Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |SE CONTAMINA EL CASO EN PLENA CAMPAÑA ELECTORAL

Revuelo político por el fentanilo: recusación y pedidos de informes

Diputados acordó enviar un extenso cuestionario al Ejecutivo, que busca recusar al juez Kreplak por sus “vínculos familiares”

Revuelo político por el fentanilo: recusación y pedidos de informes

El juez de La Plata, Ernesto Kreplak, que analiza recusar el Gobierno / Web

14 de Agosto de 2025 | 04:04
Edición impresa

El caso fatal del fentanilo contaminado, que ya se cobró al menos 15 vidas en La Plata, de un total de 87 confirmadas en todo el país y mientras otras 9 son investigadas en un expediente que tramita el juez federal Ernesto Kreplak, llegó ayer a la Cámara de Diputados de la Nación, donde (por unanimidad) se acordó enviar un extenso pedido de informes al Poder Ejecutivo. Lo que se busca es esclarecer las muertes por el fármaco adulterado. Colaboró el kirchnerismo, en medio de las sospechas sobre vinculaciones con el dueño de uno de los laboratorios en la mira.

Pero el Gobierno nacional reaccionó rápido y dij oque analiza recusar al juez federal de La Plata que investiga las muertes por fentanilo. Según se supo, la presentación se haría a través del Ministerio de Salud, querellante en el caso.

Los argumentos del Ejecutivo para apartar al magistrado apuntarían a demoras en la investigación. Además, en la Casa Rosada cuestionan el vínculo del juez con su hermano menor Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense. Entienden que podría afectar la imparcialidad del caso, ya que en nuestra ciudad se detectaron partidas del fármaco contaminado.

Nicolás es ministro de Axel Kicillof desde el 28 de julio de 2021, cuando asumió en lugar de Daniel Gollán, hoy diputado nacional. Dicen que en el juzgado platense lo interpretaron el anuncio del gobierno como una “maniobra política” para desplazarlo de la causa en plena campaña electoral.

Más temprano, fue en el marco de la Comisión de Salud, que preside Pablo Yedlin (Unión por la Patria), que se resolvió firmar un único dictamen con 26 preguntas que serán remitidas directamente al Ministerio de Salud, sin pasar por el recinto.

El pedido de informes apunta a conocer la cifra exacta de fallecidos, como así también la conformación societaria y el estado de habilitación de los laboratorios apuntados HBL Pharma y Ramallo, al momento de la producción y distribución del opioide. Además, se piden detalles sobre las acciones de la Anmat desde los primeros casos, y qué se hizo para retirar los lotes contaminados.

MÁS VÍCTIMAS QUE ONCE Y LA AMIA

“Esta es la peor situación de intoxicación medicamentosa post Anmat”, advirtió el diputado Yedlin, al abrir el debate.

Por su parte, Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, aclaró que, si bien la Anmat “no liberó la autorización de estos lotes”, se trata de un caso “que supera a la tragedia de Once y al atentado de la Amia”, a la par que criticó al gobierno libertario por desregular y eliminar controles.

Una de las impulsoras de la comisión investigadora es la diputada del PRO, Silvana Giudici, quien alertó: “Para mí se trata de fentanilo adulterado y cada vez hay más víctimas. (...) El manejo de esta droga es muy controlado: es un precursor químico que también se utiliza en el narcotráfico. En Estados Unidos hay una crisis por el fentanilo; esperemos que en la Argentina podamos actuar a tiempo”.

Además, Giudici reveló que familiares de víctimas le contaron que “el fentanilo de estos lotes no tenía la firma del responsable técnico del laboratorio” y reclamó por el avance de la investigación: “Hay 25 personas inhibidas, pero no sé por qué no hay pedidos de indagatoria, imputaciones o alguna prisión preventiva. ¿Cómo salió ese fentanilo de ahí? Esta es la mayor crisis sanitaria causada por medicamentos en la Argentina”.

También se refirió al caso la diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, quien destacó el rol del Instituto Malbrán, que “está haciendo el peritaje para determinar en qué momento se contaminó la ampolla. Esto es clave para identificar las fallas y saber cuáles fueron los mecanismos de la ANMAT que no funcionaron, para así fortalecerla en lugar de desmantelarla”, disparó.

El expediente, cabe recordar, se inició cuando médicos del Hospital Italiano detectaron varios cuadros de neumonía grave con evolución rápida en pacientes internados, todos vinculados a la administración de fentanilo del lote N° 31.202, elaborado en diciembre de 2024 en la planta de Laboratorios Ramallo para HLB Pharma, y sospechado de estar contaminado con bacterias no habituales en la flora intrahospitalaria.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla