

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Museo Nacional de Bellas Artes decidió extender hasta el 29 de abril la exposición “Rodin. Centenario en Bellas Artes”, un homenaje al disruptivo escultor francés, creador de obras emblemáticas como “El beso” y “El pensador”, considerado el padre de la escultura moderna por quebrar con el canon académico de su época.
La muestra se despliega en la sala 10 de la planta baja del museo, y abre con dos obras clave: “La Tierra y la Luna” y “El beso”, que trazan el punto de partida de un recorrido que evidencia la revolución de las formas impulsada por Rodin (1840-1917).
“La muestra reúne obras que se muestran habitualmente en las salas del museo por eso la idea central fue exhibirlas desde una perspectiva distinta, para enfatizar las características que convirtieron a Rodin, a fines del siglo XIX, en uno de los escultores más renombrados y destacados de la historia, por las innovaciones que introdujo en la escultura”, explicó a Télam Mariana Marchesi, curadora de la muestra y directora artística del museo.
Se trata en total de 19 esculturas y tres dibujos pertenecientes a la colección permanente de la institución y que se suma a los homenajes que recibió el escultor francés a cien años de su muerte, conmemorados en 2017 en numerosos museos del mundo, a través de diversas exposiciones.
Rodin desafió las normas de armonía y equilibrio que regían en el academicismo clásico imperante: “Sus planteos disruptivos incluyeron nuevas soluciones para la escultura: algunas de ellas son el uso de puntos de vista múltiples, el modelado de anatomías imposibles y la exaltación de la materia al dejar visibles distintas texturas que habilitan la sensación de inacabado”, detalló Marchesi.
En un contexto histórico en el que los promotores culturales de la Argentina miraban a Francia como modelo a seguir, se le encarga a Rodin un bronce de Domingo Faustino Sarmiento que en 1900 se emplaza en el Parque Tres de Febrero y representa el único monumento conmemorativo que Rodin realiza fuera de Francia.
LE PUEDE INTERESAR
En defensa de la rueda
LE PUEDE INTERESAR
Se dispararon los déficits gemelos
La pieza, moderna y rupturista, no es bien recibido por algunos sectores de la sociedad que protestan por la ausencia de parecido con el personaje representado y durante una semana, la policía custodia el monumento para evitar actos de vandalismo.
“Y es que la idea de introducir una modernidad deseada pero disruptiva que Buenos Aires todavía no se consideraba del todo en condiciones de recibir resultó un ultraje para un público que vio en la interpretación libre del carácter del sanjuanino una afrenta a la imagen que se pretendía sacralizada”, señaló Andres Duprat, director ejecutivo del museo, en el texto que acompaña la exposición.
En 1906 Eduardo Schiaffino, el primer director del Museo Nacional de Bellas Artes, visita a Rodin en su taller parisino de Meudon y le encarga el mármol de gran tamaño “La Tierra y la Luna”, y también una reproducción en bronce de “El pensador”, escultura que actualmente se encuentra en la Plaza del Congreso, donde fue colocada en 1910 como parte de los festejos del Centenario de la Nación.
En señal de gratitud por los pedidos recibidos, Rodin obsequia a la Argentina en 1907 “El beso”, una de sus obras más populares y que constituye hoy uno de los highlights del patrimonio del museo.
Realizada originalmente en 1882, “El beso” está inspirado en un fragmento de “La Divina Comedia” de Dante Alighieri, en el que Dante, durante su descenso al infierno, conoce a los amantes Paolo y Francesca, quienes habían sido asesinados por el marido de Francesca luego de descubrir a los amantes juntos perdidos en una pasión imprudente.
“La escultura fue concebida inicialmente para ‘La puerta del infierno’, un encargo basado en ‘La Divina Comedia’ que recibe Rodin para un museo de arte decorativo que ser iba a fundar en París pero que finalmente nunca se concretó. El beso adquiere un aspecto muy celebratorio y no tan vinculado al dramatismo de la condena por el pecado de amor prohibido, entonces decide deslindarla de esa referencia literaria y darle una vida independiente”, detalló Marchesi.
Algo similar ocurrió con “El pensador”, también creada originalmente para ese gran ambicioso y nunca concretado proyecto que fue “La puerta del infierno”, en donde Rodin demostró su inspiración en en el arte de la Grecia antigua, especialmente por el gesto de la barbilla apoyada en el dorso de la mano.
La muestra se despliega en la sala 10 de la planta baja del museo, y abre con dos obras clave
Era tal la admiración que despertaba el escultor francés que la anécdota que permanece corrió por cuenta del poeta nicaragüense Rubén Darío, quien refiere una visita que Rodin efectuó al taller de Rogelio Yrurtia en París, donde halló al joven émulo argentino destruyendo una de sus obras a martillazos por considerarla indigna del aprecio del maestro.
Como complemento de las obras exhibidas en la sala 10, en la sala 20 se presenta una selección de esculturas, también parte de la colección del Museo, que da cuenta del impacto que el francés tuvo en América.
El conjunto incluye trabajos de Pedro Zonza Briano, Alberto Lagos, Rogelio Yrurtia y Arturo Dresco, algunos de jóvenes artistas argentinos que, en los primeros años del siglo XX, se sintieron atraídos por las renovadoras propuestas estéticas de Rodin.
Para Duprat, la obra de Rodin evidencia “movimiento, audacia temática, tragedia y, sobre todo, una libertad de concepción que atraviesan el devenir de las artes y que, sin duda, constituyen un patrimonio universal que el propio arte nacional ha capitalizado haciendo su propia lección”.
“Rodin. Centenario en Bellas Artes” se podrá visitar hasta el 28 de abril en el MNBA -la institución latinoamericana con el patrimonio más amplio e importante del escultor francés-, ubicado en Avenida del Libertador 1473 (CABA), de martes a viernes de 11 a 20, y sábados y domingos, de 10 a 20 con entrada libre y gratuita.
Buenos Aires: El Museo Nacional de Bellas Artes extiende hasta el 29 de abril la exposición ‘’Rodin. Centenario en Bellas Artes’’, un homenaje al disruptivo escultor francés, creador de obras emblemáticas como “El beso’’ y “El pensador”, considerado el padre de la escultura moderna por quebrar con el canon académico de su época
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí