Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Un mercado que se expande

Los millonarios compran fósiles para coleccionar y el mundo científico se preocupa

La reciente subasta de los restos de un raro ejemplar de dinosaurio en París volvió a poner al tema en el centro de la polémica

Los millonarios compran fósiles para coleccionar y el mundo científico se preocupa

El dinosarurio subastado en los últimos días en la capital francesa / web

30 de Junio de 2018 | 03:51
Edición impresa

Una subasta llevada a acabo hace pocos días en París instaló una nueva preocupación en la comunidad científica. El remate, realizado en la propia Torre Eiffel incluyó los restos de un dinosaurio de 8,7 metros de largo cuyo esqueleto estaba completo en un 70%, un porcentaje bastante poco común, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de animales que vivieron hace 154 millones de años. La subasta estuvo a cargo de la casa Aguttes, pero el dato que encendió las alarmas fue que el comprador fue un millonario anónimo, que puso dos millones de euros para quedarse con la pieza.

Para la comunidad científica la existencia de un interés de los coleccionistas privados en los fósiles no es un dato nuevo. De hecho, fueron los coleccionistas privados los primeros impulsores de las investigaciones tanto paleontológicas como arqueológicas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Lo que está pasando ahora, sugieren, es que el de los fósiles se está convirtiendo en un mercado creciente al que recurren cada vez más millonarios para resguardar el valor de sus fortunas, como si se tratara de pinturas o de antigüedades.

La idea de que algunos de estos fósiles terminen siendo usados como decorado para una fiesta perdiendo su valor científico en el camino - ya que las piezas vendidas de esta manera no responden a los métodos de clasificación, conservación y registro que los hace aptos para utilizarse en investigaciones - produce escozor en algunos científicos. Una sensación que puede ser todavía mayor en aquellos que buscan alguna pieza específica y rara que puede llegar a manos de los millonarios y perderse del circuito de la investigación y de los museos.

Aclaran los científicos que no es que los millonarios propietarios de las piezas les nieguen que las usen para sus investigaciones. Pero las condiciones en que éstas pueden realizarse fuera del ámbito de los museos y sin los mecanismos previos de clasificación y conservación no son comparables a las que se producen en el ámbito de los museos.

Según explicó a este diario Marcelo Reguero, curador de la colección de la división de Paleontología Vertebrados del Museo de Ciencias Naturales de La Plata en nuestro país las cosas son bien distintas, ya que la ley establece que todo lo que subyace en el subsuelo es potencial patrimonio arqueológico o paleontológico, por lo cual pertenece al estado y los Museos lo conservan en carácter de guarda.

Reguero dice que lo que está pasando con el mercado de los fósiles a nivel es visto mayoritariamente en la Argentina como una curiosidad, ya que aquí el comercio de piezas paleontológicas por parte de privados está prohibido.

Pero esto no implica que los científicos argentinos sean ajenos a los motivos de preocupación de la comunidad científica internacional.

“Normalmente el coleccionista privado que compra un fósil lo hace con un fin meramente estético. Es por eso que esa pieza va aprender parte de su valor científico, porque se carece de datos acerca de su procedencia geográfica, estratificación y otros, que hace que se dificulte la posibilidad de que un paleontólogo lo cite en un trabajo científico”, dice Reguero.

De ahí que esta tendencia pueda afectar en el país a aquellos científicos que busquen piezas específicas raras que sean compradas por coleccionistas privados.

Según destaca Reguero, mientras en nuestro país la legislación favorece al trabajo científico, en otros, la legislación es más laxa y se puede comprar y vender en el ámbito privado piezas fósiles.

Por caso, el ejemplar vendido en París en la subasta de la polémica había sido hallado en Estados Unidos donde la legislación es diferente a la Argentina en lo que hace a los fósiles.

Todo esto se ve potenciado, además por Internet, donde actualmente se mueve parte de ese mercado.

¿Porqué se expande el mercado de los fósiles? Para el presidente de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados, David Polly, es porque los millonarios tienen más plata que los museos.

Pero Paul Barret, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Londres, hay otro factor a considerar y es que los museos no es que tengan menos dinero debido a las restricciones de sus presupuestos, sino que también tienen los almacenes llenos de fósiles de dinosaurios y prefieren estudiar primero lo que tienen antes de lanzarse a nuevas adquisiciones.

De la mano de esta tendencia aparecen otras. Por ejemplo, en aquellos países en los que los propietarios de terrenos pueden disponer de lo que aparece en el subsuelo, el interés por los fósiles motivó a su vez otro interés: el de la búsqueda de restos, que muchos propietarios de terrenos están encarando.

Esta situación se está registrando, sobre todo, en Estados Unidos, donde la ley permite a los propietarios disponer de lo que encuentren.

Además de la reciente subasta parisina otra de la que había despertado polémicas recientemente fue una organizada por al casa de subastas parisina Binoche et Giquello, que vendió un dinosaurio un diplodocus por 1,4 millones de euros cada uno y en 2017 subasta un cráneo fosilizado de trricerátopo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla