Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESDE HOY

“Pedro y el lobo” levanta el telón en el Argentino

“Pedro y el lobo” levanta el telón en el Argentino

“PEDRO Y EL LOBO”

25 de Julio de 2025 | 02:07
Edición impresa

El Teatro Argentino ofrecerá “Pedro y el lobo” de Prokófiev, cuento musical con representación escénica para toda la familia. Las funciones se ofrecerán en la Sala Ginastera con entrada gratuita y reserva online. Con ejecución musical en vivo y representación escénica, las presentaciones serán hoy a las 17.30; mañana y el domingo en dos horarios, a las 15 y a las 17.30, y el martes 29 de julio, a las 17.30.

Participará la Camerata Académica del Teatro Argentino, la dirección musical estará a cargo de Bernardo Teruggi y el diseño coreográfico de Omar Saravia. Como narrador y actor intervendrá Diego Aroza. El diseño de escenografía y vestuario corresponderá a María José Besozzi y el diseño de iluminación a Gabriel Lorenti. Como asistente de escenografía y vestuario se desempeñará Ulises Freire y como maestro de luces Ignacio Padilla.

“Pedro y el lobo” fue escrito en 1936 por Serguéi Prokófiev (1891-1953) en menos de quince días. Natalia Sanz, directora del Teatro Infantil de Moscú, le encargó una obra que estimulara en los niños el gusto por la música y los familiarizara con los sonidos de los distintos instrumentos de una orquesta. El compositor adaptó un cuento tradicional ruso que narra cómo el joven Pedro, con la ayuda de un intrépido pajarito, logra atrapar a un lobo que tiene a todos atemorizados.

En la obra, cada personaje, además de contar con un motivo musical propio, es asumido por un instrumento o grupo de instrumentos distintos. Así, las cuerdas representan a Pedro, el fagot al abuelo, la flauta traversa al pájaro, el oboe al pato, el clarinete al gato, los cornos al lobo y los timbales a los cazadores.

Prokófiev no se limitó a escribir una pieza sencilla para niños sino que creó una auténtica obra maestra que se transformó en una referencia insoslayable para los compositores posteriores.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla