
Cumbre Putin- Zelenski: Trump anuncia que comenzó a prepararla
Causa cuadernos: para los peritos, los escribió el chofer Centeno
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Vecinos en alerta por un intento de toma de tierras en Villa Elvira
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
De Dubai al Bosque, el goleador tripero que crece en cada fecha
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Retiran casi 3,8 billones de pesos del mercado para quitarle presión al dólar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
De una ruptura a la otra: Cande Vetrano y Andrés Gil, ¿separados por Gime Accardi?
La amante de "Micho" sería una azafata de vuelos privados y competidora de fisicoculturismo
“Vamos a trasladar a La Plata las políticas de Milei en la Nación”
Manes será candidato a senador porteño pero no por Provincias Unidas
Por razones climáticas, el presidente suspendió un viaje electoral a Junín
Llega la ciclogénesis a la Ciudad: alerta naranja por tormentas y lluvias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miguel Braun
eleconomista.com.ar
El presidente Javier Milei ha defendido con firmeza una postura clara: la inflación es “siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”, causado por un exceso en la oferta de dinero o una caída en la demanda de pesos, y no por la suba del dólar. Así lo sostiene en un artículo publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), donde critica a los economistas locales por confundir correlación con causalidad al atribuir la inflación al tipo de cambio. Sin embargo, las acciones del equipo económico y del Tesoro parecen contradecir esta visión, enfocándose obsesivamente en evitar que el dólar suba, lo que plantea una incoherencia entre el discurso del presidente y las políticas implementadas. Esta contradicción no solo genera confusión, sino que también perpetúa un modelo que frena la reactivación económica y el acceso al crédito, esenciales para el crecimiento y la retención del talento joven en Argentina.
El informe publicado en la página del BCRA y escrito por Milei argumenta que el “pass-through” del dólar a los precios es un mito y que la inflación se origina en desequilibrios monetarios, no en la suba del tipo de cambio. Si esto es cierto, ¿por qué el equipo económico despliega un arsenal de medidas para mantener el dólar bajo control? Desde el Tesoro y el BCRA, se han implementado acciones como:
Mantenimiento de tasas altas tras el desarme de las LEFI: En lugar de permitir una baja natural de las tasas de interés tras el vencimiento de las LEFI por la inyección de liquidez, el BCRA volvió a absorber liquidez mediante pases pasivos fijando tasas por encima del mercado secundario y además aumentando encajes.
Licitaciones de emergencia del Tesoro: El Ministerio de Economía ha realizado colocaciones de títulos en pesos, como LECAPs, convalidando tasas por encima del mercado secundario para absorber pesos y evitar presión sobre el dólar.
Intervención en dólar futuro: El BCRA ha gastado recursos significativos (entre US$ 3.500 y US$ 5.000 millones) para intervenir en el mercado de futuros, buscando estabilizar el tipo de cambio.
LE PUEDE INTERESAR
La degradación de la política
LE PUEDE INTERESAR
YPF: alivio a la espera de la cuestión de fondo
Estas medidas sugieren que, a pesar del discurso de Milei, el equipo económico actúa como si la suba del dólar fuera una amenaza directa para la inflación, contradiciendo la narrativa presidencial. Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria establecida en el programa económico, interviniendo solo si alcanza el techo? La intervención prematura y el esfuerzo por absorber pesos a cualquier costo reflejan una falta de coherencia que confunde a los mercados y a la sociedad.
Para contextualizar el impacto de estas políticas, comparemos las tasas de interés en moneda local y el riesgo país de Argentina con sus pares latinoamericanos. Argentina lidera el ranking de tasas de interés con una tasa exorbitante (+del 50%) más de tres veces superior a la de Brasil (15%), el segundo país con la tasa más alta, y muy por encima de Chile (4,75%) y Perú (4,50%), que mantienen tasas bajas gracias a economías estables. El riesgo país argentino (cerca de 700 pb) es desproporcionadamente alto, reflejando una percepción de inestabilidad que no se compara con Uruguay o Chile (cerca de 100 pb).
Estas diferencias muestran que Argentina enfrenta un entorno monetario restrictivo y una percepción de riesgo que desalienta la inversión y el crédito. Como le vamos a pedir al mundo que confíe en nosotros ni siquiera nosotros confiamos en nuestro propio gobierno o moneda, lo que explica las tasas de interés en moneda local altísimas.
La obsesión del equipo económico por contener el dólar no solo contradice el discurso de Milei, sino que tiene un costo económico severo. Mantener tasas de interés altas y absorber liquidez limita el acceso al crédito, asfixiando a las empresas que necesitan financiamiento para crecer. La falta de crédito también impacta a los jóvenes, muchos de los cuales optan por emigrar en busca de mejores oportunidades, perpetuando la fuga de talento.
En lugar de priorizar la estabilidad del tipo de cambio a cualquier precio, el gobierno debería devolver los pesos absorbidos al sistema y permitir una baja de tasas, como ocurre en países como Chile y Perú. Si el dólar sube, que se lo contenga en el techo de la banda cambiaria, no antes. Esto alinearía las acciones del equipo económico con la visión de Milei, fomentando un entorno donde el crédito fluye, las empresas crecen y los jóvenes encuentren razones para quedarse.
Conclusión: Presidente Milei, sus ideas sobre la inflación como fenómeno monetario son claras y, para muchos de nosotros, muy convincentes. Sin embargo, las acciones de su equipo económico no reflejan esa convicción. La intervención constante para evitar la suba del dólar, las tasas de interés altísimas y la absorción de liquidez contradicen el discurso que la suba del dólar no genera inflación.
Argentina no puede seguir atrapada en la obsesión por el dólar y la inflación, olvidando que la baja de tasas es fundamental para reactivar la economía. Es hora de alinear las políticas con su visión: devuelvan estos pesos que ya fueron emitidos al mercado, bajen las tasas y dejen que el dólar flote dentro de la banda. Solo así se podrá impulsar el crecimiento, retener a los jóvenes y construir un futuro próspero.
Señor Presidente: ¡acelere a fondo con lo que dice!
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí