
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Por bajos salarios, 2.273 militares y policías desertaron este año
Subieron los dólares, las acciones y los bonos en un mercado optimista
VIDEO. Arranca la demolición del depósito incendiado, pero hay dudas en el barrio
Los chalets alemanes del Norte: el barrio San Jorge, un tesoro de 120 años
Anuncian que en septiembre se normalizará la entrega de patentes
Los Hornos bajo amenaza: otro golpe millonario alarma a los vecinos
Un sector de City Bell atemorizado por una ola de robos en viviendas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gabriel Romanelli, párroco de la Iglesia de la Sagrada Familia, denuncia una situación “deshumana” y pide el fin de la guerra
Gabriel Romanelli resultó herido por un ataque israelí / web
A una semana del bombardeo israelí que impactó en la única iglesia católica de Gaza, el padre argentino Gabriel Romanelli continúa atendiendo a cientos de refugiados, herido y con la voz quebrada: “Lo que está pasando en Gaza es verdaderamente deshumano”.
El ataque, que las Fuerzas de Defensa de Israel atribuyeron a un disparo fallido durante una operación militar, dejó un saldo trágico: tres muertos y al menos quince heridos. Entre ellos, el propio Romanelli, quien sufrió heridas por esquirlas en una pierna. “Sigo tomando antibióticos por una infección, pero lo más grave no fue eso. Lo más duro es haber perdido a personas queridas”, dice en comunicación telefónica desde el enclave palestino.
Romanelli, misionero del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), nacido hace 55 años en Villa Luro, vive en Gaza desde hace décadas. En la parroquia de la Sagrada Familia, en el barrio Zeitun, aloja junto a su comunidad a casi 500 personas que se refugiaron allí desde el inicio de la guerra.
“Después de un año y diez meses de encierro y bombardeos, uno cree que se acostumbra, pero no es verdad. El shock es enorme. La explosión dañó la fachada de cemento armado de la iglesia y la cruz de dos metros que está sobre el tímpano quedó marcada por el impacto. Nunca había vivido algo así”, relata, en diálogo con La Nación.
En el ataque, un joven de 19 años que se preparaba para ser sacerdote resultó gravemente herido. “Es un chico muy querido, servicial, que visitaba a ancianos, enseñaba religión, música, inglés, y organizaba deportes con los chicos. Él iba a continuar su formación en Italia, pero la guerra lo dejó bloqueado acá. Que lo hayan herido así, para todos fue un golpe durísimo”, lamenta el sacerdote.
La vida en la parroquia continúa entre misas, racionamiento y sobresaltos. “Los niños están más callados, más serios. Intentamos que estén ocupados, pero no es fácil: las esquirlas siguen cayendo por los bombardeos en la zona. Es difícil sostener algo parecido a una vida normal en este contexto”, describe.
LE PUEDE INTERESAR
Herederos de Pinochet deben devolver U$S 16 millones
LE PUEDE INTERESAR
EE UU deja las negociaciones sobre Gaza y le apunta a Hamás
Desde Roma, el papa León XIV —quien llamó personalmente a Romanelli tras el ataque y también se comunicó con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente palestino Mahmoud Abbas— reclamó el fin inmediato de la guerra. “Hay que poner fin a esta barbarie”, dijo en el Ángelus del domingo pasado, exigiendo además que se respete el derecho internacional humanitario, se proteja a los civiles y se evite el uso indiscriminado de la fuerza.
Romanelli, que durante meses fue contactado diariamente por el papa Francisco a las 20 -hora local-, espera que esos pedidos no caigan en saco roto. “El alto el fuego tiene que ser el primer paso. Luego, el fin de la guerra. Y después, la paz. Suena fácil, pero sé que no lo es. Igual hay que insistir. No podemos resignarnos”.
Según datos recientes, en Gaza hay más de 130.000 heridos y una crisis alimentaria devastadora. “La gente no tiene qué comer. Se habla de ayuda humanitaria, pero la distribución está completamente desorganizada. Los camiones de harina que entraron al norte fueron saqueados. En el sur se concentra la ayuda, pero ahí hay más de un millón de personas”, señala.
Israel y Estados Unidos impulsaron desde mayo la creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) para distribuir alimentos. Pero Romanelli reclama el retorno de los canales masivos de ayuda gestionados por organismos internacionales.
“La Iglesia está haciendo lo imposible. Hemos obtenido permiso para ingresar víveres y medicinas, pero aún falta concretarlo. Estamos racionando todo lo que pudimos acopiar en la tregua de hace cinco meses. La necesidad es urgente y es en todos los frentes”, advierte.
El patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, visitó la parroquia días después del ataque y fue tajante: “Esto es moralmente inaceptable e injustificable”.
En una conferencia conjunta con el patriarca ortodoxo Teophilus III, aseguró: “La ayuda humanitaria no es un lujo, es una cuestión de vida o muerte. Cada hora sin comida, agua o medicinas causa un daño irreparable. El hambre es inconcebible”.
Desde la iglesia herida, entre escombros y oraciones, Romanelli sigue firme. “Pedimos que se rece por la paz. Y a quienes quieran ayudar, la diócesis del Patriarcado Latino de Jerusalén —que incluye Palestina, Israel, Jordania y Chipre— tiene habilitado un canal oficial de donaciones en su página web. No bajamos los brazos, aunque todo parezca desmoronarse”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí