
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El avance de una tormenta solar elevó las chances de que se generen en el sur del país. Especialistas seguían de cerca el fenómeno, que es inusual en estas latitudes
Las auroras sólo suelen darse en el hemisferio sur durante tormentas solares de gran intensidad
Científicos y entusiastas de los fenómenos celestes observaban ayer el cielo patagónico con expectativa e interés. Y es que una inusual actividad solar aumentó en esa región del país las posibilidades de ver de auroras australes, un fenómeno visualmente impactante y poco común en estas latitudes.
Como informaron desde la NASA y la Agencia Espacial Europea, el fenómeno que dio lugar a que puedan verse auroras australes consiste en una eyección de masa coronal (CME) del sol. Detectada durante el fin de semana, ésta impactó la magnetósfera terrestre desencadenando alteraciones en el campo magnético del planeta.
Aunque inusual, el fenómeno no sorprende a los habitantes del sur del país. Se trata de una situación similar a la ocurrida ya el año pasado, cuando los cielos australes se iluminaron con luces multicolores, sorprendiendo a observadores locales y visitantes.
Según la Agencia Espacial Española, la eyección de masa coronal provino de una fulguración solar de clase M8.2, con origen en una región activa del Sol. Aunque el pico de actividad se dio el domingo, sus efectos se extenderían hasta anoche por su intensidad.
Y es que la magnitud del evento alcanzó un índice propio de una tormenta severa, la que fue clasificada como geomagnética G4 en una escala que va hasta G5, el nivel extremo.
Más allá del potencial impacto sobre redes eléctricas y sistemas de navegación, el foco de interés estaba puesto ayer en la bellerza del espectáculo. La Red Geocientífica de Chile destacó que los niveles elevados de actividad geomagnética permitían prever la aparición de este tipo de fenómenos luminosos en el cielo nocturno.
LE PUEDE INTERESAR
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas anunciaron un paro de actividades
LE PUEDE INTERESAR
Cuándo llegará este año el solsticio de invierno
De concretarse, podrían observarse auroras australes desde diversos puntos de la Patagonia, incluso desde la ciudad de San Carlos de Bariloche, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitieran.
Generalmente reservadas para regiones cercanas al polo norte, como Alaska, Canadá y Groenlandia, estas auroras son posibles en el hemisferio sur durante tormentas solares intensas. De ahí que para los expertos, cada episodio representa una oportunidad de investigación sobre el comportamiento solar y su interacción con la Tierra.
Pero además, el acontecimiento genera movimiento en localidades turísticas del sur, con visitantes esperanzados en presenciar este raro espectáculo natural.
Se trata de una situación es similar a la ocurrida ya el año pasado en el cielo patagónico
Las auroras se producen cuando partículas solares interactúan con los gases de la atmósfera terrestre, generando destellos de luz en distintas tonalidades. Su observación no requiere equipamiento especializado, pero sí cielos despejados y escasa contaminación lumínica.
Este fenómeno coincide con una fase de máxima actividad del actual ciclo solar, lo que hace prever que este tipo de eventos podría repetirse en el corto plazo. Investigadores de todo el mundo monitorean estos episodios, no sólo por sus implicancias técnicas, sino también por el valor que tienen como ventana al comportamiento dinámico del Sol.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí