
En La Plata, el peronismo presentó las listas con un esquema de unidad
En La Plata, el peronismo presentó las listas con un esquema de unidad
Cerraron las listas en la Provincia de Buenos Aires: todos lo nombres, sección por sección
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Aún sin fecha: Incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
VIDEO. Un nuevo fin de semana sin descanso en Tolosa tras las ruidosas caravanas de motos
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
La ‘jodita’, reina de la noche: Platenses bailan al ritmo de la electrónica
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Preocupante: la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras en "estado crítico"
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Alertan sobre el linfoma de células del manto, un cáncer poco frecuente y de difícil diagnóstico
Boca se coronó bicampeón de la Liga Nacional, venciendo al equipo del platense Lee Aaliya
Una ex Gran Hermano es la nueva conquista de Ayrton Costa ¿Y Wanda?
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Lunes más que agradable en La Plata: cómo estará la semana y cuándo regresa el frío extremo
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Esta tarde cerraron las listas de cara a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires previstas para el 7 de septiembre próximo. Estos son los candidatos que anotarían Fuerza Patria, la alianza de LLA y el PRO, y Somos Buenos Aires (UCR).
Tal como informó EL DIA, el oficialista Fuerza Patria, finalmente tras largas horas de tensión por la interna, dividió los candidatos en las ocho Secciones Electorales para las próximas elecciones bonaerenses, que se llevarán a cabo el 7 de septiembre; si bien La Cámpora logró imponer más candidatos, los de mayor peso pertenecen al círculo rojo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Todo en el marco de fuertes disputas que no lograban un acuerdo -al contrario se habló de ruptura, cada cual con sus listas- y ¿oportunos? cortes de luz ocurrido en nuestra ciudad antes del cierre de presentación de listas. El frágil reparto llegó poco antes que salga el sol ayer y obligó a la Junta Electoral a estirar el plazo hasta las 14 horas de hoy.
Suspicacias aparte, el apagón energético del sábado a la noche, le permitió al peronismo concertar una tregua en la intensa disputa que protagonizaron los distintos sectores internos del PJ durante el sábado.
Primera Sección Electoral: esta sección, que elige ocho senadores, estará encabezada por el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Lo acompañan en los primeros lugares Malena Galmarini (Frente Renovador), el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, y la diputada nacional Mónica Macha (Nuevo Encuentro).
Segunda Sección Electoral: el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (MDF), irá a la cabeza de la lista. El segundo lugar es para Cintia Romero, del espacio Patria Grande de Juan Grabois, y el tercer puesto lo ocupa Carlos Puglelli, del Frente Renovador.
LE PUEDE INTERESAR
Gabriel Arsuaga presentó su candidatura en Saladillo con duras críticas al sistema político
LE PUEDE INTERESAR
Bahía Blanca: sancionaron a TGS por emisión de humos en el Complejo Cerri
Tercera Sección Electoral: considerada, junto con la Primera, una sección de gran peso para la elección. Finalmente, la vicegobernadora Verónica Magario encabezará la lista, un hecho que representa un "triunfo" para Kicillof en la discusión interna. A Magario la acompañan nombres de peso de La Cámpora, como Facundo Tignanelli, responsable político de La Cámpora en la Provincia. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, será la tercera en la lista, y ha prometido que su candidatura "no será testimonial". Otros intendentes como Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Fernando Espinoza (La Matanza) también figuran en la nómina.
Cuarta Sección Electoral: la lista es liderada por Diego Videla, presidente del concejo deliberante de Pehuajó y cercano al intendente cristinista Pablo Zurro. En segundo lugar, se encuentra Valeria Arata (Frente Renovador), y el tercer casillero lo ocupa el intendente de Alberti, Germán Lago (MDF de Kicillof).
Quinta Sección Electoral: encabeza la ex titular de Anses, Fernanda Raverta, de La Cámpora. Será escoltada por el director de ABSA y ex intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, por el MDF.
Sexta Sección Electoral: Alejandro Dichiara, actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense y ex intendente de Monte Hermoso, encabezará la lista. Dichiara responde a Máximo Kirchner. Lo escolta Maite Alvado, de La Cámpora.
Séptima Sección Electoral: el distrito de Azul encabeza con la concejal María Inés Laurini, referenciada en Máximo Kirchner. El intendente de Bolívar, Marcos Pisano (Frente Renovador), ocupa el segundo lugar. Es importante destacar que no hay representantes del MDF en esta lista seccional.
Octava Sección Electoral: encabezará la lista Ariel Archanco, actual diputado y presidente del PJ bonaerense capital, perteneciente a La Cámpora. Lo sigue la diputada Lucía Iáñez por y el tercer lugar es para el diputado massista Juan Malpelli.
Este diario informó este lunes que Karina Milei se encargó personalmente, sobre el final de la negociación, de supervisar el acuerdo. La hermana del Presidente hizo gala de su jefatura política y de un poder que desparramó en todas y cada una de las listas que terminó presentando La Libertad Avanza en la Provincia. Enarboló la lapicera y ejecutó. Impuso ganadores y perdedores y dibujó mensajes amplificados que pegaron de lleno sobre algunos despachos de la Casa Rosada.
El armado que terminó presentando el acuerdo que los libertarios sellaron con el PRO tuvo un damnificado político central: Santiago Caputo. Las Fuerzas del Cielo que responden al asesor presidencial fueron prácticamente marginadas de las listas de candidatos a legisladores. La idea alumbrada al calor del frenesí tuitero de muchos de sus integrantes de formar una tropa propia con anclaje en la Legislatura, fue abortada por la decisión de la influyente secretaria General de la Presidencia.
Los caputistas renovaban la banca de Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto. El nombre del funcionario parecía en algún momento puesto como cabeza de lista de diputados de la Tercera sección. Sotelo, al final, quedó de candidato, pero en un deslucido quinto lugar, lejos de la exposición pública y degradado a secundar nombres de menor trayectoria pública amparados por Karina Milei y su armador bonaerense, Sebastián Pareja.
Hay quienes señalan que Carla Panelli, segunda candidata a diputada provincial por la Sexta sección y activa tuitera anti K, tiene cercanía con el caputismo. Para las Fuerzas del Cielo, eso fue todo.
Karina Milei dejó algunas cosas en claro en el armado de listas: no hay espacio para que nadie más que la orgánica del partido que preside tenga desarrollo territorial en la Provincia. Un mensaje claro para Caputo: su lugar es la gestión, no la política.
“A Caputo lo liquidaron en las listas, pero era algo que se veía venir. Le dieron el manejo de casi el 50 por ciento del Gobierno y de las cajas más importantes. Y sin embargo se puso a disputar una interna territorial con Karina. Le quiso armar una línea interna al partido que conduce la hermana del Presidente”, analizaba en las últimas horas un importante dirigente bonaerense con acceso a la Casa Rosada.
El PRO, al final, obtuvo 8 legisladores provinciales en lugares que se consideran a salir. Logró agrandar esa cuenta que sobre el filo del viernes apenas si llegaba a la media docena.
En la Segunda sección electoral encabezará la dirigente de Zárate, Natalia Blanco, del sector de Cristian Ritondo. Además, el actual senador Alejandro Rabinovich (marplatense ligado a Guillermo Montenegro) irá en cuarto lugar. En la Tercera aparecen otros dos nombres amarillos: María Sotolano (del sector de Jorge Macri) y Leticia Bontempo, del esquema de Néstor Grindetti. En la Sexta está anotado el santillista Gustavo Coria y en la Octava, Julieta Quintero Chasman, también del sector de Santilli. En la Cuarta va tercero el ritondista Matías Ranzzini. En la Quinta liderará el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Y en la Séptima, tercero, fue anotado el ex intendente de Olavarría, Ezequiel Galli.
El partido amarillo habría conseguido también espacios para unos 150 concejales. Esa cosecha de alguna forma significa un reconocimiento de parte del mileísmo a los amarillos que no pegaron el portazo. En el camino, como se sabe, quedaron varios intendentes del PRO que patearon el tablero y se fueron con otros armados.
Hay otro dato que aporta el acuerdo con el PRO: el gesto de la Casa Rosada al alcalde porteño Jorge Macri. Si bien las fricciones siguen existiendo, el “jorgemacrismo” se quedó con una diputada provincial a salir (Sotolano) y mantuvo dentro del esquema de LLA a su intendenta más importe: Soledad Martínez (Vicente López). Esa decisión de Karina Milei puede que tenga otras implicancias. ¿Podría estar anticipando un acuerdo entre el PRO y LLA en territorio porteño para las elecciones de octubre? El cierre en la Provincia con Jorge Macri adentro, puede ser una señal.
La celebración de los negociadores del PRO, Santilli y Ritondo, por los espacios que consiguieron y la revalorización del rol de aliados no es compartida por otros dirigentes. No sólo del propio partido, sino también de analistas foráneos a esa fuerza.
Para ellos, la cuenta de 8 legisladores a salir que se enarbola “está inflada”. Y destacan que en la Cuarta, el tercer lugar que ocupa Ranzzini difícilmente corone en una banca porque en esa sección donde se elijen 7 senadores, Somos Buenos Aires (el armado que tiene como columna vertebral al radicalismo), llegará al piso y se quedará con dos bancas. Si el peronismo termina ganando en esa sección, obtendría 3 escaños y los dos restantes quedarían para LLA.
Otro caso en análisis es el de Guillermo Montenegro, que va por la Quinta. Si el intendente de Mar del Plata, como se especula, asume pero al tiempo se va al gabinete nacional, el PRO se quedaría con un espacio menos en el Senado. En la Séptima, la banca de Galli parece muy lejana.
La secretaria General de la Presidente hizo otras concesiones y reconocimiento a nuevos aliados. Por caso, a Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad que abandonó el PRO para abrazar la causa libertaria.
En la Legislatura bonaerense Bullrich renovaba 3 diputados y 1 senador. En el armado final de las listas se quedó con 3 diputados a salir y 2 senadores.
La ministra coló a Florencia Retamoso por la Tercera sección (irá por la reelección), al ex intendente de Bahía Blanca Héctor Gay por la Sexta y a Javier Prida, que quedó en el séptimo lugar en la Tercera. Prida es el presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas.
Al espacio de Bullrich pertenecen además el intendente Diego Valenzuela (Tres de Febrero), que irá como candidato a senador por la Primera, y María Luz Bambaci, segunda en esa misma nómina. Se dice además que el bullrichismo se quedó con cerca de 55 concejales a lo largo y ancho de la Provincia. En La Plata, por ejemplo, la lista es encabezada por el funcionario del ministerio de Seguridad, Juan Pablo Allan.
El dedo del “Jefe”, en definitiva, bendijo a algunos y marginó a otros. Y marcó una línea divisoria: encasilló al esquema de Caputo y su tropa tuitera por fuera del armado político territorial libertario.
El intendente de Tigre y primer candidato de Somos Buenos Aires en la primera sección electoral, Julio Zamora, afirmó que ese espacio busca representar en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre “una nueva propuesta” que rompa la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el kirchnerismo nucleado en Fuerza Patria.
“Somos Buenos Aires es una nueva propuesta, equidistante de la desmesura que estamos viendo en los dos espacios que están polarizados, tanto del Gobierno nacional como del kirchnerismo”, dijo Zamora en declaraciones radiales.
El jefe comunal tigrense, que se separó del peronismo tras los comicios de 2023, explicó que en Somos Buenos Aires “hay cerca de 25 intendentes de la Unión Cívica Radical, peronistas, vecinalistas y del PRO que se incorporaron recientemente, como el intendente (Pablo) Petrecca de Junín y María José Gentile de Nueve de julio”. Además, aseveró que “eso le da la certeza al espacio de hombres y mujeres que saben gobernar”, porque administran hoy “municipios que no tienen déficit fiscal, porque ninguno de los intendentes de la provincia de Buenos Aires puede tener déficit fiscal”.
Asimismo, señaló que lo que se intenta desde ese espacio "del medio" entre LLA y el kirchnerismo “es la unión de distintas tradiciones políticas de la Argentina”, como por ejemplo “el peronismo, el radicalismo, la Coalición Cívica y otros partidos que son una síntesis que hemos logrado con mucho esfuerzo”.
Aseguró que, por tener responsabilidades a nivel municipal, los intendentes conocen “lo que hay que hacer en la seguridad ciudadana en la provincia de Buenos Aires, en la salud y en la educación, que son los temas núcleo que debemos plantear en este período electoral”.
Se diferenció además del Gobierno nacional “que avanza sin hacer un análisis ni una discusión del problema de las personas con discapacidad, de los jubilados que hoy cobran un 50% menos en términos reales que lo que cobraban hace diez años, y de los trabajadores que no pueden negociar sus paritarias libres y entonces el salario se va deteriorando mucho”. “Creo que vamos a tener una buena presencia en la provincia de Buenos Aires, que somos un espacio que es la novedad y que va a ser una muy buena elección”, concluyó.
En Somos Buenos Aires esta es la lista de candidatos a Diputados: 3° Sección: Pablo Domenichini; 6° Sección: Andrés De Leo; 8° Sección: Pablo Nicoletti. Lista de candidatos a Senadores
1° Sección: Julio Zamora
4° Sección: Pablo Petrecca
5° Sección: Matías Balsamello
7° Sección: Fernando Martini
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí