
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La semana pasada se registró el primer caso en la Ciudad de uso del dispositivo que interfiere el control remoto del propietario del vehículo y lo deja vulnerable a la apertura y el robo
El ladrón que abrió la camioneta en plaza Güemes abandonó el auto en la loma y huyó corriendo / archivo
Veloz como la tecnología, el mundo del delito avanza con innovaciones y conquista de nuevos territorios con sus chiches. La ciudad de La Plata acaba de recibir uno que podría sumar grietas a la intranquilidad de sus vecinos, visitantes, policías y compañías de seguros: el inhibidor de alarmas.
Se trata de un dispositivo diseñado especialmente para interferir el sistema de cierre electrónico de los vehículos de manera que cuando el dueño levanta el brazo y apoya el pulgar sobre la tecla del control, en lugar de cerrar, está enviando la señal que envenena la seguridad de un sistema inviolable. Hasta ahora. El ladrón, con un aparatito similar al control remoto logra tomar todos los datos de la frecuencia con que está cifrado el cierre electrónico y luego puede abrirlo a su antojo.
La escena se vivió en Plaza Güemes hace una semana. La comisaría cuarta y el propietario de una Toyota Hilux que encontró un ladrón metido en el vehículo así coincidieron tras el episodio que tuvo entre sus aspectos curiosos la lluvia de billetes que generó el la ladrón en el intento por deshacerse del botín de 32.500 pesos que había obtenido al abrir la camioneta. Iba a toda velocidad en un Chevrolet Vectra, con la víctima pisándole los talones en la Hilux. Según la investigación policial, arrojó en 19 entre 40 y 41 el sobre de papel madera que había tomado de la guantera de la camioneta. No se descarta que haya tirado otra parte del bloque de billetes en inmediaciones de la cuadra de 27 entre 43 y 44, cuando decidió abandonar el auto y seguir a pie, una decisión efectiva que le permitió esquivar al comerciante despojado. También a la Policía, que lo busca desde entonces. Quedó en el auto la pista de los papeles de titularidad de ese Vectra a nombre de un vecino de la zona oeste. También había documentos que indicaban a alguien que reside o residió a pocas cuadras de donde fue abandonado el vehículo.
Además, quedaron allí otros elementos que permitieron avanzar en la hipótesis que rectificó la idea original de que el dueño de la camioneta, cuando bajó para ir a una escribanía situada frente a la Plaza, olvidó cerrar las puertas. En el asiento trasero se encontraron mochilas y carteras que para los investigadores pudieron ser extraídas de otros vehículos. También un handy del tipo de los que usan los agentes de patrulla. Al propietario de la Hilux no le quedaron dudas. Aseguró que al bajar cerró la camioneta.
En algunos shoppings ahora utilizan detectores electrónicos de inhibidores
Cuando se toca la tecla del control se está enviando una señal que envenena al sistema de cierre
LE PUEDE INTERESAR
Robos, golpes y vandalismo en una fundación que asiste a jóvenes en Seguí
“Usaron un bloqueador de la alarma, que impide cerrar el vehículo aún cuando uno acciona el control remoto que viene en la llave”, le dijo a este diario una fuente de la comisaría cuarta. Toda una novedad en la Ciudad: “no tenemos otros casos reportados en los que se haya usado este chiche. Sí sabemos, pero por comentarios, que pudo haber uno o dos más”, apuntó un jefe policial de la Ciudad. Los testimonios los sitúan a pocos metros de donde abandonó el Vectra el ladrón de la lluvia de billetes.
El experto Seguridad Electrónica Juan Oxalde Paz explicó que “este tipo de dispositivos que capturan la señal de los llaveros de cierre y apertura de autos (activación y desactivación de alarma) están siendo muy utilizados en otros países de Latinoamérica para emular la señal con fines delictivos”.
Para que el inhibidor pueda interferir la señal debe ubicarse a una distancia no superior a los cuarenta metros de distancia, según aclararon fuentes de la Policía y el sector de la seguridad electrónica.
“La solución que se empezó a implementar para evitar este tipo de delitos es instalarle a los vehículos dispositivos que generan una alerta al celular cuando se abre la puerta del auto. Comúnmente se llaman tracker y tienen otras funciones como seguimiento satelital por GPS apagado del automóvil a distancia. A la vez, en algunos centros comerciales utilizan otro remedio de la tecnología, como es el detector de inhibidores.
Según contó Oxalde Paz, empresario del sector en la Ciudad, a estos aparatos se puede acceder en el mercado negro o bien los ladrones pueden fabricarlos adaptando los que nacen con otro fin en el mundo de las electrónica: “Se compran en el mercado negro con Bitcoins (una operación que no deja rastros) y hay modelos diferentes. Algunos son dispositivos electrónicos legales que son reformados para estos fines. Su uso normal sería para copiar y generar nuevos llaveros por ejemplo. Otros son de fabricación casera con elementos electrónicos como placas y antenas que se compran de forma legal y que se unifican de tal forma que permiten cometer estos delitos”, dijo.
Por otro lado, están los dispositivos que simplemente se fabrican de cero para este fin y son vendidos cómo productos finales a clientes internacionales en el mercado negro. Eso corre por la “Deep web (Internet sin rastreo), por ejemplo y el pago se realiza por Bitcoin”, apuntó Oxalde Paz, quien entre ofrece entre otros servicios la instalación de los “rockets” con aviso por notificación a un teléfono inteligente . Más cerca de las finanzas de cabotaje, algunas versiones indican que se puede acceder a uno de estos aparatos buscando en sitios de compra de Internet. El costo rondaría entre los mil y 2 mil pesos.
Algunos son dispositivos electrónicos legales, que son reformados para estos fines
Juan Oxalde Paz, especialista en seguridad
La novedad en La Plata también es conocida en otros puntos del país, donde se avanzó con investigaciones que permitieron dar con ladrones especializados. Así ocurrió en puntos como Córdoba, Campana o Mar del Plata -ver aparte-.
En el Gran Buenos Aires, la modalidad comenzó a generar antecedentes en hipermercados. Concretamente, en los inmensos estacionamientos descubiertos se detectaron faltantes de pertenencias en autos y camionetas que aparecían abiertos. Frente al problema, en algunos shoppings ya consiguieron otros remedio, como es el detector de inhibidores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí