
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
La justicia en el fútbol ha perdido credibilidad con la manipulación del VAR
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y atravesó una pesadilla
Celebran los 250 años de la Marina, en medio del cierre del gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión de utilizar el Palacio de Justicia de la ciudad para los juicios fue más pragmática que simbólica, ya que era uno de los pocos edificios grandes no dañados por los bombardeos de los Aliados.
Uno de los testigos fue Rudolf Hoess, comandante del campo de exterminio de Auschwitz, quien “reaccionó ante la orden de masacrar a seres humanos como si hubiera sido una orden de derribar árboles”, escribió el fiscal Whitney R. Harris.
Los fiscales también pudieron recurrir a los minuciosos archivos nazis con sus documentos que “ponían al desnudo el mecanismo de la conspiración alemana”.
El 1 de octubre de 1946, Goering, jefe de la fuerza aérea y mano derecha de Hitler, fue condenado a muerte con otros 11 jerarcas, entre ellos Martin Bormann, el segundo de Hitler, juzgado en ausencia. Se sabe que Bormann murió en Berlín en 1945 cuando trataba de huir ante el avance soviético. Otros siete fueron condenados a largas penas de prisión y tres fueron absueltos.
Quince días después, los condenados fueron ahorcados en la prisión adyacente al tribunal, salvo Goering, que se suicidó la noche anterior con una píldora de veneno.
Uno de los últimos testigos sobrevivientes del juicio, Emilio DiPalma, murió hace unos meses debido al COVID-19, en Massachusetts.
LE PUEDE INTERESAR
Proceso que “reivindicó los derechos humanos” en la edad moderna
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí