

Crece el número de pasajeros que eligen pedir motos por aplicaciones telefónicas / el dia
Cumbre Putin- Zelenski: Trump anuncia que comenzó a prepararla
Causa cuadernos: para los peritos, los escribió el chofer Centeno
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Vecinos en alerta por un intento de toma de tierras en Villa Elvira
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
De Dubai al Bosque, el goleador tripero que crece en cada fecha
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Retiran casi 3,8 billones de pesos del mercado para quitarle presión al dólar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
De una ruptura a la otra: Cande Vetrano y Andrés Gil, ¿separados por Gime Accardi?
La amante de "Micho" sería una azafata de vuelos privados y competidora de fisicoculturismo
“Vamos a trasladar a La Plata las políticas de Milei en la Nación”
Manes será candidato a senador porteño pero no por Provincias Unidas
Por razones climáticas, el presidente suspendió un viaje electoral a Junín
Llega la ciclogénesis a la Ciudad: alerta naranja por tormentas y lluvias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la hora de trasladarse cada vez más platenses optan por este medio al que el bajo costo y la rapidez lo vuelve tentador, incluso de noche
Crece el número de pasajeros que eligen pedir motos por aplicaciones telefónicas / el dia
Movilizarse por la ciudad, especialmente en horas pico, se vuelve un desafío. Las calles congestionadas, los costos crecientes del transporte y la necesidad de llegar rápido han empujado a miles de usuarios a optar por una alternativa que, hace apenas dos años, parecía impensada en Argentina: viajar en moto mediante aplicaciones.
La modalidad desembarcó oficialmente en el país a fines de 2022, con la llegada de DiDi Moto e InDrive. Poco después, se sumó Uber Moto, que hoy ya funciona en más de 30 ciudades argentinas. Según datos de la propia empresa, más de 640.000 personas utilizaron este servicio en el último año y medio, en su mayoría para esquivar el tránsito, reducir costos o cubrir trayectos breves y la Ciudad de La Plata no es la excepción.
“Hace unos cinco o seis meses que empecé a tomarme motos. Generalmente me muevo en micro pero a la noche cuando hay menos frecuencia no me queda otra que pedir en una aplicación. Si bien al principio pedía autos porque no me animaba a la moto, el precio me terminó de convencer, es mucho más barato y si tengo que hacer tramos cortos a veces no superan los $1.500”, indicó Malena (29) vecina del Mondongo.
Como a Malena, a muchos otros usuarios el precio es lo que los termina de tentar. Por ejemplo, al momento de escribir esta nota, un viaje de unas 20 cuadras cotizaba a 3.190 pesos en auto mientras que en moto valía 1.841 pesos.
“Tomo micros, pero a la noche, con menos cantidad de colectivos, uso una app de motos”
Según un relevamiento de la plataforma el 62 por ciento de los usuarios eligen moverse en moto porque resulta más barato. Pero ese no es el motivo principal que empuja el boom de este medio de transporte: el 79 por ciento aseguró que lo usan para evitar el tráfico.
LE PUEDE INTERESAR
Llega la ciclogénesis a la Ciudad: alerta naranja por tormentas y lluvias
LE PUEDE INTERESAR
El artista platense que brilla en Europa
Además, en el comunicado destacaron que durante el primer año se registraron más de 5 millones de viajes en moto, número que se conforma por los dos servicios que brindan: el transporte de pasajeros y el de paquetes.
Los requisitos que deben cumplir los choferes son prácticamente los mismos que para los otros servicios que ofrecen las plataformas. Tener registro habilitante, seguro vigente, cédula del vehículo (o cédula azul a nombre del titular de la cuenta), antecedentes penales, DNI y una foto para verificar la identidad mediante escaneo biométrico antes de activar la aplicación.
La diferencia es que deben tener sí o sí dos cascos así le ofrecen uno a los pasajeros. “Es obligatorio, pero no todos lo quieren usar”, aseguró a este diario un chofer de aplicación. De todos modos, los rebeldes son los menos, en general los pasajeros aceptan el protocolo. “Diría que uno de cada quince no lo quiere usar, en ese caso le pido que lo use, pero si es de noche que no hay tantos controles bueno los dejo viajar sin casco”, acotó el conductor.
Entre costos y agilidad en el tránsito, las motos ganan terreno entre los jóvenes
Aunque hay choferes que se dedican 100 por ciento al trabajo en plataformas, para la mayoría es un extra que le suman a su trabajo en relación de dependencia. Así el 87 por ciento de los socios conductores de las apps lo utilizan para aportar un extra a los ingresos del hogar, el 57 por ciento para pagar deudas, el 28 por ciento para encarar un proyecto personal y el 26 por ciento para ahorrar.
Además, según el relevamiento de la plataforma “los aspectos positivos destacados por socios conductores de moto son: las ganancias (71 por ciento), la flexibilidad e independencia (57 por ciento), la facilidad en el uso de la aplicación (56 por ciento), entre otras”.
“A mi al principio más que miedo me daba incomodidad”, admitió Malena. “El hecho de ir casi abrazada a un desconocido era raro, pero no. Me agarro de atrás, voy cómoda y sobre todo llego rápido”, añadió.
Los usuarios que más optan por esto son los jóvenes. Según el informe hecho al cumplirse el año del desembarco de este tipo de transporte arrojó que “el 47 por ciento de las mujeres en la franja de 18 a 24 años considera más atractiva esta opción”.
“Yo lo uso a la noche, en especial cuando voy a casa de amigas que viven muy cerca. Cuando se hace tarde me da miedo volver sola caminando y siento que no se justifica pagar un auto, entonces ahí la moto se vuelve la opción ideal”, apuntó Juana (23), estudiante de la UNLP asidua usuaria de estas plataformas y reconoció que si bien a su mamá al principio le daba miedo que se moviera así en especial por los peligros del tránsito rápidamente se amigó con la idea.
Así, gracias a la velocidad y a su bajo costo esta modalidad de viajes gana cada vez más adeptos en la Ciudad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí