
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JAVIER BOCANEGRA
Columnista de EFE
La confirmación de culpabilidad de dos estrechos aliados del mandatario de EE UU, Donald Trump, como son su ex jefe de campaña y su ex abogado personal amenazan con asfixiar su Presidencia tras el día más negro desde que llegara a la Casa Blanca.
El 21 de agosto de 2018, el mandato de Trump pudo complicarse seriamente en un margen de cinco minutos, el tiempo que hubo de diferencia entre el veredicto de culpabilidad por fraude contra su ex jefe de campaña, Paul Manafort, y la confesión de su ex abogado Michael Cohen.
Ahora, y a la espera de cómo puedan avanzar ambos casos, diferentes opciones podrían acabar con su Presidencia, especialmente tras las declaraciones bajo juramento de Cohen que implican a Trump en delitos federales.
Un juicio político que conllevara su destitución, una citación judicial de la fiscalía especial para que declarara como testigo o incluso una potencial imputación criminal son escenarios hipotéticos que podrían poner en jaque al magnate y que parecen recibir nuevos argumentos con los últimos acontecimientos.
El experto Michael Cornfield, docente de Liderazgo Político de la Universidad George Washington, explicó que con las circunstancias que hay sobre la mesa hay más posibilidades de que Trump no llegue a sus cuatro años de mandato.
“El escenario más probable es que (el vicepresidente) Mike Pence herede su Presidencia”, comentó Cornfield, quien prevé “más turbulencias en la política estadounidense y el Gobierno en los próximos meses y años”.
LE PUEDE INTERESAR
Panamá, bajo la censura política
LE PUEDE INTERESAR
Valiosos planes de capacitación en el uso de internet
Por su parte, Ross Baker, politólogo de la Rutgers University, cree que los últimos acontecimientos han iniciado un proceso por el que Trump podría ser acusado en un juicio político, pero ve “improbable” que sea depuesto por el Senado, dijo.
Para un hipotético proceso de destitución serán determinantes las elecciones legislativas de noviembre, donde los demócratas podrían recuperar el dominio del poder legislativo.
De los diferentes escenarios posibles a partir de ahora, en el que está más claro el procedimiento a seguir es el juicio político o “impeachment”, por el que el poder legislativo puede derrocar a un presidente si considera que ha cometido un crimen federal.
Normalmente, es el comité judicial de la Cámara baja el que inicia los trámites y emite una resolución con los cargos a “juzgar”, que serán votados por dicha cámaras.
Si una mayoría absoluta aprobara esa resolución o al menos uno de los cargos presentados, se elegiría un grupo de “directores” que harían de fiscalía y presentarían el caso ante el Senado, donde sus miembros ejercerían a modo de “jurado” y necesitarían dos tercios para declararle culpable y dejara la Presidencia.
Tres han sido los presidentes que han encarado un juicio político y dos fueron absueltos: Andrew Johnson, en 1868; y Bill Clinton, entre 1998 y 1999; mientras que Richard Nixon, renunció en 1974 al comenzar el proceso tras el escándalo del Watergate.
Una vez finalizado este procedimiento, el presidente es depuesto si es declarado culpable y puede ser objetivo de una causa criminal, siendo el vicepresidente quien le sustituye en el cargo.
Muy diferente es el caso de la imputación criminal clásica contra un mandatario en activo, que no se ha dado nunca, y cuya legalidad es ambigua.
Pese a que el Departamento de Justicia recoge entre sus guías que un presidente no puede ser imputado, la Constitución no precisa de forma específica que así lo sea y diversos expertos han elaborado para los Gobiernos opiniones contrapuestas a lo largo de los años.
Sin embargo, según “The Washington Post”, la fiscalía de la trama rusa ya ha dejado claro que hará caso a esas directrices del departamento, que debe seguir salvo circunstancias excepcionales.
Tampoco es clara la viabilidad de una citación para declarar, ya que es dudosa su obligatoriedad, aunque la fiscalía especial, que dirige Robert Mueller, mantiene que Trump podría ser citado como testigo, de acuerdo a ese periódico.
En 1974, el Tribunal Supremo falló contra Nixon y determinó que el presidente debía cumplir con una citación, en este caso para contribuir con documentos, diferente al testimonio.
Medios de comunicación locales han señalado que Mueller lleva meses negociando una entrevista con Trump, pero su equipo es reticente.
Por ejemplo, en el “impeachment” contra Clinton se presentó el cargo de perjurio o falsedad bajo juramento como resultado de un testimonio del presidente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí