
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los prototipos están pensados para evitar el contacto de los brigadistas con eventuales artefactos explosivos
Hace dos semanas, la comunidad de la Escuela Técnica 1 de Berisso sufrió una amenaza de bomba a través del 911. Fue minutos después de las 17, cuando los alumnos se estaban retirando, por lo que no hizo falta evacuar. Pero sí activar el protocolo de seguridad. Llegó la policía, Defensa Civil y la brigada de explosivos. Al finalizar el operativo, el jefe de la brigada le comentó al director del colegio: “Tenemos un robot, pero se rompió y allí quedó”. “Venga a ver lo que hicieron los chicos”, lo invitó el docente. El agente quedó impresionado. Y las puertas a una colaboración entre las partes, abiertas de par en par.
El director de la escuela situada en la populosa barriada berissense de Villa Progreso, Raúl Gerez, le había mostrado tres prototipos de robots ‘antibombas’ armados por Belén Medina, Francisco Ayala y Camila Seivane, con el material de robótica que recibió el colegio.
Manejados a distancia, uno lleva una cámara que inspecciona el lugar, otro tiene un brazo que agarra el elemento sospechoso (evitando así el contacto y riesgo humanos) y lo deposita en el tercero, encargado de sacarlo y aislarlo.
“Cuando vimos cómo crecía el problema de las amenazas de bomba, decidimos hacer algo al respecto. Aplicar la informática a esa situación”, contó Belén a este diario en el establecimiento educativo de 122 y 80.
Algo tímida, súper respetuosa, estudiosa y sencilla, la joven, que cursa el 7º año, explicó que utilizaron el “programa Makeblock” y que “los robots se manejan mediante redes inalámbricas. No se utiliza internet”.
Luego hizo el racconto del proyecto. “Primero diseñamos y armamos el brazo robótico, al que se le da la orden para que agarre el supuesto explosivo. Luego, el robot contenedor, donde se lo deposita. Finalmente, la cámara robótica, la principal, la que ingresa a la habitación y nos muestra todo. Es un sistema sencillo. Y muy útil”, añadió Belén.
LE PUEDE INTERESAR
Empieza una semana cargada de paros y marchas docentes en todos los niveles educativos
LE PUEDE INTERESAR
Comienza el plan de apoyo a distancia de la Universidad
Tras contar que iniciaron el desarrollo hace unos tres meses, Francisco describió que los prototipos son de piezas de aluminio fáciles de ensamblar, y que el objetivo del grupo es “poner estos conocimientos que adquirimos a disposición de quienes los necesiten”.
“Cuando vimos cómo crecía el problema de las amenazas decidimos hacer algo desde la informática”
Belén Medina,
Alumna de 7º año EEST Nº 1 Bsso
Belén admitió la “satisfacción” que sintieron una vez que comprobaron que el sistema funcionaba a la perfección.
“Nos guiamos por un manual. Tuvimos, desde ya, la orientación permanente de los profesores. Pero lo más interesante fue resolver los inconvenientes que se nos fueron planteando. A veces no funcionaban bien. Le buscamos la vuelta y superamos las trabas, tanto para montar los robots como para manejarlos. Lo hicimos. Llegamos hasta el final”, expresó con una sonrisa la estudiante de la orientación informática de la Técnica 1 de Berisso.
Belén, Camila, Francisco y sus compañeros mostraron en un aula cómo funcionan los robots. Es una combinación simple y precisa, que minimiza el riesgo humano. El director del colegio, Raúl Gerez, y los profesores Carlos Poggi y Sebastián Anzolini, destacaron la iniciativa y el trabajo de los chicos y chicas.
“La idea de la escuela es que los proyectos siempre sirvan a la comunidad. Ellos mismos pensaron en el tema de las amenazas de bomba, a pesar de que esta no es una de las comunidades más afectadas”, puntualizaron.
Añadieron que “la institución está al servicio de quienes lo necesiten. Así lo entendemos. Cuando el jefe del operativo nos dijo que su robot no funcionaba y que ante la aparición de un elemento sospechoso no le quedaba otra opción que arriesgar a un efectivo, enseguida le mostramos los prototipos que desarrollaron los alumnos. ‘Esto necesitamos’”, dijo.
Desde ya que las fuerzas de seguridad operan con robots de otro tamaño. Pero el conocimiento y los recursos humanos que hay en los colegios “industriales” pueden con eso y mucho más.
Son numerosos los proyectos desarrollados por alumnos y alumnas de escuelas técnicas que podrían mejorar muchos aspectos de la vida cotidiana. Como numerosos son los casos en que las autoridades han ‘renunciado’ a ponerlos en práctica.
Los alumnos y alumnas de la Técnica 1 de Villa Progreso, con los tres prototipos / Gonzalo Mainoldi
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí