Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El quiebre en el “triángulo de hierro”, internas libertarias, pulseadas de poder y una campaña que arranca herida

El quiebre en el “triángulo de hierro”, internas libertarias, pulseadas de poder y una campaña que arranca herida

Martín Menem, Karina Milei y Sebastián Pareja

Mariano Pérez de Eulate

Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com

26 de Julio de 2025 | 02:08
Edición impresa

Escuchar esta nota

El reciente cierre de listas de candidatos en la provincia de Buenos Aires dejó heridas profundas en La Libertad Avanza. Propias de los balances que, como en este caso, arrojan ganadores y perdedores. El dato afecta al célebre “triángulo de hierro” del poder mileísta, compuesto por el propio presidente Javier Milei, su hermana Karina y el poderoso asesor Santiago Caputo.

Dueña absoluta de la lapicera para decidir los nombres de las nóminas, la secretaria general de la Presidencia asomó con una preeminencia absoluta por sobre las caputistas “Fuerzas del Cielo”, que mojaron lo mismo que la nada en el reparto de candidaturas.

Al principio, luego del cierre del fin de semana anterior, hubieron horas de enojo virulento del llamado caputismo. Una “task force” de personajes vinculados al mundo de las redes, al streaming y a la desmesura verbal, que tenía intenciones de dar un salto político: pasar de la influencia virtual a la presencia electiva en septiembre.

El argumento de este grupo para justificar sus pretensiones es que ellos son los que “ponen la cara, el cuerpo y el tiempo” en la defensa del Gobierno y sus políticas; suerte de gladiadores mediáticos libertarios que durante dos años acompañaron si chistar todo lo relacionado al accionar presidencial, incondicionalmente. Así, pensaron que ahora había llegado la hora del reconocimiento político.

Acusaciones

Por eso fue blanco de improperios y descalificaciones emanadas desde este sector el principal armador territorial bonaerense de Karina, Sebastián Pareja, a quienes los caputistas acusaron de todo. Incluso de pactar con el kirchnerismo, porque en ciertos lugares de la geografía bonaerense el hombre decidió poner candidatos de pasado ligado al pero-camporismo.

La hermanísima debió salir con un posteo fulminante el miércoles último a trazar una línea divisoria: el que no está de acuerdo con lo que se hizo con las listas está en contra no ya de ella y su operador Pareja sino del propio Milei.

En la cima del poder, se insumió toda la semana en tratar de unir aquello que separó el cierre de listas. Jugó y juega un papel crucial en este sentido el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, un componedor nato, quien se reunió tanto con Caputo como con Karina buscando consensos. Cumpliendo un rol que debería cumplir Milei, en tanto líder del espacio. Pero, se sabe, el libertario detesta estas cuestiones, ensimismado sobre todo en la economía.

Las dos visiones

Dos visiones se cruzaban ayer respecto al estado actual de las cosas. Una: que Caputo ya no era un lado tan crucial de aquel triángulo de hierro. La otra: que todo se acomodará en breve por la necesidad de aunar fuerzas para afrontar la campaña inminente.

Es que, más allá del dato de que las Fuerzas del Cielo no pudieron colar candidatos en la Provincia, la Rosada pretende que el joven asesor Caputo esculpa la campaña electoral para enfrentar al kirchnerismo en el distrito que gobierna Axel Kicillof. Milei confía ciegamente en él para esta cuestión y es por eso que se especulaba con que existirá, si es que ya no se hizo, una reunión entre ellos dos para acordar ese tema.

Polarizar

Hay grandes trazos de la campaña que ya fueron delineados “per se”, por el devenir de los acontecimientos. Será un hecho la búsqueda de la polarización con el oficialismo provincial (“kirchnerismo o libertad”, sería el eslogan, algo trillado ya). Pero además el peronismo buscará lo mismo desde su nuevo nombre de fantasía, Fuerza Patria: confrontar al modelo económico libertario su propio modelo de gestión bonaerense, que presenta como más inclusivo y con un Estado más presente que lo que se ve a nivel nacional.

Por cierto, ese será un desafío para Kicillof que, se descuenta, se pondrá la campaña peronista al hombro: lograr que se luzca su gestión, aún cuando hubiera algo digno de destacar, y que la misma no quede absorbida por una lógica más conceptual de “bueno versus malo” o “pasado versus futuro”, como propondrá la Casa Rosada.

El reciente caso de los policías separados de la fuerza por supuesta colaboración política con el primer candidato libertario en la Tercera Sección Electoral, el ex comisario Maximiliano Bondarenko, podría tener un efecto bumerang para el Gobernador. La denuncia del gobierno provincial de un supuesto “complot” contra la fuerza puso en primer plano a un hombre desconocido hasta hace tres días, arrojándolo a seguros minutos de exposición mediática en general y televisiva en particular. Y encima le regaló un argumento de campaña excepcional a la LLA: la cuestión de la inseguridad en la Provincia, acaso uno de los flancos débiles de la gestión peronista.

Es que, en este sentido, Axel juega con cierta desventaja. Por ejemplo, cualquier hecho de inseguridad dura en la Provincia, sobre todo en el Conurbano, siempre se nacionaliza instantáneamente. Como pasó con el remisero jubilado asesinado en La Matanza hace pocos días. Pesadilla para la vicegobernadora Verónica Magario, que es la primera candidata de Fuerza Patria en la Tercera Sección, justamente contra el postulante-comisario de los libertarios.

Axel pretenderá hacer una campaña cuestionando los déficit de la gestión económica de Milei, en especial lo vinculado al parate de la micro-economía, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (que el kirchnerismo define como una pérdida de soberanía) y las consecuencias de la famosa “motosierra”, esa figura-sinónimo de ajuste y especialmente cómo perjudica a los números de la Provincia. ¿Podrá hacer que esas críticas pesen más que la valoración positiva sobre el control de la inflación? Es un desafío.

La preocupación de Cristina

Desde su lugar de detención en la calle San José 1111, CABA, asiste a todo esto Cristina Kirchner, que siempre le recomendó a Axel no separar las elecciones provinciales de las nacionales para, justamente, evitar el incordio de que el oficialismo bonaerense tenga que dar explicaciones de la gestión provincial y para facilitarle al PJ la iniciativa en el debate de las cuestiones económicas nacionales, las carencias de la clase media, los aumentos de servicios públicos y el alineamiento internacional del Gobierno. Dicen que la actual preocupación de la expresidenta es lograr que, en un contexto de apatía general, vaya la mayor cantidad de gente a votar en septiembre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla