Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Entretelones de la pulseada entre el Central y los bancos mientras se apaga el crédito y la economía empieza a aterrizar

Un test va a ser la licitación de deuda del Tesoro del martes. Vencen casi $12 billones y se espera que Pablo Quirno no convalide las fuertes tasas que muestran las Lecaps en el mercado secundario y, por ende, los bancos pidan los pesos y renueven mucho menos de lo que vence 

Entretelones de la pulseada entre el Central y los bancos mientras se apaga el crédito y la economía empieza a aterrizar
25 de Julio de 2025 | 10:27

Escuchar esta nota

El Gobierno quiere "domar" a los bancos. La extremada volatilidad de las tasas en pesos a corto plazo, que pasaron del 12% al 110% (piso post desarme de LEFIs y techo tras haber quitado la liquidez con licitaciones y pases) y ahora quedaron en torno al 40%, abrió una nueva e inesperada pulseada con un sector que le juega a favor al elenco libertario.

Los bancos ya le advirtieron a Santiago Bausili, el número uno del Banco Central, que la volatilidad en las tasas encarecerá el crédito. Eso ya se está viendo.

Bausili, mano derecha de Luis Caputo y su ex socio en Anker, le respondió a los banqueros que no intervendrá en el mercado Repo de pases pasivos. "Tendrán que aprender a trabajar de bancos y calcular cuánta liquidez necesitan", dicen que esgrimió Bausili a economistas allegados que se preocuparon por la dinámica actual.

Según esas conversaciones, el titular del Central habría dicho que esperarán a que "el mercado se estabilice solo" y repitió que no van a intervenir "a lo sumo que se empiece a descontrolar". El nuevo esquema de tasa endógena empezó con varios tropiezos y errores no forzados.

Un test va a ser la próxima licitación de deuda del Tesoro del martes. Vencen casi $12 billones y se espera que Pablo Quirno no convalide las fuertes tasas que muestran las Lecaps en el mercado secundario y, por ende, los bancos pidan los pesos y renueven mucho menos de lo que vence. En el sistema financiero algunos creen que pueden demandar la mitad de ese vencimiento para quedarse con liquidez "precautoria", o sea hasta $6 billones. Otros, más conservadores, hablan de entre 3 y 4 billones de pesos. Sea como fuere, volverá (por las malas) el "Punto Anker".  

Desde una entidad privada, que aclara "no tenemos problemas de liquidez", un alto ejecutivo explicaba lo que se discute en el mundo financiero por estos días. Y qué puede pasar para adelante:

"Alguno puede tener algún exceso y necesitar guita, algo que se debiera resolver entre los mismos bancos. No veo que haya un faltante de liquidez en términos del sistema. Veo sí un temor muy grande porque claramente ahora dejás la plata a 15 días vista y la liquidez la tenemos que manejar diariamente".

"Entonces está ese problema. De la licitación de la semana que viene, el exceso de liquidez que quede, igualmente, te va a generar un problema. Cuando tengan exceso de liquidez y no lo absorbe alguien en la overnight, vas a tener el problema al revés. Te va a impulsar para abajo la tasa, o sea, va a ser una volatilidad totalmente indeseada de la tasa".

"El banco que necesita liquidez, que son algunos bancos no todos, tiene un problema. Porque no tienen quién le preste. Los otros bancos no te prestan porque quieren resguardarse y tampoco tienen un prestamista de última instancia, porque el Central se corrió. Acá el tema es que aparezca el Central en la tasa de corto, como tienen todos los bancos centrales del mundo".

La consultora 1816, de dos ex Banco Mariva y muy leída en el mundillo de los banqueros de la City, se juega a que el sistema financiero le doblará el brazo a Bausili y Caputo. "Sin ventajas evidentes para un régimen monetario con tanta volatilidad, pensamos que más temprano o más tarde el BCRA terminará poniendo pisos y techos más previsibles en las tasas (puede ser con bid y offer de Lecap si no desea retomar la operatoria de pases), o de mínima que asegurará una ventanilla de liquidez para los bancos", afirman en su último paper a clientes.

Una comunicación del BCRA sobre "liquidez inmediata" llevó confusión. Algunos entendieron que se abría el grifo de los pesos. Desde Reconquista 266 lo negaron: "Existe una ventanilla de liquidez inmediata donde los bancos pueden vender los bonos que usan como encajes. Es una ventanilla que existió siempre y que nunca se cerró. Como el mercado abierto ajustó sus horarios, esta ventanilla también lo ajusta. No cambió nada", explicaron.

Los consultores de 1816 detectaron que parte de la suba violenta de la caución de esta semana fue por inversores que habían entrado a la subasta de Economía apalancados pero eso genera impactos a nivel macro. Según estadísticas del Central que recopiló 1816, diariamente se dan préstamos por Adelantos en cuenta corriente a empresas por cerca de $3 billones y esa tasa promedió 86,3% TNA este martes versus 36,6% TNA promedio la semana pasada.

El encarecimiento del crédito será otro problema para mantener a flote el nivel de actividad. El EMEA de mayo mostró una retracción (menor, del -0,1% mensual) y las consultoras creen que en junio también hubo caída.

"Probablemente terminemos el segundo y tercer trimestre con leves caídas de la actividad. Probablemente tengas esa repercusión negativa. Estamos viendo que probablemente ahora con esta tasa distinta y más alta puede ser que caiga más. Sobre todo el consumo", contó Sebastián Menescaldi, economista jefe de Eco Go.

El consumo se movió en el último tiempo vía el crédito, tanto bancario formal como el informal o no regulado por el BCRA. Menescaldi dice que a partir de ahora ya los hogares llegaron a un tope de lo que pueden tener como deuda, que está en torno al 20% de su ingreso disponible para eventualmente pagar una cuota y en medio de los salarios que vienen cayendo.

"Entonces estás teniendo más problemas de mora. Los bancos también están empezando a ajustar cuál es tu límite, cuánto te presto, cuánto no. Los bancos, las fintech, todos lo que prestan plata. Ahí tenías una cuestión que el crédito venía creciendo muy fuerte, se va a estancar", sostiene el economista de Eco Go.

Incluso un informe oficial del BCRA ya advertía que se estaba llegando al tope del 20% que pueden disponer las familias para toma préstamos. El crédito en la Argentina sobre el PBI es del 11% y el de las familias equivale a 5 puntos de eso.

Las tasas de préstamos personales se mantuvo relativamente estable (66%) y las tasas pasivas (Badlar/Tamar) tampoco mostraron mayores movimientos.

Desde Econviews dicen que para bajar la inflación en este esquema de agregados monetarios es necesaria una tasa real positiva, tal como se observa desde hace algunos meses. "El punto está en qué tan positiva sea", advierten. "Un nivel de tasas muy alto puede generar una merma en el crecimiento del crédito y complicar la recuperación. Además, la volatilidad genera incertidumbre innecesaria", apunta la consultora de Miguel Kiguel.

"Eso es justamente lo que venimos viendo desde mayo. Si bien siguieron creciendo, los préstamos al sector privado en pesos se desaceleraron", confirman. Y estiman que en julio están creciendo al 1,6% mensual en términos reales, poco más que la mitad que en junio. Dentro de las categorías, las financiaciones a través de tarjetas son las que peor están (-3,4% mensual). Los préstamos personales crecen marginalmente (0,4%), mostrando una dinámica mucho más débil que los meses anteriores.

"Justamente estos dos segmentos son los que tienen tasas más altas y representan el 46% del todo el crédito", recuerda Econviews. Los prendarios y, sobre todo, los hipotecarios siguen avanzando a buen ritmo.

¿TMAP? La arenga oficial que habla de Todo Marcha de Acuerdo al Plan tiene sus detractores. La cuenta de X de Estudios Económicos del Banco Provincia, la entidad de Axel Kicillof, se metió en la campaña. En un tuit que borró, hablando de las tasas de caución y el desarme de LEFIs, rebautizó el término. Lo llama ahora TMOAP. "Todo Marcha Opuesto al Plan". Se verá.

 

No escrita por Luis Gabin para eleconomista.com.ar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla