los juicios de Nüremberg? Pondría el caso argentino, salvando las distancias, con el juicio a las juntas militares, que fue un caso único al menos en la región”, dijo Vigliero, profesor de política internacional de la Universidad de Buenos Aires.
El 9 de diciembre de 1985, la Cámara Federal condenó al excomandante del Ejército Jorge Rafael Videla y al exalmirante Eduardo Massera a reclusión perpetua; al exbrigadier Orlando Agosti, excomandante de la Fuerza Aérea, a cuatro años y seis meses de prisión, como los principales responsables del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976.
También sentenció al exgeneral Roberto Viola a 17 años de prisión; y al exalmirante Armando Lambruschini a la pena de ocho años, entre otras condenas.
Para Vigliero, los juicios que comenzaron el 20 de noviembre en dicha ciudad alemana, conocida por sus desfiles en honor al dictador alemán Adolf Hitler, “han dejado lecciones para algunos países; pero para otros, obviamente, no”.
“Por su envergadura, Nüremberg fue un proyecto de avanzada, que tenía el apoyo de los aliados (que ganaron la Segunda Guerra Mundial), porque era una manera de darle una lección a los jerarcas alemanes y a las reivindicaciones nazistas, que había en ese momento, para que no vuelvan nunca más”, opinó Vigliero.
En cuanto a cómo son vistos en la actualidad los procesos de Nüremberg, el analista señaló que “hoy, creo que viendo las reinvindicaciones que existen sobre los derechos humanos, no sé si se condenaría a la gente a la horca. Creo que tendría sus problemas”.
“Ya con que haya una condena ejemplar es más que suficiente. Mientras funcione la institucionalidad, con el fin de dar un ejemplo a la sociedad, me parece que estuvo bien hacer esos juicios”, señaló el analista.
De todos modos, estimó: “No sé si hoy se haría de la misma manera. Podemos tomar de ejemplo del juicio a las juntas militares (en la Argentina), donde no hubo solo la voluntad del Poder Ejecutivo, sino del Congreso y de la Corte Suprema. Por suerte, la Cámara Federal pudo actuar”.
“Como proceso, el caso argentino fue ejemplar y muy importante frente a muchos otros de distintos tipos de países”, señaló Vigliero.
Por su parte, el analista Andrés González Levaggi afirmó que “los juicios de Nuremberg van a permanecer en los anales de la historia como un ejemplo para juzgar crímenes contra la humanidad”.
“Fue un hecho excepcional y sentó un precedente clave en el ámbito del derecho penal internacional, que nos permite hoy en día juzgar situaciones de violaciones masivas en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario, como los casos de Ruanda y la exYugoslavia”, señaló.
En el genocidio de Ruanda murieron entre 500.000 y un millón de personas, cuando entre el 7 de abril y el 15 de julio de 1994, el Gobierno de la mayoritaria etnia hutu asesinó al 70% de los tutsis.
En la exYugoslavia ocurrió la masacre de Srebrenica, cuando fueron asesinadas unas 8000 personas de etnia bosnia musulmana en dicha región, en julio de 1995, durante la guerra de Bosnia por parte de serbios-bosnios.
“A pesar de su relevancia, hay varios dilemas que presentan los juicios de Nüremberg hasta la fecha. ¿Quién debe ser juzgado y quién no? ¿Dónde se trazan los límites a las responsabilidades internacionales por la violación de crímenes contra la humanidad? ¿Se debe pagar los crímenes con la muerte?”, afirmó el analista.
“Por su envergadura, Nüremberg fue un proyecto de avanzada”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí