
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La “task force” que armó el PJ para traccionar en el sur del Conurbano
“Lo de Raúl”: el templo de la música, el baile y la cocina popular que mueve multitudes
Ocurrencias: encantadora historia de un amor que nació y se perdió en la cancha
VIDEO. El hogar lindero al depósito incendiado, que lo perdió todo
VIDEO. Estudiantes: se llevó un triunfazo a pura efectividad y corazón
El frío no los detiene: moverse en invierno para mantenerse activo
Analizan historias clínicas de los pacientes muertos por fentanilo
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Menores peligrosos y en libertad después de otra “cacería delictiva”
La economía en pausa tras agotar el arrastre: ¿qué le queda al 2025?
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
El hogar a medida: claves para calcular los metros y ambientes necesarios
Del consultorio al banco: los clubes barriales suman profesionales
Susana vs. Graciela: la verdad sobre esta nueva guerra vintage
Los amantes de Coldplay: romance en offside, renuncias y memes en el caso viral que atrapa al mundo
Con los pies en el río “Punta Lara” de Malena Escobar O’Neill, una conversación íntima
Una vida sin sexo: razones por las que se prefiere el celibato
La mujer que encendió el siglo XX con su pluma, su oído y su ojo
El mercado laboral no mejora y se alimenta de los monotributistas
VIDEO. Baja en las retenciones: el anuncio de Milei para el campo
Villarruel acusó a Presidencia de dejarla afuera de la Rural
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Día 6: Competencia Internacional
Cuando vi Juventud en Marcha (2006) de Pedro Costa estaba en medio de un festival de cine. Había visto algunas películas ya y tenía un par más por ver. La película era por momentos algo oscura, densa y repetitiva. Casi me duermo en la mitad. Esa película no estaba hecha para mí en ese momento. Borges decía algo alrespecto. Si leemos un libro y nos parece pesado o aburrido, ese libro tal vez no es para nosotros en ese momento, y tendremos que intentar leerlo en otra oportunidad.
Otra oportunidad fue este 34° Festival de Cine de Mar del Plata, con Vitalina Varela, otra película de Pedro Costa, que también participa de la Competencia Internacional. Aquí el director portugués retoma personajes de sus anteriores películas, y sobre todo, su fuerte estilo visual y narrativo.
En el inicio unos obreros vuelven caminando muy lentamente de sus trabajos. Cada uno llega como derrotado a su casa. La iluminación de cada plano es digna un claroscuro de Caravaggio. Cada puerta se muestra en un plano entero y fijo, con una luz puntual. La fotografía es irreal, pero el espacio es una villa demasiado verdadera. Esa iluminación hace que luzca como una reconstrucción, como escenografías de teatro, que sin embargo transmiten un sentimiento de abatimiento auténtico y rotundo. Acto seguido, unos pies descalzos bajan de un avión. Es Vitalina Varela que ha vuelto a su barrio por la muerte de su esposo. Todos se lamentan porque recién ha podido llegar tres días después del entierro. El clima sigue siendo muy oscuro, pasan los días pero el sol no parece salir nunca. Los amigos de quien fuera su esposo, borrachos del barrio, se siguen acercando a la casa para darle sus condolencias. Pero la sombra de cada persona que entra oscurece más y más la casa. Cada invitado, por un lado le da sus condolencias pero, por otro, cada una de sus sombras que tapan a Vitalina, la hacen sumergirse más y más en la noche. ¿Es que tiene la obligación de llorar a su esposo? ¿Su esposo era bueno con él? ¿Por qué suponemos que se amaban y que se extrañarían amorosamente?
Este clima demoledor hace de Viatlina Varela un drama consolidado, que se cuestiona acerca de las relaciones humanos y el por qué de seguir viviendo. Una película compleja, con sus tiempos, con su espesor. Que bien vale estar dispuesto y preparado para abarcarla en su totalidad. Abordarla con herramientas y predisposición para aventurarse de manera consciente a su compleja oscuridad tratando de encontrar una nueva mirada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí