
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Villa Elvira: la obra de repavimentación de la 609 ya alcanzó el 75% de su ejecución
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada mes se estrenan decenas de shows con grandes estrellas, y nadie presta atención. ¿Estamos saturados? Y, en un inútil afán por ponernos al día, ¿la pantalla controla nuestras vidas?
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
En las últimas semanas se estrenaron: la última serie del creador de “Mad Men”, una adaptación de una novela de John Le Carre hecha por el director de “Oldboy”, la nueva serie de Lena Dunham (creadora de “Girls”), otra sitcom de Chuck Lorre (“Big Bang Theory”, “Two and a half men”), un spin-off de “Sons of Anarchy”, una serie con Jim Carrey, una miniserie del creador de “Mr. Robot” protagonizada por Julia Roberts y una serie dirigida por Ben Stiller, con Benicio del Toro, sobre un escape de prisión.
También terminó la segunda temporada de “The Deuce”, de lo mejor del año televisivo. Volvió Bo-Jack. Volvió “Big Mouth”. Volvió “This is us”. Volvió “The Good Place”. Volvió “American Horror Story”. Volvió “House of Cards”. Volvió “Deutschland” (ahora es 86 y no 83). Y el panorama de estas últimas semanas no es diferente al de meses atrás: las series se multiplican como los Gremlins con el agua.
Demasiadas series nuevas, y tan poco tiempo: parece el dilema del siglo XXI, que genera que buena parte de las novedades se pierdan en el ruido, sean buenas o malas, y unas pocas afortunadas se salven del olvido. Casi nada se dijo de estos estrenos fuera de los medios especializados. Algo más se dijo de la serie de Cary Fukunaga (el de “True Detective”, que estrenó “Maniac”) o de la de Matt Groening (creador de “Los Simpson”, que estrenó “Desencanto”), aunque más que nada para regodearnos criticándolas. Algo de entusiasmo despertaron “La mansión de Hill House” y “Bodyguard”, pero a días nomás de su llegada a las plataformas, asoman como un fenómeno fugaz.
La conclusión parece evidente: estamos llegando a un momento de saturación televisiva, donde la competencia entre las múltiples plataformas on demand (con Netflix a la cabeza, pero con Hulu, Disney+, Amazon, HBO y hasta YouTube creando más y más contenido para meterse en el millonario mercado) inunda los televisores, celulares, tablets y computadoras de material que, inevitablemente, terminamos colocando en las siempre crecientes, ya infinitas listas de “para ver”. Allí morirá la mayoría de los shows, mientras crece nuestra angustia por “ponernos al día”.
“Con los medios y dispositivos digitales que tenemos hoy, es normal tener acceso a mucha más música de la que podemos llegar a oír. Ahora tenemos menos tiempo para escuchar más música: la música digital ha generado un déficit temporal”, escribe Damon Krukowski en “The New Analog”, y lo mismo se vuelve evidente en estos tiempos de las series. El espectador promedio mira hoy casi tres horas de televisión por día: si trabajamos ocho horas y dormimos otras ocho, tres horas de tevé se vuelven casi la mitad de todo nuestro ocio. Y aún así no alcanza para ver todo lo que hay. ¿Cuántas series estás siguiendo ahora mismo?
Es cierto, la tevé ha alcanzado un nivel altísimo, y muy eficaz a la hora de atrapar al espectador. Pero también es cierto que hay muchas porquerías escondidas en el manto de la Era Dorada de la tevé, shows lanzados de apuro para aprovechar alguna tendencia del momento, series malogradas, series que pretenden copiar la fórmula del prestigio. Y las consumimos a ellas también, porque el estrés de la vida moderna, el agobio de lo cotidiano, necesita ser aliviado. “Apagar el cerebro”, es la frase que utilizan quienes sienten la necesidad de justificar sus atracones con series que, saben, no dan la talla.
LE PUEDE INTERESAR
Los Unidades: la gran incógnita que enloqueció ayer a los fans de Coldplay
La tentación es volver a reducir el fenómeno a “el opio del pueblo”: claramente, hay algo de alienación, y de escapismo, incluso de uno mismo. ¿Cuántas parejas huyen del final de su relación atraconando series en un incómodo silencio sin mimos ni roces?
También hay un placer, aunque los estudiosos afirman que es un placer engañoso y fácilmente adictivo: el psicólogo Renee Carr explica que ver televisión libera dopamina, y el cuerpo pide más y más. Y el proceso que se experimenta mientras se atracona es el mismo que tiene lugar en el inicio de una adicción cualquiera: “Los caminos neuronales que causan la adicción a la heroína o el sexo son las mismas, el cuerpo no discrimina frente al placer, puede volverse adicto a cualquier sustancia o actividad que produzca dopamina”.
Pero, sobre todo, hay algo también de trastorno: el mismo término, “atraconar” (del inglés “binge”, hoy castellanizado por las redes), remite a trastornos alimenticios, hábitos de consumo no ligados al placer sino a la ansiedad. Y si no hay disfrute, o si el disfrute se disipa y se convierte en un intento, siempre inútil, por ponernos al día, o en una fuerza que nos vuelve adictos, presos de la pantalla (empujados también por el estatus que da hoy ser “conocedor” de series en diversos círculos sociales), el problema no es tanto que no hay suficiente tiempo para ver televisión, sino que estamos perdiendo el control de nuestro propio tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí