Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La carne aviar consolida su consumo y busca crecer vía exportación

Con el consumo interno estabilizado, el sector apunta a mercados como China, Brasil y Vietnam.

La carne aviar consolida su consumo y busca crecer vía exportación
2 de Julio de 2025 | 14:29

Escuchar esta nota

El consumo de carne aviar en Argentina mantiene un piso elevado desde hace una década, pero enfrenta un límite para seguir creciendo localmente. Así lo refleja un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que señala que el consumo per cápita ronda los 45 kilos anuales desde 2015.

 

“Esto sugiere una posible saturación relativa del mercado interno”, explicó la economista Emilce Terré, al comparar el consumo actual con el de 2000, que era de apenas 26,6 kilos por persona. Según su análisis, el consumo aparente en 2024 fue de 2,1 millones de toneladas, sin cambios respecto a 2023.

 

Franco Ramseyer, también de la BCR, destacó que “los mercados internacionales constituirán un destino estratégico para los incrementos de producción que puedan lograrse a futuro”. Sin embargo, las exportaciones de productos avícolas siguen siendo reducidas en comparación con la carne bovina: solo representaron el 6 % de las divisas generadas por ese complejo en 2024.

 

En ese año, se exportaron 185.000 toneladas por un total de 222 millones de dólares, con Vietnam, Brasil y Sudáfrica como principales destinos. Pese a un aumento interanual del 15,7 % en volumen, el total quedó por debajo del promedio de los últimos cinco años.

 

La producción nacional también muestra estabilidad: la faena en 2024 fue de 739 millones de cabezas, equivalente a 2,3 millones de toneladas. En los primeros cinco meses de 2025 ya se produjeron unas 958.000 toneladas, un 1,9 % más que en el mismo período del año anterior.

 

Uno de los datos clave del informe es la reapertura de los mercados de China y Japón, tras suspensiones por brotes de influenza aviar. “Ambas decisiones representan un fuerte impulso para la industria avícola nacional”, destacó Terré.

 

Las proyecciones de la FAO indican que las importaciones globales de carne aviar podrían crecer un 10 % entre 2025 y 2033, especialmente en África y Asia. “Este incremento es superior al que se espera en el comercio internacional de otras carnes”, concluyó Ramseyer.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla