

YPF: rechazan suspender la entrega de acciones, otro revés para Argentina
La “San Martín” de La Plata: busca cerrar la huella en América
Enviaron a la Justicia Federal la denuncia de la contadora Foresio
Trabajar en apps, otro “puente” para intentar llegar a fin de mes
A China sin escalas: el estudiante de la UNLP que participará del Mundial de Mandarín
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El dólar se va para arriba: a qué se debe la tensión cambiaria
La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
Milei recibe a la Mesa de Enlace, en medio del reclamo por las retenciones
De la Universidad a Alemania para participar de un Mundial de básquet
Encuentro de Educación Ambiental en la Universidad de La Plata
Refugio de perros pide alimentos, ropa de abrigo y más donaciones
El 30 de julio comenzará el pago de jubilaciones y pensiones del IPS
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
YouTube, TikTok, WhatsApp e Instagram proliferan como los soportes tecnológicos más utilizados por los jóvenes
En la era digital, la manera en que las nuevas generaciones se comunican ha cambiado radicalmente, moldeada por el auge de aplicaciones móviles que ofrecen múltiples formas de expresión y conexión. En Argentina, como en gran parte del mundo, los adolescentes de la Generación Z y los más jóvenes de la Generación Alfa han hecho de YouTube, TikTok, WhatsApp, Instagram y las nuevas plataformas como Threads sus espacios predilectos para comunicarse, entretenerse y socializar.
YouTube se mantiene como la aplicación más usada entre los jóvenes, con un 90% de adolescentes que la utilizan habitualmente, un fenómeno que no solo responde a la posibilidad de consumir videos, sino también a la creación de contenidos propios, desde tutoriales hasta transmisiones en vivo. Esta plataforma ha superado en popularidad a TikTok, que sigue siendo clave con su formato de videos cortos y virales que capturan la atención efímera y la creatividad instantánea de los usuarios.
Pero no solo se trata de consumir contenido audiovisual. La comunicación directa entre adolescentes se sostiene principalmente en WhatsApp, que continúa siendo la herramienta más usada para el intercambio diario de mensajes. Los psicólogos advierten que, aunque la mensajería escrita sigue siendo la base, el envío de audios y videos ha cobrado protagonismo, ofreciendo una vía más expresiva, cálida y cercana que el texto plano. “Los mensajes de voz permiten transmitir emociones y matices que las palabras escritas a menudo no capturan”, señalan los expertos en salud mental, quienes remarcan que esta modalidad también responde a una búsqueda de inmediatez y autenticidad.
Además, aplicaciones que privilegian la privacidad y la espontaneidad, como Snapchat, siguen siendo atractivas para los adolescentes, especialmente porque permiten enviar fotos y mensajes que desaparecen después de ser vistos, una característica que aporta un sentido de control y libertad en sus interacciones. Instagram continúa firme como espacio de interacción visual, y la reciente irrupción de Threads, la nueva red social de Meta, ha generado un impacto notable con millones de descargas en apenas meses, consolidándose como un lugar para el diálogo breve y las conversaciones rápidas.
Los sociólogos argumentan que esta variedad de plataformas y modos de comunicación refleja una generación que se adapta a un modelo cultural basado en la velocidad y la multitarea, donde se privilegia la comunicación rápida, visual y flexible. Sin embargo, los psicólogos advierten sobre la necesidad de equilibrar estas formas de interacción con espacios para el diálogo presencial y el desarrollo de habilidades sociales cara a cara, ya que la dependencia exclusiva de lo digital puede generar dificultades emocionales y relacionales.
LEA TAMBIÉN
VIDEO. La falta de comunicación de las nuevas generaciones: menos diálogo cara a cara y más pantallas
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9731 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí