
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Baja la pobreza infantil: qué dice el nuevo informe de Unicef
Convivir con la inseguridad: volvió a su hogar y se topó con ladrones
Old and New Guard: Charlize Theron, Kiki Layne y Uma Thurman deslumbran en Los Ángeles
Ya no alcanza con ir al gimnasio o hacer deporte: cada media hora el cuerpo pide moverse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue el pedido del Presidente a la población. “La energía no es gratis como nos hicieron creer durante muchísimos años”, criticó
Una selfie con los obreros. El presidente Mauricio Macri ayer en el yacimiento de Vaca Muerta/afp
El presidente Mauricio Macri grabó un mensaje desde el yacimiento no convencional Loma Campana, de YPF, en Vaca Muerta, Neuquén, en el que se refirió al tema de las tarifas y de la generación de energía. Más allá de su pedido a los gobernadores e intendentes de compartir costos, dejó las siguientes frases:
“Después de muchos años de producción decreciente de gas, juntos logramos revertir la tendencia y la producción volvió a crecer”.
“En el primer trimestre de este año, gracias a Vaca Muerta, produjimos tres por ciento más que hace un año. Desde el 2011 que no teníamos una producción tan alta”.
“Los subsidios no son gratis como nos hicieron creer durante muchísimos años. Esa es la mentira que más daño nos hizo. La energía no es gratis, la energía cuesta. Cuesta producirla, transportarla a cada escuela, a cada hospital, a cada fábrica de nuestro país”.
“Es mentira que los subsidios al gas y a la electricidad no los paga nadie. Los pagamos todos, con más inflación y con deuda, porque para pagar la energía tenemos que pedir plata prestada, lo que genera una deuda a futuro”.
“Para cubrir esos subsidios nos tuvimos que endeudar. La otra opción hubiese sido hacer un shock de ajuste, y ese no es el camino que elegimos, sino el gradualismo para que ningún argentino se quede atrás”.
LE PUEDE INTERESAR
Cuánto representan los tributos en las facturas mensuales
LE PUEDE INTERESAR
Cómo ahorrar luz y gas para evitar sorpresas en las boletas
“Desde el Gobierno ya empezamos. Estamos haciendo las obras que hacen falta para tener más energía. También estamos construyendo cuatro gasoductos para llevar gas a lugares donde no llegaba”.
“Las empresas distribuidoras también están haciendo su parte, avanzando con obras que estaban pendientes hace mucho tiempo”.
“La única manera de lograr un cambio verdadero y profundo es que todos los argentinos asumamos el desafío de consumir menos. Sin energía no podemos seguir creciendo. Con energía no nos pueden parar”.
“Cuidando el consumo de gas y de electricidad también vamos a cuidar la factura”.
“En electricidad los argentinos estamos consumiendo 52 % más que en los hogares de Uruguay y más del doble que en Chile. Lo pagamos un 40 por ciento menos que los chilenos y casi la mitad que los uruguayos”.
“Aún sin subsidios, nuestra tarifa eléctrica seguirá siendo muy baja en comparación con la de nuestros vecinos”.
“Sé lo que pesa la actualización de tarifas. Sé que no es fácil. Si hubiera habido otra manera créanme que la hubiera hecho”.
“Si cada uno pone su parte y entre todos empezamos a bajar el consumo de gas y de electricidad vamos a lograr tres cosas: por un lado vamos a reducir la factura, y pagar menos. Además vamos a cuidar el ambiente, y por último, no le vamos a dejar deuda a nuestros hijos y nietos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí