

Las emisiones contaminantes fueron récord en 2024 / Freepik
Sesión caliente en el Senado | Es ley el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
Liberan a "Los Parceros", los colombianos de la persecución de película en La Plata
Corte de luz afecta a varios barrios de La Plata y reclaman en la calle
En el Hospital de Niños y en el San Martín: realizan seis operaciones exitosas en recién nacidos
¿Solo un rumor? Apartado de Boca, Marcos Rojo volvió a sonar para regresar a Estudiantes
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Leandro Paredes fue presentado en La Bombonera: "Toda mi vida soñé con esto"
Morena Rial hartó a la Justicia y su abogado la comparó con Cristina Kirchner
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Nicolás Cabré se le plantó a la China Suárez: Rufina tampoco podrá salir del país
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Justin Bieber anuncia el lanzamiento de "SWAG", su séptimo álbum de estudio
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Texas: suben a 120 los muertos por las inundaciones y sigue la polémica sobre las alertas
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio elaborado por 70 expertos alerta por el aumento de los gases de efecto invernadero, del nivel de los mares y otras variables asociadas al calentamiento
Las emisiones contaminantes fueron récord en 2024 / Freepik
Desde los gases de efecto invernadero al aumento del nivel del mar o el umbral de +1,5 °C de calentamiento, los principales indicadores climáticos llevan un “rumbo equivocado”, según unos sesenta investigadores de renombre en un amplio estudio anual publicado ayer.
El calentamiento de origen humano “ha aumentado a un ritmo sin precedentes en los registros, alcanzando 0,27 ºC por década entre 2015 y 2024”, concluyen los científicos provenientes de instituciones prestigiosas.
Las emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente provenientes del uso de combustibles fósiles, batieron un récord en 2024, con un promedio de 53.000 millones de toneladas de CO2 cada año durante la última década.
Además, las partículas contaminantes en el aire, que tienen un efecto refrigerante, han disminuido.
Esta constatación, publicada en la revista Earth System Science Data, es fruto del trabajo de investigadores de 17 países, quienes se basaron en los métodos del IPCC, el grupo de expertos en clima designado por la ONU, al que la mayoría pertenece o ha pertenecido.
El interés del estudio es proporcionar indicadores actualizados anualmente a partir del informe del IPCC, sin esperar al próximo, que se publicará dentro de varios años.
LE PUEDE INTERESAR
La industria de los celulares bajó emisiones pero no lo suficiente
LE PUEDE INTERESAR
Otro cohete de SpaceX explotó en una prueba
En 2024, el calentamiento observado en comparación con la era preindustrial alcanzó 1,52 ºC, de los cuales 1,36 ºC atribuibles únicamente a la actividad humana.
Es un nivel récord pero “previsible” teniendo en cuenta el calentamiento de origen humano, al que ocasionalmente se suman estos fenómenos naturales, señala el experto Christophe Cassou, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS).
“No es un año excepcional o sorprendente como tal para los climatólogos”, afirma.
Esto no significa que el planeta ya haya superado el umbral más ambicioso del Acuerdo de París (calentamiento limitado a 1,5 ºC), un fenómeno que se entiende que debe ser constatado a lo largo de varias décadas.
Pero la ventana se va cerrando cada vez más.
El presupuesto de carbono residual - el margen de acción, expresado en cantidad total de CO2 que aún podría emitirse manteniendo un 50% de probabilidad de limitar el calentamiento del planeta a 1,5 ºC - se está reduciendo.
Este “presupuesto” es ahora del orden de 130.000 millones de toneladas a principios de 2025, un poco más de tres años de emisiones al ritmo actual, frente a unas 200.000 millones hace un año.
“El sobrepaso del umbral de 1,5 ºC es ahora ineludible”, opina uno de los autores, Pierre Friedlingstein, del CNRS.
“Tiendo a ser una persona optimista”, afirma el autor principal del estudio, Piers Forster, de la Universidad de Leeds.
“Pero si miramos la publicación de este año, todo va en el rumbo equivocado”.
Los autores han incluido este año dos nuevos indicadores, incluido uno sobre el aumento del nivel del mar, que se expande por efecto del calentamiento y recibe volúmenes de agua dulce importantes a causa del acelerado deshielo de los glaciares.
El ritmo anual se ha duplicado ampliamente, con un incremento de unos 26 mm entre 2019 y 2024, cuando la media era de menos de 2 mm por año desde principios del siglo XX.
En total, el nivel de los océanos ha subido 22,8 cm desde principios del siglo pasado, lo suficientemente como para reforzar el poder destructivo de las tormentas y amenazar la existencia de algunos Estados insulares.
Este aumento, que obedece a fenómenos complejos, está sujeto a una fuerte inercia y continuaría incluso si las emisiones cesaran inmediatamente.
Con todo, la humanidad no está desamparada.
“¿Qué podemos hacer para limitar la velocidad y la magnitud del aumento del nivel del mar? Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo más rápido posible”, señala la climatóloga Valérie Masson-Delmotte.
Pero las políticas en favor del clima se están debilitando por la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí