Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Con elogios

Hay acuerdo con el FMI y liberan U$S2.000 millones

Los técnicos del organismo destacaron el programa económico: “Una sólida ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva”

Hay acuerdo con el FMI y liberan U$S2.000 millones

Javier Milei junto a la titular del fondo monetario internacional, kristalina georgieva / Web

25 de Julio de 2025 | 01:32
Edición impresa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y se encamina a enviar U$S2000 millones.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el Servicio Ampliado del FMI (SAF) de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, Argentina tendría acceso a aproximadamente 2000 millones de dólares estadounidenses (1.529 millones de DEG)”, informó el organismo.

Así lo comunicó ayer por la tarde el FMI, luego de semanas de conversaciones entre Buenos Aires y Washington, con misiones del organismo en el Ministerio de Economía y comitivas de funcionarios argentinos que también viajaron a la capital norteamericana.

En un comunicado, las autoridades del Fondo remarcaron: “El programa ha tenido un inicio sólido, respaldado por la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, que incluyen una sólida ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva”.

En esa línea, destacaron que la transición a un régimen cambiario más flexible y la salida del cepo se desarrollaron sin contratiempos “a pesar de un contexto externo más complejo”.

“El tipo de cambio oficial se mantuvo cerca del punto medio de la banda, la inflación siguió moderándose, la expansión económica continuó y la pobreza ha disminuido aún más. Cabe destacar que Argentina recuperó el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, enfatizaron.

De todas formas, el FMI insistió con la necesidad de robustecer las arcas del Banco Central: “Se alcanzaron acuerdos sobre políticas destinadas a salvaguardar el logro del ancla fiscal, reconstituir las reservas, reducir de forma duradera la inflación y seguir mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”.

El organismo ya había advertido el martes en un informe que el Gobierno necesita más reservas y aplicar reformas para mejorar la competitividad y reforzar el frente externo.

En el acuerdo entre la Argentina y el FMI firmado en abril, se establecieron metas monetarias específicas para el monitoreo trimestral del programa económico. Por ello, recomendó un tipo de cambio más flexible, junto con una “flexibilización gradual de las restricciones cambiarias restantes, las prácticas de múltiples divisas y las medidas de gestión financiera centralizada”.

Ahora, que ya se cerró la instancia técnica, la revisión será enviada al directorio, que deberá dar el visto bueno. En ese sentido, el comunicado detalló que la reunión del board está prevista para los últimos días de julio.

Tras la confirmación del FMI, el presidente Javier Milei compartió el comunicado a través de sus redes sociales y escribió: “NO APTO PARA MANDRILES”.

Al mismo tiempo, el Gobierno le bajó el tono al informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que advirtió que la Argentina debe sumar reservas y avanzar con reformas clave. “No hay ningún problema con la acumulación de reservas”, aseguró ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.

El ministro de Economía, Luis Caputo, también se refirió al reporte y negó que haya existido alguna advertencia por parte del Fondo. “Nosotros trabajamos para reconstruir el nivel de reservas. Hoy tenés al Banco Central mejor capitalizado que nunca”, aseguró.

Un reporte global del organismo difundido esta semana incluyó una mirada sobre la coyuntura argentina. En ese documento, el FMI aseguró que “los fundamentos económicos mejoraron sustancialmente desde finales de 2023”, aunque advirtió que “las reservas netas internacionales se mantienen críticamente bajas”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla